Normal view MARC view ISBD view

Perfil Profesional Y Condiciones Laborales De Los Enfermeros En La Unidad De Cuidado Intensivo. Neiva – Huila / Daniela Sepulveda Gutierrez, Luisa Fernanda Villalba González

By: Sepúlveda Gutiérrez, Daniela.
Contributor(s): Villalba González, Luisa Fernanda [autor] | Andrade Mendez, Brayant Magister en Enfermería [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2020Description: 99 páginas tablas 13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Perfil profesional -- Pedagogía Infantil | Condiciones de trabajo | Eventos Adversos | Cuidado IntensivoDDC classification: Th EECC 8363190012 /
Contents:
Introducción -- Descripción Del Problema -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Especificos -- Justificación -- Marco Referencial -- Marco Conceptual -- Marco Legal -- Estado Del Arte -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Poblacion -- Población De Referencia -- Muestra -- Criterios De Selección -- Criterios De Inclusión -- Criterios De Exclusión -- Recolección De La Información -- Instrumento -- Tabulación Y Análisis De La Información -- Aspectos Éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Enfermería Cuidado Crítico Adulto) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Enfermería Cuidado Crítico Adulto, 2020 Summary: Introducción: Existen diferentes estudios sobre el perfil profesional y las condiciones laborales de los profesionales de Enfermería, pero se desconoce si el perfil profesional tiene algún impacto sobre las condiciones laborales y la ocurrencia de eventos adversos. El objetivo del estudio fue determinar el perfil profesional y las condiciones laborales de los enfermeros que laboran en las unidades de cuidado intensivo de Neiva en el periodo del 01 de Julio al 31 de Diciembre del 2019. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, que permitió identificar las condiciones de trabajo, el perfil profesional de los enfermeros y los eventos adversos en las unidades de cuidado intensivo durante el periodo de Julio a Diciembre del 2019, en dos instituciones prestadoras de servicios de salud, de la región sur colombiana. La población estuvo conformada por 72 enfermeros que laboraban en las unidades de cuidado intensivo neonatal, pediátrica, adulto, ginecológica e intermedia, de los cuales se excluyeron aquellos profesionales que no aceptaron participar o aquellos que no diligenciaron de forma completa el instrumento. Resultados: Se recolectó información en un total de 59 enfermeros que laboraban en las unidades de cuidado intensivo de las dos instituciones participantes. En cuanto al perfil profesional, dentro de las características sociodemográficas se determinó, que la media de edad fue de 31,2 años y el sexo femenino fue predominante en un 69,5%. En el nivel de formación el 47,4% tenía diplomado en cuidado intensivo y solo el 28,8% especialización en cuidado crítico. De acuerdo a las condiciones laborales, la mayoría de enfermeros tenia al cuidado 7 pacientes en un 49,1%, el tipo de contratación predominante fue por agremiaciones sindicales con un 42,4%. Los eventos adversos reportados por el personal, fueron un total de 252, donde los relacionados con el cuidado de enfermería representaron el 53,5%, accesos vasculares 16,6%, manejo de la vía aérea y ventilación mecánica 14,6%, medicamentos 11,1%, sondas, drenajes y tubos el 3,9%. Conclusión: En el estudio se encontró que gran parte del personal profesional de enfermería de las unidades de cuidado intensivo no cuentan con unas adecuadas condiciones laborales para realizar un trabajo de calidad y además el perfil profesional no se ajusta a los estándares necesarios para la acreditación del servicio de salud.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EECC 8363190012 / SE479 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001972
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EECC 8363190012 / SE479 (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002130
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Enfermería Cuidado Crítico Adulto) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Enfermería Cuidado Crítico Adulto, 2020

Introducción -- Descripción Del Problema -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Especificos -- Justificación -- Marco Referencial -- Marco Conceptual -- Marco Legal -- Estado Del Arte -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Poblacion -- Población De Referencia -- Muestra -- Criterios De Selección -- Criterios De Inclusión -- Criterios De Exclusión -- Recolección De La Información -- Instrumento -- Tabulación Y Análisis De La Información -- Aspectos Éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos

Introducción: Existen diferentes estudios sobre el perfil profesional y las condiciones laborales de los profesionales de Enfermería, pero se desconoce si el perfil profesional tiene algún impacto sobre las condiciones laborales y la ocurrencia de eventos adversos. El objetivo del estudio fue determinar el perfil profesional y las condiciones laborales de los enfermeros que laboran en las unidades de cuidado intensivo de Neiva en el periodo del 01 de Julio al 31 de Diciembre del 2019.
Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, que permitió identificar las condiciones de trabajo, el perfil profesional de los enfermeros y los eventos adversos en las unidades de cuidado intensivo durante el periodo de Julio a Diciembre del 2019, en dos instituciones prestadoras de servicios de salud, de la región sur colombiana. La población estuvo conformada por 72 enfermeros que laboraban en las unidades de cuidado intensivo neonatal, pediátrica, adulto, ginecológica e intermedia, de los cuales se excluyeron aquellos profesionales que no aceptaron participar o aquellos que no diligenciaron de forma completa el instrumento.
Resultados: Se recolectó información en un total de 59 enfermeros que laboraban en las unidades de cuidado intensivo de las dos instituciones participantes. En cuanto al perfil profesional, dentro de las características sociodemográficas se determinó, que la media de edad fue de 31,2 años y el sexo femenino fue predominante en un 69,5%. En el nivel de formación el 47,4% tenía diplomado en cuidado intensivo y solo el 28,8% especialización en cuidado crítico. De acuerdo a las condiciones laborales, la mayoría de enfermeros tenia al cuidado 7 pacientes en un 49,1%, el tipo de contratación predominante fue por agremiaciones sindicales con un 42,4%. Los eventos adversos reportados por el personal, fueron un total de 252, donde los relacionados con el cuidado de enfermería representaron el 53,5%, accesos vasculares 16,6%, manejo de la vía aérea y ventilación mecánica 14,6%, medicamentos 11,1%, sondas, drenajes y tubos el 3,9%.
Conclusión: En el estudio se encontró que gran parte del personal profesional de enfermería de las unidades de cuidado intensivo no cuentan con unas adecuadas condiciones laborales para realizar un trabajo de calidad y además el perfil profesional no se ajusta a los estándares necesarios para la acreditación del servicio de salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha