Normal view MARC view ISBD view

Efecto de las tiendas con formato Hard Discount en los hábitos de consumo y la economía de las familias del municipio de Neiva - Huila / Juan Manuel González Silva, Carlos Enrique Cotrino Ramírez; Director Dagoberto Páramo Morales

By: González Silva, Juan Manuel [autor].
Contributor(s): Economía de familia Neiva - Huila, Hard Discount [autor] | Páramo Morales, Dagoberto [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (65 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Economía de las familias -- Hard Discount | Hábitos de consumoDDC classification: Th EAG 0172
Contents:
Introducción -- Capítulo 1. Formulación del problema, antecedentes del problema, justificación de la investigación, delimitación de la investigación, delimitación espacial, delimitación temporal -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Pregunta de investigación -- Capítulo II. Marco teórico referencial -- Antecedentes de la investigación -- Bases conceptuales, Hard Discount, hábito de consumo, percepción del consumidor, finanzas familiares --Capítulo III. Marco metodológico -- Tipo de investigación, diseño de la investigación -- Hipótesis --Población y muestra -- Instrumentos de recolección de la información -- Capítulo IV. Análisis de los resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia. 2021 Summary: "La presente investigación aborda el escenario protagonizado por el formato Hard Discount como modelo alternativo de tiendas retail con el objetivo de analizar el efecto que causan este tipo de formato en los hábitos de consumo y la economía de las familias del municipio de Neiva, Huila. Según Salazar (2020) el formato Hard Discount tiene como definición un establecimiento minorista que ofrece productos o servicios a un bajo precio y su estrategia permite que los consumidores de estratos más bajos puedan acceder a mayor cantidad de productos al momento de hacer compras en el supermercado. El estudio se realizó bajo una metodología del tipo descriptiva correlacional ya que compara el comportamiento de una variable con respecto a la otra. Además, es el tipo cuantitativo ya que a través del instrumento seleccionado (encuesta) se logran obtener datos numéricos que permitieron el análisis del comportamiento de las variables. Como resultado se obtuvo que más del 70% de los encuestados perciben este formato como tiendas de precios bajos y por la variedad de productos que ofrecen, con un alto grado de aceptación hacia las mismas. Además, se encontró que los productos más demandados son los de aseo, víveres y perecederos. El estudio concluye que el formato Hard Discount ha ejercido un impacto considerable en los hábitos de consumo de los habitantes del municipio de Neiva, motivado principalmente por las estrategias que estos implementan y por la situación económica y social que atraviesa el país, donde las fuentes de empleo y la capacidad adquisitiva merma con el transcurrir del tiempo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0172 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022713
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0172 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022714
Total holds: 0

Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia. 2021

Introducción -- Capítulo 1. Formulación del problema, antecedentes del problema, justificación de la investigación, delimitación de la investigación, delimitación espacial, delimitación temporal -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Pregunta de investigación -- Capítulo II. Marco teórico referencial -- Antecedentes de la investigación -- Bases conceptuales, Hard Discount, hábito de consumo, percepción del consumidor, finanzas familiares --Capítulo III. Marco metodológico -- Tipo de investigación, diseño de la investigación -- Hipótesis --Población y muestra -- Instrumentos de recolección de la información -- Capítulo IV. Análisis de los resultados -- Conclusiones

"La presente investigación aborda el escenario protagonizado por el formato Hard Discount como modelo alternativo de tiendas retail con el objetivo de analizar el efecto que causan este tipo de formato en los hábitos de consumo y la economía de las familias del municipio de Neiva, Huila. Según Salazar (2020) el formato Hard Discount tiene como definición un establecimiento minorista que ofrece productos o servicios a un bajo precio y su estrategia permite que los consumidores de estratos más bajos puedan acceder a mayor cantidad de productos al momento de hacer compras en el supermercado. El estudio se realizó bajo una metodología del tipo descriptiva correlacional ya que compara el comportamiento de una variable con respecto a la otra. Además, es el tipo cuantitativo ya que a través del instrumento seleccionado (encuesta) se logran obtener datos numéricos que permitieron el análisis del comportamiento de las variables. Como resultado se obtuvo que más del 70% de los encuestados perciben este formato como tiendas de precios bajos y por la variedad de productos que ofrecen, con un alto grado de aceptación hacia las mismas. Además, se encontró que los productos más demandados son los de aseo, víveres y perecederos. El estudio concluye que el formato Hard Discount ha ejercido un impacto considerable en los hábitos de consumo de los habitantes del municipio de Neiva, motivado principalmente por las estrategias que estos implementan y por la situación económica y social que atraviesa el país, donde las fuentes de empleo y la capacidad adquisitiva merma con el transcurrir del tiempo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha