Normal view MARC view ISBD view

Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la obesidad en niños en edad escolar (SCOPING REVIEW) / Diego Andrés Cisneros Ordoñez[y tres más]

By: Cisneros Ordoñez, Diego Andrés.
Contributor(s): García Pabón, Leidy Viviana | Pardo Murcia, Jenny Rocío | Carrillo Ramos, Diana Angélica | Caviedes Pérez, Giovanni Medico Especialista en Medicina Interna Especialista en Farmacología Clínica Especialista en Epidemiología [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 45 páginas : figuras, tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Obesidad | Índice de Masa Corporal | TratamientoDDC classification: Th EEP 8363060113 / C579i
Contents:
Metodología -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2018 Summary: La obesidad es definida como la acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo (1,2). En Colombia para el 2015 el 24.4% de los niños entre 5 y 12 años de edad presentan exceso de peso(1). Este Scoping Review (SR) tiene como pregunta de investigación ¿Cuáles son los tratamientos farmacológicos en los pacientes escolares de 5 a 12 años con obesidad? Para lo que se estableció una búsqueda en las bases de datos: MEDLINE, CENTRAL, EMBASE, EBSCO, LILACS y Clinical trials; también se realizó búsqueda en la literatura gris. Al finalizar la revisión se encontró 18 ensayos clínicos relacionados con la pregunta de investigación. 7 evaluaron metformina (2–7), 1 Orlistat (8), 1 exenatida (9), 1 metformina vs ácido linoleico (10), 1 sulfato de zinc (11) , 1 carotenoides (12), 2 fórmulas herbales (13) (14), 4 simbióticos (15–18) y 1 ácido linoleico (19). Como conclusión se encontró que no existe suficiente evidencia científica para recomendar el uso de fármacos pese a que en los estudios revisados con intervención con Metformina, Orlistat, exenatida, sulfato de zinc, fórmulas herbales se encontró efectos en la reducción en el Índice de Masa Corporal (IMC) sin embargo las pérdidas de sujetos en los estudios superan el 10%, el seguimiento de los estudios fueron cortos (4-12 meses), la selección de los sujetos de estudio no fueron representativos por lo tanto no se puede establecer validez externa o una recomendación fuerte frente al uso de medicamentos en niños entre 5 y 12 años de edad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060113 / C579i (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001509
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EEP 8363060113 / C579i (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002217
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2018

Metodología -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.

La obesidad es definida como la acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo (1,2). En Colombia para el 2015 el 24.4% de los niños entre 5 y 12 años de edad presentan exceso de peso(1). Este Scoping Review (SR) tiene como pregunta de investigación ¿Cuáles son los tratamientos farmacológicos en los pacientes escolares de 5 a 12 años con obesidad? Para lo que se estableció una búsqueda en las bases de datos: MEDLINE, CENTRAL, EMBASE, EBSCO, LILACS y Clinical trials; también se realizó búsqueda en la literatura gris.
Al finalizar la revisión se encontró 18 ensayos clínicos relacionados con la pregunta de investigación. 7 evaluaron metformina (2–7), 1 Orlistat (8), 1 exenatida (9), 1 metformina vs ácido linoleico (10), 1 sulfato de zinc (11) , 1 carotenoides (12), 2 fórmulas herbales (13) (14), 4 simbióticos (15–18) y 1 ácido linoleico (19).
Como conclusión se encontró que no existe suficiente evidencia científica para recomendar el uso de fármacos pese a que en los estudios revisados con intervención con Metformina, Orlistat, exenatida, sulfato de zinc, fórmulas herbales se encontró efectos en la reducción en el Índice de Masa Corporal (IMC) sin embargo las pérdidas de sujetos en los estudios superan el 10%, el seguimiento de los estudios fueron cortos (4-12 meses), la selección de los sujetos de estudio no fueron representativos por lo tanto no se puede establecer validez externa o una recomendación fuerte frente al uso de medicamentos en niños entre 5 y 12 años de edad.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha