Normal view MARC view ISBD view

Desarrollo profesional y laboral de los graduados de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística (LEBEA) y la Licenciatura en Educación Artística y Cultural (LEAC) de la Universidad Surcolombiana de Neiva - Huila / Karen Dayana Gómez Aguirre; Director Jaime Ruiz Solórzano; Asesor de Tesis José Leonardo Ruiz Méndez

By: Gómez Aguirre, Karen Dayana [autor].
Contributor(s): Ruiz Solórzano, Jaime [Director] | Ruiz Méndez, José Leonardo [Asesor de tesis] | Rodríguez Mendoza, Juan Pablo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (114 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Artística -- Competencias profesionales y Laboral | Desarrollo ProfesionalDDC classification: Th EA 118
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación -- Antecedentes y Justificación -- Fundamentos teóricos -- Objetivos de la investigación -- Metodología -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Artística Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Artística 2024 Summary: "El objetivo de este estudio es realizar un análisis comparativo sobre el desarrollo profesional y laboral de los graduados de dos licenciaturas del programa de artes en la Universidad Surcolombiana sede Neiva: la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística (LEBEA) y la Licenciatura en Educación Artística y Cultural (LEAC). Nace la necesidad de realizar el presente estudio con el fin de responder a los nuevos lineamientos establecidos en el Acuerdo 02 del 2020 del CESU (Consejo de Educación Superior) en donde se modifican aspectos de los factores a evaluar para calificar un programa como “alta calidad” El método de investigación se basó en un análisis de información en donde se compararon tres estudios existentes correspondientes a los años 2010, 2017 y 2023 correspondientes a la información de egresados; de donde se tomaron los datos necesarios para dar finalidad al problema de investigación. Como resultado se obtiene un estudio en donde se logra concretar el impacto generado por los egresados del programa quienes se desempeñan como gestores culturales, asesores, promotores culturales, entre otros. Así mismo se pudo establecer que las competencias adquiridas han sido de utilidad para liderar los diferentes procesos artísticos, culturales y educativos; este resultado nos lleva a concluir que el programa está cumpliendo con las estrategias estipuladas en el PEP (Proyecto Educativo de Programa)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Artes - Neiva
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 118 (Browse shelf) Ej. 3 Available 900000027425
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 118 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027247
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 118 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027248
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Artística Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Artística 2024

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación -- Antecedentes y Justificación -- Fundamentos teóricos -- Objetivos de la investigación -- Metodología -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusiones

"El objetivo de este estudio es realizar un análisis comparativo sobre el desarrollo profesional y laboral de los graduados de dos licenciaturas del programa de artes en la Universidad Surcolombiana sede Neiva: la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística (LEBEA) y la Licenciatura en Educación Artística y Cultural (LEAC). Nace la necesidad de realizar el presente estudio con el fin de responder a los nuevos lineamientos establecidos en el Acuerdo 02 del 2020 del CESU (Consejo de Educación Superior) en donde se modifican aspectos de los factores a evaluar para calificar un programa como “alta calidad”
El método de investigación se basó en un análisis de información en donde se compararon tres estudios existentes correspondientes a los años 2010, 2017 y 2023 correspondientes a la información de egresados; de donde se tomaron los datos necesarios para dar finalidad al problema de investigación.
Como resultado se obtiene un estudio en donde se logra concretar el impacto generado por los egresados del programa quienes se desempeñan como gestores culturales, asesores, promotores culturales, entre otros. Así mismo se pudo establecer que las competencias adquiridas han sido de utilidad para liderar los diferentes procesos artísticos, culturales y educativos; este resultado nos lleva a concluir que el programa está cumpliendo con las estrategias estipuladas en el PEP (Proyecto Educativo de Programa)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha