Normal view MARC view ISBD view

Manejo anestésico de las pacientes con preeclampsia/eclampsia llevadas a cesárea de urgencias / Diana Mercedes Acosta Álvarez

By: Acosta Álvarez, Diana Mercedes.
Contributor(s): Tejada Perdomo , Jorman Arvey anestesiológo [Asesor de tesis] | Tovar Cardozo, Jesús Hernán anestesiológo [Asesor de tesis] | Rivera Tocancipa, Daniel anestesiológo [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2019Description: 44 páginas : figuras , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Preeclampsia | ECLAMPSIA | Anestesia General | Mortalidad MaternaDDC classification: Th EAR 8363010052 /
Contents:
Antecedentes -- Objetivos -- Metodología -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2019 Summary: OBJETIVO: Los trastornos hipertensivos del embarazo se presentan en el 15 al 20% de las maternas, produciendo una alta tasa de morbimortalidad materna y neonatal. Se plantea como objetivo determinar la mejor técnica anestésica para mujeres embarazadas con preeclampsia/eclampsia llevadas a cesárea en cuanto a menores complicaciones prerioperatorias maternas y neonatales. METODOLOGIA: En esta revisión sistemática, nosotros realizamos la búsqueda en las bases electrónicas de Pubmed, Embase y centro de investigación Cochrane desde diciembre de 2017 hasta Julio de 2018 aplicando los diferentes términos de búsqueda. Se limitó por el lenguaje inglés y ensayo clínico aleatorizado. RESULTADOS: Se encontraron 3 artículos que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Se le aplicaron la lista de chequeo SIGN y según la metodología GRADE se evaluaron los artículos identificándose limitaciones en cuanto al cegamiento y ocultamiento de la asignación, evidenciando resultados de calidad desde moderada hasta baja o muy baja. Se observó que no hubo reporte de mortalidad materna y neonatal en ambas técnica anestésicas, pero se identificó que los recién nacidos de madre que recibieron anestesia general tienen más riesgo de presentar apgar menor de 7 al minuto (RR: 0.65, IC 95% 0.42 a 1.01) y que este riesgo disminuye luego de los 5 minutos (RR 0.25, IC 95% 0.07 a 0.89), pero con un riesgo significativo en presentar dificultad respiratoria (RR 0.28, IC 95% 0.10 a 0.74) y necesidad de algún tipo de soporte con oxígeno (RR 0.58, IC 95% 0.38 a 0.87), en los recién nacidos de madre a la que se le administró anestesia general.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EAR 8363010052 / AC185m (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001848
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EAR 8363010052 / AC185m (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002137
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2019

Antecedentes -- Objetivos -- Metodología -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

OBJETIVO: Los trastornos hipertensivos del embarazo se presentan en el 15 al 20% de las maternas, produciendo una alta tasa de morbimortalidad materna y neonatal. Se plantea como objetivo determinar la mejor técnica anestésica para mujeres embarazadas con preeclampsia/eclampsia llevadas a cesárea en cuanto a menores complicaciones prerioperatorias maternas y neonatales.
METODOLOGIA: En esta revisión sistemática, nosotros realizamos la búsqueda en las bases electrónicas de Pubmed, Embase y centro de investigación Cochrane desde diciembre de 2017 hasta Julio de 2018 aplicando los diferentes términos de búsqueda. Se limitó por el lenguaje inglés y ensayo clínico aleatorizado.
RESULTADOS: Se encontraron 3 artículos que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Se le aplicaron la lista de chequeo SIGN y según la metodología GRADE se evaluaron los artículos identificándose limitaciones en cuanto al cegamiento y ocultamiento de la asignación, evidenciando resultados de calidad desde moderada hasta baja o muy baja. Se observó que no hubo reporte de mortalidad materna y neonatal en ambas técnica anestésicas, pero se identificó que los recién nacidos de madre que recibieron anestesia general tienen más riesgo de presentar apgar menor de 7 al minuto (RR: 0.65, IC 95% 0.42 a 1.01) y que este riesgo disminuye luego de los 5 minutos (RR 0.25, IC 95% 0.07 a 0.89), pero con un riesgo significativo en presentar dificultad respiratoria (RR 0.28, IC 95% 0.10 a 0.74) y necesidad de algún tipo de soporte con oxígeno (RR 0.58, IC 95% 0.38 a 0.87), en los recién nacidos de madre a la que se le administró anestesia general.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha