Normal view MARC view ISBD view

Evolución financiera y análisis de sostenibilidad de los programas de posgrado propios de la facultad de Economía y Administración - Usco periodo 2012 - 2016 / Sandra Bibiana Gómez Gómez, Yasmín Tovar Yañez; Director Ferney Forero Sánchez

By: Gómez Gómez, Sandra Bibiana [autor].
Contributor(s): Tovar Yañez, Yazmín [autor] | Forero Sánchez, Ferney. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (123 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Superior -- Renta - líquidez | Programas -- Presupuesto - Sostenibilidad -- Facultad de Economía y Administración - Universidad Surcolombiana Neiva- HuilaDDC classification: Th EGF 27
Contents:
Resumen -- Descripción del Problema -- Formulación del problema, estado del arte, justificación, objetivos -- Marco de referencia, Marco teórico conceptual, marco histórico -- Marco legal: La educación en Colombia -- Diseño metodológico, tipo de investigación y etapas, población, muestra, fuentes de información, instrumento utilizado, técnicas de recolección de información, análisis de los resultados – Teología de la Universidad, misión y visión, principios y propósitos institucionales, estructura de la facultad, evolución financiera, estructura operativa (ingresos, costos y gastos), ingresos, egresos, liquidación, evolución de indicadores, rentabilidad y liquidez, evolución punto de equilibrio, análisis de sostenibilidad, análisis y determinación de la oferta -- Características de la oferta, ventaja competitiva y propuesta valor -- Estimación de la participación en mercado, análisis y características de los clientes, análisis y estimación de la oferta y demanda, publicidad, objeto, reconocimientos de la marca -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2017 Summary: "La Universidad Surcolombiana reglamentada mediante la Ley 30 de 1992, que a nivel de posgrados ha encontrado una opción para atenuar los problemas financieros, que genera una tendencia nacional donde los presupuestos crecen con el IPC en los últimos 20 años, es decir que en términos reales no ha habido crecimiento. Para ello ha logrado generar ingresos propios del orden de M $3.129 al cierre del 2016. La Facultad de Economía y Administración es protagonista en la región en el tema de posgrados con un crecimiento en matriculados del 67% en 5 años, durante el quinquenio analizado se obtuvieron utilidades por valor de M$2.304 que equivalen al 49% de los ingresos recaudados de los cuales M$935 fueron destinados a los planes de desarrollo de la institución, todos los programas superaron las excedentes por encima del 40%. El estudio revela que un 21% de nuestros 600 potenciales egresados , manifiestan su intención que querer hacer un posgrado en Neiva en las opciones y condiciones que ofrece la facultad, es decir se cuenta con una gran fortaleza del 77% (162) del promedio anual de matrículas. Así mismo se establece que el 61% consideran al precio como factor de decisión, un 15% por la cercanía y un 14% por la calificación profesional. Con una participación estimada del 40% de los egresados de la Usco en los matriculados de los posgrados para los próximos 3 años, será posible mantener la solidez financiera y garantizar el posicionamiento en la región, a partir de la fidelización de los graduados."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 27 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000018047
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 27 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000018048
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2017

Resumen -- Descripción del Problema -- Formulación del problema, estado del arte, justificación, objetivos -- Marco de referencia, Marco teórico conceptual, marco histórico -- Marco legal: La educación en Colombia -- Diseño metodológico, tipo de investigación y etapas, población, muestra, fuentes de información, instrumento utilizado, técnicas de recolección de información, análisis de los resultados – Teología de la Universidad, misión y visión, principios y propósitos institucionales, estructura de la facultad, evolución financiera, estructura operativa (ingresos, costos y gastos), ingresos, egresos, liquidación, evolución de indicadores, rentabilidad y liquidez, evolución punto de equilibrio, análisis de sostenibilidad, análisis y determinación de la oferta -- Características de la oferta, ventaja competitiva y propuesta valor -- Estimación de la participación en mercado, análisis y características de los clientes, análisis y estimación de la oferta y demanda, publicidad, objeto, reconocimientos de la marca -- Conclusiones

"La Universidad Surcolombiana reglamentada mediante la Ley 30 de 1992, que a nivel de posgrados ha encontrado una opción para atenuar los problemas financieros, que genera una tendencia nacional donde los presupuestos crecen con el IPC en los últimos 20 años, es decir que en términos reales no ha habido crecimiento. Para ello ha logrado generar ingresos propios del orden de M $3.129 al cierre del 2016.
La Facultad de Economía y Administración es protagonista en la región en el tema de posgrados con un crecimiento en matriculados del 67% en 5 años, durante el quinquenio analizado se obtuvieron utilidades por valor de M$2.304 que equivalen al 49% de los ingresos recaudados de los cuales M$935 fueron destinados a los planes de desarrollo de la institución, todos los programas superaron las excedentes por encima del 40%.
El estudio revela que un 21% de nuestros 600 potenciales egresados , manifiestan su intención que querer hacer un posgrado en Neiva en las opciones y condiciones que ofrece la facultad, es decir se cuenta con una gran fortaleza del 77% (162) del promedio anual de matrículas. Así mismo se establece que el 61% consideran al precio como factor de decisión, un 15% por la cercanía y un 14% por la calificación profesional.
Con una participación estimada del 40% de los egresados de la Usco en los matriculados de los posgrados para los próximos 3 años, será posible mantener la solidez financiera y garantizar el posicionamiento en la región, a partir de la fidelización de los graduados."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha