Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris I.) bajo prácticas tradicionales vs. buenas prácticas agrícolas BPA en el municipio de La Plata - Huila / Ana María Hernández Nasayo, Karen Sofía Anaya García; Directora Damaris Perdomo Medina

By: Hernández Nasayo, Ana María [autor].
Contributor(s): Anaya García, Karen Sofia [autor] | Perdomo Medina, Damaris.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (74 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultivo Agrícolas -- Frijol | Fenología del cultivo -- Frijol -- Finca Ortiguaz, Vereda Laderas - La Plata HuilaDDC classification: Th IA 343
Contents:
Introducción -- Objetivos -- Marco conceptual, características agronómicas, frijol en Colombia, época de siembra, requerimientos edafoclimatológicos, siembra manual, plagas y enfermedades, cosecha, buenas prácticas agrícolas-- Metodología, localización del área de estudio, fase 1: Recopilación de información, Fase 2: Proceso de la investigación, Fase 3: Seguimiento y análisis -- Resultados y discusión, información integrada a la investigación, desarrollo de la investigación, Fase 3: Seguimiento y análisis -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniería Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2019 Summary: "En la finca Ortiguaz, ubicada en la vereda Laderas del municipio de La Plata Huila, se evaluó el desarrollo fenológico y productivo del cultivo de frijol (Phaseolus Vulgaris I.) de variedad calima arbustivo, bajo condiciones tradicionales e implementación de BPA con abono orgánico. Con el objetivo de reconocer en campo de las alteraciones o modificaciones durante el crecimiento y producción de las plantas, se realizó un registro de medición y cuantificación durante ocho semanas con frecuencia de tres mediciones por semana durante el periodo de crecimiento y dos veces por semana en la fase productiva, de manera que se lograra identificar cual práctica de manejo obtendría mejor desarrollo fenológico y productivo. Se realizó el análisis de suelo físico, químico y biológico del suelo con el objetivo de identificar los cambios presentes en el terreno en relación con los valores iniciales, además de identificar las Buenas Prácticas Agrícolas para el debido manejo del cultivo. Los resultados de este experimento se lograron observar mediante la evaluación elaborada por medio de la implementación de la herramienta STATGRAPHICS centurion XVI, donde se evaluó la fenología del cultivo en relación al crecimiento del tallo, número de hojas, floración y formación de vaina respecto a su producción. La comparación estadística determinó que en ninguna de las variables o fases evaluadas se registró diferencias significativas, lo cual deduce que utilizando cualquiera de los métodos mencionados se obtendrían las mismas equivalencias tanto fenológicas como productivas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 343 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020410
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 343 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020411
Total holds: 0

Tesis Ingeniería Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2019

Introducción -- Objetivos -- Marco conceptual, características agronómicas, frijol en Colombia, época de siembra, requerimientos edafoclimatológicos, siembra manual, plagas y enfermedades, cosecha, buenas prácticas agrícolas-- Metodología, localización del área de estudio, fase 1: Recopilación de información, Fase 2: Proceso de la investigación, Fase 3: Seguimiento y análisis -- Resultados y discusión, información integrada a la investigación, desarrollo de la investigación, Fase 3: Seguimiento y análisis -- Conclusiones

"En la finca Ortiguaz, ubicada en la vereda Laderas del municipio de La Plata Huila, se evaluó el desarrollo fenológico y productivo del cultivo de frijol (Phaseolus Vulgaris I.) de variedad calima arbustivo, bajo condiciones tradicionales e implementación de BPA con abono orgánico. Con el objetivo de reconocer en campo de las alteraciones o modificaciones durante el crecimiento y producción de las plantas, se realizó un registro de medición y cuantificación durante ocho semanas con frecuencia de tres mediciones por semana durante el periodo de crecimiento y dos veces por semana en la fase productiva, de manera que se lograra identificar cual práctica de manejo obtendría mejor desarrollo fenológico y productivo. Se realizó el análisis de suelo físico, químico y biológico del suelo con el objetivo de identificar los cambios presentes en el terreno en relación con los valores iniciales, además de identificar las Buenas Prácticas Agrícolas para el debido manejo del cultivo.
Los resultados de este experimento se lograron observar mediante la evaluación elaborada por medio de la implementación de la herramienta STATGRAPHICS centurion XVI, donde se evaluó la fenología del cultivo en relación al crecimiento del tallo, número de hojas, floración y formación de vaina respecto a su producción. La comparación estadística determinó que en ninguna de las variables o fases evaluadas se registró diferencias significativas, lo cual deduce que utilizando cualquiera de los métodos mencionados se obtendrían las mismas equivalencias tanto fenológicas como productivas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha