Normal view MARC view ISBD view

Estudio de prefactibilidad y plan de negocio para la creación de un centro de distribución de insumos agropecuarios y control veterinario en la zona de reserva campesina cuenca de río Pato y Valle de Balsillas en el departamento del Caquetá "INPAOS" / Ingri Yiseth Betancur Tovar, Óscar Eduardo Rojas Peña, Paola Catalina Caicedo Yacelga; Director Álvaro Zapata Domínguez

By: Betancur Tovar, Ingri Yiseth [autor].
Contributor(s): Rojas Peña, Óscar Eduardo [autor] | Caicedo Yacelga, Paola Catalina [autor] | Zapata Domínguez, Álvaro [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (161 páginas); diagramas, fotografías, grabaciones en disco, ilustraciones en general, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Alta Gerencia -- Plan de Negocios | Estudio de Prefactiblidad -- Mercado Potencial - Insumos agropecuariosDDC classification: Th EAG 0189
Contents:
Formulación del problema, justificación, amplitud y delimitación, preguntas de investigación, hipótesis, objetivos –- Marco de estudio, revisión de la literatura sobre el tema y estado del arte, marco teórico, marco conceptual, marco legal, marco contextual de la investigación –- Metodología, metodología de la investigación, técnicas de investigación –- Resultados, estimar la demanda del mercado potencial de insumos agropecuarios y control veterinario, requerimientos técnicos, diseño administrativo, organizacional y legal, estructura financiera del proyecto –- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2023 Summary: "La Zona de Reserva Campesina Cuenca de río Pato y Valle de Balsillas ubicada en el municipio San Vicente del Caguán, evidencia la falta de insumos agropecuarios, control veterinario y medicamentos para los animales, por tanto, se hace necesario la creación de un centro que cuente con los servicios anteriormente mencionados para suplir las necesidades de los agricultores y ganaderos sin necesidad de desplazarse a otros lugares del territorio colombiano, teniendo en consideración lo anterior. Se define una metodología cuantitativa de carácter participativa que implica combinar los principios y enfoques de la investigación cuantitativa con la participación activa de los diferentes actores involucrados, se definen las siguientes técnicas de investigación las cuales se establecen en las siguientes etapas: Investigación documental, investigación de campo, estudio de mercado, diseño administrativo - organizacional, estudio financiero. Los resultados que se pretenden alcanzar con el proyecto es suministrar los insumos y servicio necesarios para llevar a cabo un adecuado control veterinario y en un tiempo oportuno en la ZRC; se estima una demanda de mercado potencial, la muestra, se selecciona de manera que represente adecuadamente las características y la variabilidad de la población. El estudio de los requerimientos técnicos ha permitido identificar los procesos operativos, administrativos, tecnológicos y equipos necesarios para la puesta en marcha del centro de distribución. El análisis financiero toma en cuenta el margen bruto, utilidad, rentabilidad, VPN (Valor Presente Neto), TIO (Tasa interna de Oportunidad) y TIR (Tasa Interna de Retorno). La creación de un centro finalmente es una propuesta viable."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0189 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026100
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0189 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026101
Total holds: 0

Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2023

Formulación del problema, justificación, amplitud y delimitación, preguntas de investigación, hipótesis, objetivos –- Marco de estudio, revisión de la literatura sobre el tema y estado del arte, marco teórico, marco conceptual, marco legal, marco contextual de la investigación –- Metodología, metodología de la investigación, técnicas de investigación –- Resultados, estimar la demanda del mercado potencial de insumos agropecuarios y control veterinario, requerimientos técnicos, diseño administrativo, organizacional y legal, estructura financiera del proyecto –- Conclusiones y recomendaciones

"La Zona de Reserva Campesina Cuenca de río Pato y Valle de Balsillas ubicada en el municipio San Vicente del Caguán, evidencia la falta de insumos agropecuarios, control veterinario y medicamentos para los animales, por tanto, se hace necesario la creación de un centro que cuente con los servicios anteriormente mencionados para suplir las necesidades de los agricultores y ganaderos sin necesidad de desplazarse a otros lugares del territorio colombiano, teniendo en consideración lo anterior.
Se define una metodología cuantitativa de carácter participativa que implica combinar los principios y enfoques de la investigación cuantitativa con la participación activa de los diferentes actores involucrados, se definen las siguientes técnicas de investigación las cuales se establecen en las siguientes etapas: Investigación documental, investigación de campo, estudio de mercado, diseño administrativo - organizacional, estudio financiero.
Los resultados que se pretenden alcanzar con el proyecto es suministrar los insumos y servicio necesarios para llevar a cabo un adecuado control veterinario y en un tiempo oportuno en la ZRC; se estima una demanda de mercado potencial, la muestra, se selecciona de manera que represente adecuadamente las características y la variabilidad de la población.
El estudio de los requerimientos técnicos ha permitido identificar los procesos operativos, administrativos, tecnológicos y equipos necesarios para la puesta en marcha del centro de distribución.
El análisis financiero toma en cuenta el margen bruto, utilidad, rentabilidad, VPN (Valor Presente Neto), TIO (Tasa interna de Oportunidad) y TIR (Tasa Interna de Retorno).
La creación de un centro finalmente es una propuesta viable."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha