Normal view MARC view ISBD view

Saberes y prácticas de las comunidades campesinas y su aporte en la conservación de los parques naturales Regionales, Huila - Colombia / Adriana Arias Hernández; Director Hernando Uribe Castro, Alfredo Olaya Amaya

By: Arias Hernández, Adriana [autor].
Contributor(s): Uribe Castro, Hernando [Director] | Olaya Amaya, Alfredo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (229 páginas); fotografías, grabaciones en disco, mapas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura Ambiental -- Saberes y prácticas campesinas | Conservación - Parques Naturales -- Comunidades indígenas -- Región - Huila - ColombiaDDC classification: Th DECA 09
Contents:
Introducción -- Capítulo uno. Horizonte investigativo, planteamiento del problema de investigación, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo Dos. Marco referencial, contexto institucional e histórico de los parques naturales, saberes y prácticas campesinas, saberes ambientales, teoría de la práctica social, síntesis del régimen legal de los parques nacionales y regionales -- Capítulo tres. Metodología de la investigación, tipo de investigación, unidad de trabajo y unidad de análisis, población PNR corredor biológico Guácharos – Puracé, procedimiento de la investigación, técnicas de recolección de información, herramientas de recolección de la información, técnicas de análisis de la información -- Capítulo cuatro. Resultados y discusión -- Capítulo cinco. Conclusiones
Dissertation note: Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental 2022 Summary: "Esta tesis doctoral es una investigación que se enmarca en el Doctorado en Educación y Cultura Ambiental de la Universidad Surcolombiana. Es un estudio de carácter analítico cualitativo-descriptivo que tiene por objeto analizar los saberes y prácticas de las comunidades campesinas y su aporte en la conservación de los PNR del Huila. La investigación se propone: identificar los saberes y prácticas de las comunidades campesinas alrededor de la conservación de los Parques Naturales Regionales; analizar la relación entre los saberes y las prácticas de conservación de las comunidades campesinas, identificando los cambios dados a partir de la Declaratoria de los Parques Naturales Regionales, además de proponer estrategias de Educación Ambiental Comunitaria Campesina para la conservación de los PNR. El carácter de esta investigación es interdisciplinaria porque combina los campos de la educación ambiental, la sociología rural y las ciencias ambientales. La población objeto se corresponde con una sociedad rural del departamento del Huila que habitan en los entornos asociados a los PNR Siberia Ceibas y Corredor Biológico Guacharos Puracé. Para ello se utilizó como técnica de recolección de la información la instrumentación de un focus groups, el cual fue estructurado a través de un guion o cuestionario de preguntas abiertas, observación directa con trabajo de campo, archivo documental histórico, entre otras."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 09 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025378
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 09 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025379
Total holds: 0

Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental 2022

Introducción -- Capítulo uno. Horizonte investigativo, planteamiento del problema de investigación, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo Dos. Marco referencial, contexto institucional e histórico de los parques naturales, saberes y prácticas campesinas, saberes ambientales, teoría de la práctica social, síntesis del régimen legal de los parques nacionales y regionales -- Capítulo tres. Metodología de la investigación, tipo de investigación, unidad de trabajo y unidad de análisis, población PNR corredor biológico Guácharos – Puracé, procedimiento de la investigación, técnicas de recolección de información, herramientas de recolección de la información, técnicas de análisis de la información -- Capítulo cuatro. Resultados y discusión -- Capítulo cinco. Conclusiones

"Esta tesis doctoral es una investigación que se enmarca en el Doctorado en Educación y Cultura Ambiental de la Universidad Surcolombiana. Es un estudio de carácter analítico cualitativo-descriptivo que tiene por objeto analizar los saberes y prácticas de las comunidades campesinas y su aporte en la conservación de los PNR del Huila. La investigación se propone: identificar los saberes y prácticas de las comunidades campesinas alrededor de la conservación de los Parques Naturales Regionales; analizar la relación entre los saberes y las prácticas de conservación de las comunidades campesinas, identificando los cambios dados a partir de la Declaratoria de los Parques Naturales Regionales, además de proponer estrategias de Educación Ambiental Comunitaria Campesina para la conservación de los PNR.
El carácter de esta investigación es interdisciplinaria porque combina los campos de la educación ambiental, la sociología rural y las ciencias ambientales. La población objeto se corresponde con una sociedad rural del departamento del Huila que habitan en los entornos asociados a los PNR Siberia Ceibas y Corredor Biológico Guacharos Puracé.
Para ello se utilizó como técnica de recolección de la información la instrumentación de un focus groups, el cual fue estructurado a través de un guion o cuestionario de preguntas abiertas, observación directa con trabajo de campo, archivo documental histórico, entre otras."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha