Normal view MARC view ISBD view

Control de riesgos en el trámite cuentas por pagar de la Universidad Surcolombiana / Sergio Mauricio Perdomo, Mayerly Paloma Cuéllar; Asesor de Tesis Alma Yiseth Gutierrez Peña

By: Perdomo, Sergio Mauricio [autor].
Contributor(s): Paloma Cuellar, Mayerly [autor] | Durán Tamayo, Adriana Lucía [autor] | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (38 páginas); Sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Revisoría Fiscal y Auditoría -- Control de riesgos | Control de Riesgos -- Cuentas por pagar -- Universidad Surcolombiana - Neiva - HuilaDDC classification: Th ERFA 067
Contents:
Descripción del problema de investigación, antecedentes, planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia, marco normativo, marco conceptual, marco teórico -- Diseño metodológico, tipo de investigación, el método, objeto de estudio, fases de la investigación -- Resultados, caracterización del proceso al trámite de cuentas por pagar de la universidad, identificación y evaluación de los riesgos y controles en el procesamiento de trámite de las cuentas por pagar a contratistas de la Universidad Surcolombiana, diseño de un instrumento guía que permita la orientación de la aplicabilidad de los controles propuestos a los riesgos asociados al procedimiento de trámite de cuentas de la Universidad Surcolombiana -- Conclusión
Dissertation note: Tesis Especialista Revisoría Fiscal y Auditoria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y auditoria. 2023 Summary: " Articulo producto de la investigación que aborda el control al proceso de las cuentas por pagar en la universidad Surcolombiana, se tomó como referente el Modelo de Control Interno MECI, como “una herramienta de gestión que busca la unificación de criterios en materia de control para el sector público, estableciendo una estructura para el control de la estrategia de gestión y evaluación de los procesos. La metodología empleada es el estudio del caso mixto: Por cuanto se basa en la obtención de datos cualitativo y cuantificables. Basados en la observación. Por un lado, se adecúa a los estudios cualitativos, para lograr la interpretación del fenómeno que se quiere investigar. A este tipo de investigación le interesa lo particular; lo contextual, los relatos vividos, predomina el método inductivo. (Ramírez, 2011). Cuyo uso permitió cuantificar, reconocer e interpretar posibles riesgos del proceso objeto de estudio. Se consideró los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad, la percepción de los actores involucrados en el procedimiento objeto de estudio para identificar a través de sus experiencias frente a los riesgos a los que se está expuesta la cuenta desde su radicación hasta su pago. Para la identificación y evaluación de los riesgos correspondiente al procedimiento de las cuentas por pagar en la Universidad Surcolombiana, se tomaron las etapas que actualmente la Universidad tiene establecidas para dicha actividad; haciendo uso de la metodología de la escala tres por tres que consiste en multiplicar la frecuencia por el impacto de los riesgos previamente identificados. A partir de lo cual, se concluye que el procedimiento tiene una serie de riesgos que deben ser tenidos en cuenta con la finalidad de estructurar una serie de controles desde el punto de vista preventivo que le permitan a la Universidad diseñar alertas tempranas y de esta forma contribuir a generar una mayor eficiencia en el procedimiento con que se cuenta actualmente. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 067 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026981
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 067 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026982
Total holds: 0

Tesis Especialista Revisoría Fiscal y Auditoria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y auditoria. 2023

Descripción del problema de investigación, antecedentes, planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia, marco normativo, marco conceptual, marco teórico -- Diseño metodológico, tipo de investigación, el método, objeto de estudio, fases de la investigación -- Resultados, caracterización del proceso al trámite de cuentas por pagar de la universidad, identificación y evaluación de los riesgos y controles en el procesamiento de trámite de las cuentas por pagar a contratistas de la Universidad Surcolombiana, diseño de un instrumento guía que permita la orientación de la aplicabilidad de los controles propuestos a los riesgos asociados al procedimiento de trámite de cuentas de la Universidad Surcolombiana -- Conclusión

" Articulo producto de la investigación que aborda el control al proceso de las cuentas por pagar en la universidad Surcolombiana, se tomó como referente el Modelo de Control Interno MECI, como “una herramienta de gestión que busca la unificación de criterios en materia de control para el sector público, estableciendo una estructura para el control de la estrategia de gestión y evaluación de los procesos. La metodología empleada es el estudio del caso mixto: Por cuanto se basa en la obtención de datos cualitativo y cuantificables. Basados en la observación. Por un lado, se adecúa a los estudios cualitativos, para lograr la interpretación del fenómeno que se quiere investigar. A este tipo de investigación le interesa lo particular; lo contextual, los relatos vividos, predomina el método inductivo. (Ramírez, 2011). Cuyo uso permitió cuantificar, reconocer e interpretar posibles riesgos del proceso objeto de estudio. Se consideró los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad, la percepción de los actores involucrados en el procedimiento objeto de estudio para identificar a través de sus experiencias frente a los riesgos a los que se está expuesta la cuenta desde su radicación hasta su pago. Para la identificación y evaluación de los riesgos correspondiente al procedimiento de las cuentas por pagar en la Universidad Surcolombiana, se tomaron las etapas que actualmente la Universidad tiene establecidas para dicha actividad; haciendo uso de la metodología de la escala tres por tres que consiste en multiplicar la frecuencia por el impacto de los riesgos previamente identificados. A partir de lo cual, se concluye que el procedimiento tiene una serie de riesgos que deben ser tenidos en cuenta con la finalidad de estructurar una serie de controles desde el punto de vista preventivo que le permitan a la Universidad diseñar alertas tempranas y de esta forma contribuir a generar una mayor eficiencia en el procedimiento con que se cuenta actualmente. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha