Normal view MARC view ISBD view

“Resultado de una pandemia en el Servicio de Cirugía General de Un Hospital III Nivel, Referencia en el Suroccidente Colombiano” / Gabriela Evers Saenz

By: Evers Saenz , Gabriela [autor].
Contributor(s): Medina Rojas, Rolando Médico Cirujano [Asesor de tesis] | Rojas, Sandra Milena MD. Especialista en Epidemiologia [Asesor de tesis] | Sanjuan Marín , Juan Felipe MD, Especialista en Epidemiologia [Asesor de tesis] | Botache Capera, Wilmer Fernando Médico Especialista en Cirugía [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 111 páginas : figuras , graficas , tablas 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Salud mental | Cirugía general | Procedimientos Quirúrgicos | COVID-19 (Enfermedad)DDC classification: Th ECG 8363030035 / EV93r
Contents:
Introducción -- Antecedentes del problema --Objetivos --Objetivo General -- Objetivos Especificos --Pregunta de Investigación -- Pregunta Principal -- Preguntas Secundarias -- Estado del Arte Servicio de Cirugía Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo -- Desplazamiento en la Atención de otras enfermedades no relacionadas con Covid-19 -- Marco Teórico -- Covid-19 O Coronavirus Disease 2019 --Características generales de los Coronavirus -- Nuevo CoV (2019-nCoV) -- Manifestaciones clínicas -- Formas Clínicas del COVID-19 -- Epidemiología -- Marco legal en colombia para el manejo de la pandemia --Medidas sanitarias y de emergencia sanitaria -- Metodología -- Tipo De Estudio -- Población -- Período de estudio -- Lugar -- Criterios de Inclusión y Exclusión -- Criterios de inclusión. (pacientes) -- Criterios de exclusión. (pacientes) -- Criterios de inclusión. (Cirujanos y residentes) -- Criterios de exclusión. (Cirujanos y residentes) -- Tamaño de la muestra y unidad de análisis -- Muestra y muestreo -- Recolección De La Información -- Fase I. Solicitud de marco muestral -- Fase II. Recolección de variables de interés presentes en las historias clínicas -- Fase III. Recolección de variables de interés relacionadas con la percepción de los miembros del servicio de cirugía -- Fase IV. Análisis de los Resultados -- Posibles Sesgos -- Sesgo de selección -- Sesgo de información -- Confusión -- Operacionalización de Variables -- Consideraciones Éticas -- Autonomía -- Beneficencia -- No Maleficencia -- Justicia -- Costo/Beneficio -- Análisis del efecto de la Pandemia por Covid-19 sobre el tipo de actividades quirúrgicas realizadas, la cantidad de pacientes atendidos por urgencias y los que requieren hospitalización -- Identificación del comportamiento de los procedimientos quirúrgicos en las diferentes Áreas del Servicio durante la Pandemia por Covid-19 -- Percepción que tiene el personal del servicio de cirugía expuesto a la pandemia por Covid-19 con respecto a su Salud Mental -- Descripción de la percepción que tiene el personal del servicio de cirugía con respecto a las medidas de bioseguridad adoptadas a causa de la Pandemia por Covid- 19 al momento de ejecutar un Procedimiento Quirúrgico -- Describir la percepción que tiene el Personal del servicio de cirugía con respecto a la atención del Covid-19 -- Descripción de la experiencia que tienen los cirujanos residentes del servicio ante la virtualización de la Educación Secundaria a la Pandemia por Covid-19 -- Discusión -- Recomendaciones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialistas en Cirugía General) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Cirugía General 2021 Summary: Introducción: El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre los diversos servicios asistenciales ha generado disminución del número de procedimientos electivos, retrasos en la atención de consulta externa y atención primaria; así como en el servicio de cirugía general. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal correlacional, se seleccionaron 4711 historias clínicas de pacientes que requirieron alguna intervención quirúrgica desde enero del año 2019 hasta diciembre de 2020. Además, se encuestó a todos los cirujanos y residentes del servicio de cirugía general (n=23). Resultados: Se encontró una disminución de los ingresos a urgencias del 18.4%, 19% a hospitalización, 15 % de las cirugías urgencia, en unas estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p<0.005). Las unidades funcionales más afectadas en el 2020, fueron Mama y Tejidos blandos y Gastro oncología con una disminución 54 % (p =0.0004) y 32 % (p= (0.007). y hubo un aumento sustancial de Las cirugías de tórax programadas (39 % p=0.04). En cuanto a la percepción de los cirujanos en cuanto a su salud mental, medidas de bioseguridad adoptada, la atención del COVID-19 y virtualización de la educación, se encontró consenso en la mayoría de los temas y en su mayoría repuestas favorables. Conclusiones: La pandemia por COVID-19. ha generado impacto severo y es posible que estos cambios provocan aumentos de la mortalidad y morbilidad en los pacientes que no pudieron ser atendidos y disminución de las habilidades quirúrgicas de los cirujanos en formación por la disminución de los ingresos y casos electivos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ECG 8363030035 / EV93r (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002162
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ECG 8363030035 / EV93r (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002163
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialistas en Cirugía General) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Cirugía General 2021

Introducción -- Antecedentes del problema --Objetivos --Objetivo General -- Objetivos Especificos --Pregunta de Investigación -- Pregunta Principal -- Preguntas Secundarias -- Estado del Arte Servicio de Cirugía Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo -- Desplazamiento en la Atención de otras enfermedades no relacionadas con Covid-19 -- Marco Teórico -- Covid-19 O Coronavirus Disease 2019 --Características generales de los Coronavirus -- Nuevo CoV (2019-nCoV) -- Manifestaciones clínicas -- Formas Clínicas del COVID-19 -- Epidemiología -- Marco legal en colombia para el manejo de la pandemia --Medidas sanitarias y de emergencia sanitaria -- Metodología -- Tipo De Estudio -- Población -- Período de estudio -- Lugar -- Criterios de Inclusión y Exclusión -- Criterios de inclusión. (pacientes) -- Criterios de exclusión. (pacientes) -- Criterios de inclusión. (Cirujanos y residentes) -- Criterios de exclusión. (Cirujanos y residentes) -- Tamaño de la muestra y unidad de análisis -- Muestra y muestreo -- Recolección De La Información -- Fase I. Solicitud de marco muestral -- Fase II. Recolección de variables de interés presentes en las historias clínicas -- Fase III. Recolección de variables de interés relacionadas con la percepción de los miembros del servicio de cirugía -- Fase IV. Análisis de los Resultados -- Posibles Sesgos -- Sesgo de selección -- Sesgo de información -- Confusión -- Operacionalización de Variables -- Consideraciones Éticas -- Autonomía -- Beneficencia -- No Maleficencia -- Justicia -- Costo/Beneficio -- Análisis del efecto de la Pandemia por Covid-19 sobre el tipo de actividades quirúrgicas realizadas, la cantidad de pacientes atendidos por urgencias y los que requieren hospitalización -- Identificación del comportamiento de los procedimientos quirúrgicos en las diferentes Áreas del Servicio durante la Pandemia por Covid-19 -- Percepción que tiene el personal del servicio de cirugía expuesto a la pandemia por Covid-19 con respecto a su Salud Mental -- Descripción de la percepción que tiene el personal del servicio de cirugía con respecto a las medidas de bioseguridad adoptadas a causa de la Pandemia por Covid- 19 al momento de ejecutar un Procedimiento Quirúrgico -- Describir la percepción que tiene el Personal del servicio de cirugía con respecto a la atención del Covid-19 -- Descripción de la experiencia que tienen los cirujanos residentes del servicio ante la virtualización de la Educación Secundaria a la Pandemia por Covid-19 -- Discusión -- Recomendaciones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos

Introducción: El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre los diversos servicios asistenciales ha generado disminución del número de procedimientos electivos, retrasos en la atención de consulta externa y atención primaria; así como en el servicio de cirugía general.


Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal correlacional, se seleccionaron 4711 historias clínicas de pacientes que requirieron alguna intervención quirúrgica desde enero del año 2019 hasta diciembre de 2020. Además, se encuestó a todos los cirujanos y residentes del servicio de cirugía general (n=23).


Resultados: Se encontró una disminución de los ingresos a urgencias del 18.4%, 19% a hospitalización, 15 % de las cirugías urgencia, en unas estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p<0.005). Las unidades funcionales más afectadas en el 2020, fueron Mama y Tejidos blandos y Gastro oncología con una disminución 54 % (p =0.0004) y 32 % (p= (0.007). y hubo un aumento sustancial de Las cirugías de tórax programadas (39 % p=0.04). En cuanto a la percepción de los cirujanos en cuanto a su salud mental, medidas de bioseguridad adoptada, la atención del COVID-19 y virtualización de la educación, se encontró consenso en la mayoría de los temas y en su mayoría repuestas favorables.


Conclusiones: La pandemia por COVID-19. ha generado impacto severo y es posible que estos cambios provocan aumentos de la mortalidad y morbilidad en los pacientes que no pudieron ser atendidos y disminución de las habilidades quirúrgicas de los cirujanos en formación por la disminución de los ingresos y casos electivos

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha