Normal view MARC view ISBD view

Beneficio del uso de levosimendan para preacondicionamiento en pacientes con Fevi deprimida que fueron llevados a cirugía cardiaca. / Constanza Ramos Lizcano, Klysman Camargo

By: Ramos Lizcano, Constanza [autor].
Contributor(s): Camargo Trujillo, Klysman [autor] | Castro Betancourth, Dolly | González, Fernando Médico Especialista en Anestesiología- Cardiovascular [Asesor de tesis] | Osorio, Hugo Ernesto Médico Especialista en Medicina Interna - Cardiólogo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana , 2019Description: 88 páginas : gráficas, tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Levosimendan | Cirugía cardiaca | Falla cardíaca | IntraoperatorioDDC classification: Th EEP 8363060127 / R175b
Contents:
Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Antecedentes Investigativos Objetivos -- Objetivo General Objetivos Especificos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Las Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Ubicación temporal -- Población -- Muestra -- Estrategias para Controlar Sesgos -- Prueba Piloto -- Codificación y Tabulación -- Fuentes De Información -- Plan De Análisis De Los Resultados -- Consideraciones Éticas -- Análisis De Los Resultados -- Caracterización Demogràfica De La Población a Estudio -- Estancia De Uci Y Hospitalaria De La Población a Estudio -- Complicaciones Quirúrgicas Y Clínicas De La Población A Estudio -- Complicaciones Posteriores Al Uso De Levosimendan En La Población Estudiada -- Necesidad Del Uso De Vasopresores De La Población A Estudio -- Duración De La Ventilación Mecánica De La Población A Estudio -- Sobrevida De La Población A Estudio -- Desenlace Al Alta Hospitalaria Entre Los Grupos De Patologías Valvulares E Isquémicas -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2019 Summary: Método: Estudio retrospectivo de corte transversal. Resultados: Se observó un predominio del género masculino 78,8 %, IC 95% (70,1 -87,5) frente al femenino en los pacientes que usaron levosimendan, con mayor incidencia en edades mayores a 60 años (69,4%). La enfermedad isquémica se presentó en el 67%, IC 95% (57,1 - 77,1) de los casos y las valvulopatías en el 33%. La mayoría de los pacientes tenían una FEVI preoperatoria entre el 37% y ≤ 40%, con una media de 33.5% y DE 5.8%. Las complicaciones quirúrgicas fueron 77.6%, IC 95% (68.8 – 86.5). Más de la mitad de los pacientes no tuvieron complicaciones clínicas 51%, IC 95 % (40 – 61.2). Del 11,8 % de los eventos adversos del levosimendan, la gran mayoría correspondió a fibrilación auricular. El promedio de días de estancia en UCI y hospitalización, fue similar para los que se les administro Levosimendan prequirúrgico e intraoperatorio posquirúrgico (6.9 vs 6.9) y (5,1 vs 5,9) respectivamente. El 20 % de los pacientes con levosimendan intraquirúrgico murieron comparado con el 14.5 % de los que se les administró prequirúrgico. Conclusión: A pesar de tener desenlaces que favorecen administrar levosimendan prequirúrgico, la pequeña muestra del estudio influyó en que no hubiera posibles asociaciones entre las variables estudiadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060127 / R175b (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001908
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060127 / R175b (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002207
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2019

Justificación -- Planteamiento Del Problema --
Antecedentes Investigativos Objetivos -- Objetivo General Objetivos Especificos -- Marco Teórico --
Operacionalización De Las Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Ubicación temporal -- Población -- Muestra -- Estrategias para Controlar Sesgos -- Prueba Piloto -- Codificación y Tabulación -- Fuentes De Información -- Plan De Análisis De Los Resultados -- Consideraciones Éticas -- Análisis De Los Resultados -- Caracterización Demogràfica De La Población a Estudio -- Estancia De Uci Y Hospitalaria De La Población a Estudio -- Complicaciones Quirúrgicas Y Clínicas De La Población A Estudio -- Complicaciones Posteriores Al Uso De Levosimendan
En La Población Estudiada -- Necesidad Del Uso De Vasopresores De La Población A Estudio -- Duración De La Ventilación Mecánica De La Población A Estudio -- Sobrevida De La Población A Estudio -- Desenlace Al Alta Hospitalaria Entre Los Grupos De Patologías Valvulares E Isquémicas -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

Método: Estudio retrospectivo de corte transversal.
Resultados: Se observó un predominio del género masculino 78,8 %, IC 95% (70,1 -87,5) frente al femenino en los pacientes que usaron levosimendan, con mayor incidencia en edades mayores a 60 años (69,4%). La enfermedad isquémica se presentó en el 67%, IC 95% (57,1 - 77,1) de los casos y las valvulopatías en el 33%. La mayoría de los pacientes tenían una FEVI preoperatoria entre el 37% y ≤ 40%, con una media de 33.5% y DE 5.8%. Las complicaciones quirúrgicas fueron 77.6%, IC 95% (68.8 – 86.5). Más de la mitad de los pacientes no tuvieron complicaciones clínicas 51%, IC 95 % (40 – 61.2). Del 11,8 % de los eventos adversos del levosimendan, la gran mayoría correspondió a fibrilación auricular. El promedio de días de estancia en UCI y hospitalización, fue similar para los que se les administro Levosimendan prequirúrgico e intraoperatorio posquirúrgico (6.9 vs 6.9) y (5,1 vs 5,9) respectivamente. El 20 % de los pacientes con levosimendan intraquirúrgico murieron comparado con el 14.5 % de los que se les administró prequirúrgico.
Conclusión: A pesar de tener desenlaces que favorecen administrar levosimendan prequirúrgico, la pequeña muestra del estudio influyó en que no hubiera posibles asociaciones entre las variables estudiadas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha