Normal view MARC view ISBD view

Relajación Residual En Sala De Recuperación Del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. / Diana Cristina Benavides Escobar

By: Benavides Escobar , Diana Cristina.
Contributor(s): Tovar Cardozo, Jesús Hernán M.D. Anestesiólogo [Asesor de tesis] | Tejada Perdomo, Jorman Harvey M.D. Anestesiólogo Neuroanestesiologo Dra. Patricia Gutiérrez M.D. Anestesiólogo [Asesor de tesis] | Montalvo Arce, Carlos Andrés M.D Epidemiólogo Salubrista [Asesor de tesis] | Pinzon Pinzon, Miguel Ángel M.D Anestesiólogo. M.D Epidemiólogo [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2019Description: 80 páginas : ilustraciones , figuras , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Relajación Residual | Reversión De La Relación Neuromuscular | Complicaciones UCPADDC classification: Th EAR 8363010053 /
Contents:
Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Atecedentes -- Revisión Bibliográfica -- Metodología Propuesta -- Cronograma De Actividades -- Consideraciones Éticas -- Presupuesto -- Resultados -- Discusiones -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas --
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2019 Summary: El uso de bloqueantes neuromusculares con potentes anestésicos inhalados o intravenosos es una práctica que ha marcado un efecto favorable en la anestesia actual, estos medicamentos proporcionan unas condiciones operatorias óptimas y acortan la duración del acto quirúrgico. Cuando se utilizan estos medicamentos es importante realizar un adecuado seguimiento para mantener un bloqueo neuromuscular adecuado y para determinar diagnóstico de la parálisis residual a tiempo antes que se presenten complicaciones en el paciente que lo lleven a desenlaces fatales. Solo la monitorización mediante un método objetivo puede eliminar la Parálisis residual ya que informa sobre el grado de bloqueo neuromuscular únicamente en el músculo paralizado. Para la extubación, se prefiere monitorizar el adductor pollicis, al ser un músculo más sensible, por ello su recuperación completa descarta cualquier problema. (11,17,18) La aceleromiografía registra la aceleración isotónica de un músculo, el coste es bajo. El modelo TOF-Watch®-SX, permite la captura mediante un ordenador de las respuestas evocadas mediante un cable de fibra óptica y valora los datos en tiempo real.(11) El TOF es el método estándar de la monitorización neuromuscular, determinándose así la relajación residual como un valor T4/ T1 < 0,9. (3,4,7,19–21, 29).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EAR 8363010053 / B456 (Browse shelf) EJ.1 Available Sala 8310001875
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EAR 8363010053 / B456r (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002138
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2019

Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Atecedentes -- Revisión Bibliográfica -- Metodología Propuesta -- Cronograma De Actividades -- Consideraciones Éticas -- Presupuesto -- Resultados -- Discusiones -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas --

El uso de bloqueantes neuromusculares con potentes anestésicos inhalados o intravenosos es una práctica que ha marcado un efecto favorable en la anestesia actual, estos medicamentos proporcionan unas condiciones operatorias óptimas y acortan la duración del acto quirúrgico. Cuando se utilizan estos medicamentos es importante realizar un adecuado seguimiento para mantener un bloqueo neuromuscular adecuado y para determinar diagnóstico de la parálisis residual a tiempo antes que se presenten complicaciones en el paciente que lo lleven a desenlaces fatales. Solo la monitorización mediante un método objetivo puede eliminar la Parálisis residual ya que informa sobre el grado de bloqueo neuromuscular únicamente en el músculo paralizado. Para la extubación, se prefiere monitorizar el adductor pollicis, al ser un músculo más sensible, por ello su recuperación completa descarta cualquier problema. (11,17,18)
La aceleromiografía registra la aceleración isotónica de un músculo, el coste es bajo. El modelo TOF-Watch®-SX, permite la captura mediante un ordenador de las respuestas evocadas mediante un cable de fibra óptica y valora los datos en tiempo real.(11) El TOF es el método estándar de la monitorización neuromuscular, determinándose así la relajación residual como un valor T4/ T1 < 0,9. (3,4,7,19–21, 29).

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha