Normal view MARC view ISBD view

El gravamen a los moviemientos financieros - GMF. / Un estudio de la aplicación en Colombia al año 2022. Abey Vargas Oyola, Danitza Fernández Barón, Jesús Abelardo Guzmán Parra; Asesor de Tesis Sergio Alexander Santos Sánchez

By: Vargas Oyola, Abey [autor].
Contributor(s): Fernández Barón, Danitza [autor] | Guzmán Parra, Jesús Abelardo [autor] | Santos Sánchez, Sergio Alexander [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (44 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Movimientos Financieros - GMF | Gerencia Tributaria -- ImpuestoDDC classification: Th EGT 127
Contents:
Introducción -- Antecedentes del proyecto, planteamiento del problema, hipótesis, ordenamiento de la hipótesis -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación -- Marco referencial, marco conceptual, marco normativo, trabajos desarrollados -- Diseño metodológico, tipo y enfoque de la investigación, metodología de la investigación, muestreo, técnicas para la recolección de datos, recursos del proyecto -- Procesamiento de datos -- Entrevista -- Entrevista semiestructurada -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista En Gerencia Tributaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia Tributaria. 2023 Summary: " El impuesto Gravamen a los Movimientos Financieros -GMF-, aplica con las diferentes leyes que lo han reglamentado, esta investigación de orden cuantitativo no experimental, manejamos datos desde el año 1998 hasta el año 2022, lo cual podemos determinar que el GMF, se creó como contribución temporal, por la emergencia económica, enfrentando la crisis del sector financiero, luego en el año 1999 se presentó un terremoto, requiriéndose recursos para la reconstrucción, por la cual se prorroga su vigencia. La Ley 633 del 2000, adiciona el Libro Sexto al Estatuto Tributario Nacional, desarrollando el impuesto GMF en 21 artículos, en adelante seguirían expidiendo diferentes normas, principal objeto, es establecer exenciones, tarifas del 2 y 4*1.000 y mecanismos para evitar la evasión. El GMF, es recaudado por el sistema financiero, recae sobre los usuarios del sistema financiero, el hecho generador la realización de transacciones financieras en cuentas corriente o de ahorros; permaneció durante estos 25 años en gran medida a la facilidad que tiene el gobierno para ejercer controles sobre su recaudo el cual es semanal; el GMF corresponden al 5% de los ingresos ordinarios del presupuesto nacional, recursos significativos que no son fáciles de sustituir, en diferentes normas se ha contemplado la eliminación de este tributo. Con el análisis de las normas que han regulado el GMF, pudimos establecer el contexto social, económico y político en el cual se ha venido desarrollando este impuesto, es necesario desarrollar otras investigaciones que permitan determinar los efectos negativos y afectaciones económicas de su aplicación. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGT 127 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026958
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGT 127 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026959
Total holds: 0

Tesis Especialista En Gerencia Tributaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia Tributaria. 2023

Introducción -- Antecedentes del proyecto, planteamiento del problema, hipótesis, ordenamiento de la hipótesis -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación -- Marco referencial, marco conceptual, marco normativo, trabajos desarrollados -- Diseño metodológico, tipo y enfoque de la investigación, metodología de la investigación, muestreo, técnicas para la recolección de datos, recursos del proyecto -- Procesamiento de datos -- Entrevista -- Entrevista semiestructurada -- Conclusiones

" El impuesto Gravamen a los Movimientos Financieros -GMF-, aplica con las diferentes leyes que lo han reglamentado, esta investigación de orden cuantitativo no experimental, manejamos datos desde el año 1998 hasta el año 2022, lo cual podemos determinar que el GMF, se creó como contribución temporal, por la emergencia económica, enfrentando la crisis del sector financiero, luego en el año 1999 se presentó un terremoto, requiriéndose recursos para la reconstrucción, por la cual se prorroga su vigencia. La Ley 633 del 2000, adiciona el Libro Sexto al Estatuto Tributario Nacional, desarrollando el impuesto GMF en 21 artículos, en adelante seguirían expidiendo diferentes normas, principal objeto, es establecer exenciones, tarifas del 2 y 4*1.000 y mecanismos para evitar la evasión. El GMF, es recaudado por el sistema financiero, recae sobre los usuarios del sistema financiero, el hecho generador la realización de transacciones financieras en cuentas corriente o de ahorros; permaneció durante estos 25 años en gran medida a la facilidad que tiene el gobierno para ejercer controles sobre su recaudo el cual es semanal; el GMF corresponden al 5% de los ingresos ordinarios del presupuesto nacional, recursos significativos que no son fáciles de sustituir, en diferentes normas se ha contemplado la eliminación de este tributo.

Con el análisis de las normas que han regulado el GMF, pudimos establecer el contexto social, económico y político en el cual se ha venido desarrollando este impuesto, es necesario desarrollar otras investigaciones que permitan determinar los efectos negativos y afectaciones económicas de su aplicación. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha