Normal view MARC view ISBD view

Impactos financieros por adopción de las NIIF para las Pymes en Neiva / Pedro Guillermo Rojas Landazabal, Erme Augusto Puentes Lozano; Director de Tesis Alma Yiseht Gutierrez

By: Rojas Landazabal, Pedro Guillermo [autor].
Contributor(s): Puentes Lozano, Erme Augusto [autor] | Gutierrez Peña, Alma Yiseht [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (49 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Especialización en Estándares Internacionales -- Las NIIFen las empresas | Análisis financiero -- Indicadores financierosDDC classification: Th EEIIF 023
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco conceptual y teórico, marco conceptual, marco legal -- Estado del arte -- Marco metodológico, metodología, población y muestra, fases de la investigación -- Resultados, balance a 31 de diciembre de 2014 Vs ESFA a 01 de enero de 2015-variaciones, balance a 31 de diciembre de 2014 Vs ESFA a 01 de enero de 2015-indicadores financieros, estados de situación financiera-estado de resultados integral años posteriores: cifras e indicadores financieros -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento. 2023 Summary: " La investigación se desarrolla como respuesta a la inquietud sobre los impactos generados por la adopción de las NIIF para pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Neiva, considerados desde el análisis financiero horizontal (variaciones), como también, desde el ámbito de los indicadores financieros de endeudamiento y de la liquidez. Se pretende dejar como precedente investigativo para futuros análisis y para los empresarios de cada sector, la trazabilidad de los impactos en los rubros más importantes de cada sector o con mayor incidencia sobre los indicadores y de esta manera contribuir a la toma de decisiones útil y acorde a los lineamientos del marco normativo técnico. Analizada la información reportada por estas empresas a la Superintendencia de Sociedades se puede concluir que además de realizar el proceso de acuerdo a los preceptos legales, en su mayoría el impacto fue positivo en su patrimonio y en sus indicadores; a pesar de lo diagnosticado por la (Superintendencia de Sociedades, 2011). En los años 2015 a 2022 sectores como el de Agricultura y el de las industrias manufactureras tuvieron un crecimiento constante, contrario sucedió con sectores como la explotación de minas y canteras, el de la construcción y el del comercio que fueron afectados fuertemente por la pandemia del coronavirus Covid-19. Las empresas analizadas se vieron afectados por el proceso de adopción y venideros, en los rubros: Inventarios, Activos Biológicos, Propiedades planta y equipo, Propiedades de Inversión y su impacto en el activo y pasivo por impuesto diferido; con ocasión del reconocimiento, medición y reclasificación de cada uno de esos elementos. Es por esto que es preciso recomendar realizar asiduamente análisis financieros sobre impactos por cambios en las normas o en las estimaciones, a fin de aminorarlos y prepararse para cada caso. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EEIIF 023 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026883
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EEIIF 023 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026884
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco conceptual y teórico, marco conceptual, marco legal -- Estado del arte -- Marco metodológico, metodología, población y muestra, fases de la investigación -- Resultados, balance a 31 de diciembre de 2014 Vs ESFA a 01 de enero de 2015-variaciones, balance a 31 de diciembre de 2014 Vs ESFA a 01 de enero de 2015-indicadores financieros, estados de situación financiera-estado de resultados integral años posteriores: cifras e indicadores financieros -- Conclusiones

" La investigación se desarrolla como respuesta a la inquietud sobre los impactos generados por la adopción de las NIIF para pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Neiva, considerados desde el análisis financiero horizontal (variaciones), como también, desde el ámbito de los indicadores financieros de endeudamiento y de la liquidez.
Se pretende dejar como precedente investigativo para futuros análisis y para los empresarios de cada sector, la trazabilidad de los impactos en los rubros más importantes de cada sector o con mayor incidencia sobre los indicadores y de esta manera contribuir a la toma de decisiones útil y acorde a los lineamientos del marco normativo técnico.
Analizada la información reportada por estas empresas a la Superintendencia de Sociedades se puede concluir que además de realizar el proceso de acuerdo a los preceptos legales, en su mayoría el impacto fue positivo en su patrimonio y en sus indicadores; a pesar de lo diagnosticado por la (Superintendencia de Sociedades, 2011).
En los años 2015 a 2022 sectores como el de Agricultura y el de las industrias manufactureras tuvieron un crecimiento constante, contrario sucedió con sectores como la explotación de minas y canteras, el de la construcción y el del comercio que fueron afectados fuertemente por la pandemia del coronavirus Covid-19.
Las empresas analizadas se vieron afectados por el proceso de adopción y venideros, en los rubros: Inventarios, Activos Biológicos, Propiedades planta y equipo, Propiedades de Inversión y su impacto en el activo y pasivo por impuesto diferido; con ocasión del reconocimiento, medición y reclasificación de cada uno de esos elementos.
Es por esto que es preciso recomendar realizar asiduamente análisis financieros sobre impactos por cambios en las normas o en las estimaciones, a fin de aminorarlos y prepararse para cada caso. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha