Normal view MARC view ISBD view

Comparsa arrechera bambuquera: El arte como una puesta de reivindicación de derechos en las mujeres trans trabajadoras sexuales de la ciudad de Neiva / Lina María Cuéllar Roa; Asesor de Tesis Jaime Ruiz Solórzano

By: Cuéllar Roa, Lina María [autor].
Contributor(s): Ruiz Solórzano, Jaime [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (103 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Artística y Cultura -- Comparsa | Arte -- Derechos - Mujer transDDC classification: Th EA 094
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema, objetivos de la investigación -- Antecedentes y justificación, antecedentes, internacionales, nacionales, locales -- Fundamentos teóricos, referentes legales, referente contextuales, descripción de escenarios, referentes teóricos -- Metodología, enfoque y tipo de investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumento de investigación, instrumentos para registrar los procesos y los resultados -- Análisis y discusión de resultados, caracterización de las mujeres trans trabajadoras sexuales, análisis y discusión de resultados de las categorías de análisis, análisis y discusión de resultados de los talleres desarrollados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciada en Educación Artística y Cultural Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Artística y Cultural. 2021 Summary: "Las mujeres Trans y en especial aquellas que ejercen el trabajo sexual están en una condición de vulnerabilidad que las expone a violencias sistemáticas en sus contextos de socialización, además de las prácticas de discriminación y exclusión que han tenido que vivenciar históricamente por su identidad de género, lo que las lleva a habitar la ciudad desde la clandestinidad. Por tal razón, el objetivo de la investigación fue analizar la afirmación de las identidades de la mujeres trans trabajadoras sexuales de la ciudad de Neiva en el marco del proyecto “Comparsa Arrechera Bambuquera” en el año 2019. La investigación se desarrollo desde un enfoque cualitativo con diseño de estudio de caso donde a partir del uso de las técnicas de Cartografia social, grupo de discusion y talleres; que permitieron recoger las narrativas de diez mujeres trans trabajadoras sexuales de la ciudad de Neiva sobre sus realidades y su participación desde el arte con la comparsa arrechera Bambuquera. Entre los resultados mas destacados se tiene que las mujeres trans se ven expuestas a violencias sistemáticas (directa, estructura, cultural) en sus trayectorias de vida específicamente la violencia policial; por otro lado, debido a la exclusión y discriminación a causa de su identidad de genero deben habitar la ciudad de manera clandestina hay unos lugares por donde pueden circular y otros donde son vetadas. Igualmente, se encontró que la participación de las mujeres en la comparsa les permitió sentirse reconocidas por la sociedad Neivana en el marco de las fiestas del San Pedro. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Artes - Neiva
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 094 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000027486
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 094 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021908
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 094 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021909
Total holds: 0

Tesis Licenciada en Educación Artística y Cultural Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Artística y Cultural. 2021

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema, objetivos de la investigación -- Antecedentes y justificación, antecedentes, internacionales, nacionales, locales -- Fundamentos teóricos, referentes legales, referente contextuales, descripción de escenarios, referentes teóricos -- Metodología, enfoque y tipo de investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumento de investigación, instrumentos para registrar los procesos y los resultados -- Análisis y discusión de resultados, caracterización de las mujeres trans trabajadoras sexuales, análisis y discusión de resultados de las categorías de análisis, análisis y discusión de resultados de los talleres desarrollados -- Conclusiones

"Las mujeres Trans y en especial aquellas que ejercen el trabajo sexual están en una condición de vulnerabilidad que las expone a violencias sistemáticas en sus contextos de socialización, además de las prácticas de discriminación y exclusión que han tenido que vivenciar históricamente por su identidad de género, lo que las lleva a habitar la ciudad desde la clandestinidad. Por tal razón, el objetivo de la investigación fue analizar la afirmación de las identidades de la mujeres trans trabajadoras sexuales de la ciudad de Neiva en el marco del proyecto “Comparsa Arrechera Bambuquera” en el año 2019.
La investigación se desarrollo desde un enfoque cualitativo con diseño de estudio de caso donde a partir del uso de las técnicas de Cartografia social, grupo de discusion y talleres; que permitieron recoger las narrativas de diez mujeres trans trabajadoras sexuales de la ciudad de Neiva sobre sus realidades y su participación desde el arte con la comparsa arrechera Bambuquera.
Entre los resultados mas destacados se tiene que las mujeres trans se ven expuestas a violencias sistemáticas (directa, estructura, cultural) en sus trayectorias de vida específicamente la violencia policial; por otro lado, debido a la exclusión y discriminación a causa de su identidad de genero deben habitar la ciudad de manera clandestina hay unos lugares por donde pueden circular y otros donde son vetadas. Igualmente, se encontró que la participación de las mujeres en la comparsa les permitió sentirse reconocidas por la sociedad Neivana en el marco de las fiestas del San Pedro. "




There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha