Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Impacto de la implementación de la sección 16 NIIF para pymes; caso inversiones turísticas del Huila - Inturhuila / Miguel Ángel Ramírez Rodríguez; Director Alma Yiseth Gutiérrez Peña

By: Ramírez Rodríguez, Miguel Ángel [autor].
Contributor(s): Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (25 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Modelos de Costos -- Propiedades de Inversión | Presentación Financiera -- Inversiones Turísticas del Huila - InturhuilaDDC classification: Th EEIIFA 29
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Marco teórico -- Marco legal -- Metodología -- Resultados -- Conclusión
Dissertation note: Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de aseguramiento Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento 2025 Summary: "El trabajo de grado analiza la implementación de la Sección 16 "Propiedades de Inversión" de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES en la empresa Inversiones Turísticas del Huila Ltda. (Inturhuila Ltda.). La adopción de estas normas, especialmente la Sección 16, establece un marco claro para la contabilización y presentación de propiedades de inversión, permitiendo la opción entre el modelo de costo y el de valor razonable. El estudio se enfoca en evaluar cómo esta norma impacta los estados financieros y la toma de decisiones operativas y fiscales de la empresa desde su implementación en 2017 hasta la vigencia 2023. El estudio tiene como objetivo general medir el impacto financiero de la adopción de la Sección 16, realizando un análisis retrospectivo y prospectivo de los resultados de la empresa, comparando indicadores clave como rentabilidad y patrimonio antes y después de la implementación de la norma. Se destaca la importancia de entender las implicaciones fiscales de la norma, ya que su adopción puede modificar las prácticas contables previas. El estudio de caso se considera apropiado, dado que permite una investigación detallada sobre cómo la Sección 16 afecta a la empresa en un contexto real. Esto proporcionará información útil para las empresas y los profesionales contables sobre los desafíos y oportunidades que conlleva la implementación de las NIIF para PYMES."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EEIIFA 29 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028742
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EEIIFA 29 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028743
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de aseguramiento Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento 2025

Introducción -- Planteamiento del problema -- Marco teórico -- Marco legal -- Metodología -- Resultados -- Conclusión

"El trabajo de grado analiza la implementación de la Sección 16 "Propiedades de Inversión" de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES en la empresa Inversiones Turísticas del Huila Ltda. (Inturhuila Ltda.). La adopción de estas normas, especialmente la Sección 16, establece un marco claro para la contabilización y presentación de propiedades de inversión, permitiendo la opción entre el modelo de costo y el de valor razonable. El estudio se enfoca en evaluar cómo esta norma impacta los estados financieros y la toma de decisiones operativas y fiscales de la empresa desde su implementación en 2017 hasta la vigencia 2023.
El estudio tiene como objetivo general medir el impacto financiero de la adopción de la Sección 16, realizando un análisis retrospectivo y prospectivo de los resultados de la empresa, comparando indicadores clave como rentabilidad y patrimonio antes y después de la implementación de la norma. Se destaca la importancia de entender las implicaciones fiscales de la norma, ya que su adopción puede modificar las prácticas contables previas. El estudio de caso se considera apropiado, dado que permite una investigación detallada sobre cómo la Sección 16 afecta a la empresa en un contexto real. Esto proporcionará información útil para las empresas y los profesionales contables sobre los desafíos y oportunidades que conlleva la implementación de las NIIF para PYMES."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha