Normal view MARC view ISBD view

La Comunicación: Tejidos comunicativos que construyen formadores y escolares en las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación Ambiental / Óscar Iván Ramos Núñez; Dierctor de Tesis Nelson Ernesto López Jiménez

By: Ramos Núñez, Oscar Iván [autor].
Contributor(s): Lopez Jiménez, Nelson Ernesto [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (290 páginas); fotografías, ilustracines en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Ambiental -- Tejidos Comunicativos | Prácticas pedagógicas -- Educación ambientalDDC classification: Th DECA 014
Contents:
Introducción: un recorrido de tres años de investigación -- ¿ El por qué realizar esta investigación? -- Situación problemática, la comunicación y la educación ambiental en la ruralidad escolar de la región, una aproximación a la pregunta de investigación, pregunta de investigación -- Sur de la investigación: los objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Encuentro y diálogo de saberes: marco referencial, antecedentes de la investigación, referentes teóricos, referentes conceptuales, referentes contextuales -- La ruta a seguir: la metodología, enfoque, perspectiva epistemológica: hermenéutica, nivel investigativo: comprensivo, técnicas de recolección e información, la observación participante, audiencias participantes que apoyaron la investigación -- Los resultados, presentación y análisis de las reflexiones y los diálogos de saberes, los imaginarios que conciben formadores y escolares sobre comunicación y educación ambiental, las prácticas y tejidos comunicativos entre maestros y estudiantes en las interacciones cotidianas de los ambientes de aprendizaje, las prácticas pedagógicas con la educación ambiental y las relaciones comunicativas subyacentes a estas que desarrollan maestros y escolares, propuesta alternativa de lineamientos curriculares - PALCU- a partir del enfoque pedagógico de indagación sistémica -EPIS- -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2024 Summary: " La mirada instrumental que desde la escuela percibe a la comunicación como difusión y transmisión de información; la falta de conciencia ambiental en la comunidad educativa son el referente contextual que posibilitó desarrollar esta Investigación Doctoral con el objetivo de comprender los tejidos comunicativos que construyen formadores y escolares en las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación ambiental en las instituciones educativas rurales del municipio de La Plata-Huila. Teniendo en cuenta el objetivo principal, se propuso en esta investigación el estudio y análisis de la comunicación y la EA en la escuela a partir de tres elementos fundamentales: En primer lugar, los imaginarios que conciben formadores y escolares sobre comunicación y Educación Ambiental; en segundo lugar, las prácticas y los tejidos comunicativos entre maestros y estudiantes en las interacciones cotidianas de los ambientes de aprendizaje. En tercera instancia, las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación ambiental y las relaciones comunicativas subyacentes a estas que desarrollan formadores y escolares. Para lograr los objetivos propuestos, la investigación se soportó en una ruta metodológica de Enfoque Cualitativo. Además, el trabajo planteado se desarrolló en una serie de etapas a saber: una primera llamada “Introductoria”, que reúne los capítulos de la Justificación, la Situación Problemática y la Pregunta de Investigación, el Marco Referencial y el Diseño Metodológico. En la segunda etapa denominada “Exploratoria” se desarrolló la observación participante. La tercera etapa de “Focalización y Profundización”, estuvo apoyada por la entrevista semiestructurada y los talleres investigativos. En la cuarta etapa de “Resultados”, se llevó a cabo un proceso sistemático de análisis e interpretación a partir de la información obtenida. Además, como devolución a las instituciones Educativas se estructuró la Propuesta Alternativa de Lineamientos Curriculares que presenta como propósito fundamental, fortalecer y promover la investigación, las relaciones comunicativas dialógicas y las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación ambiental de los formadores y escolares de las instituciones educativas. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 014 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027169
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 014 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027170
Total holds: 0

Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2024

Introducción: un recorrido de tres años de investigación -- ¿ El por qué realizar esta investigación? -- Situación problemática, la comunicación y la educación ambiental en la ruralidad escolar de la región, una aproximación a la pregunta de investigación, pregunta de investigación -- Sur de la investigación: los objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Encuentro y diálogo de saberes: marco referencial, antecedentes de la investigación, referentes teóricos, referentes conceptuales, referentes contextuales -- La ruta a seguir: la metodología, enfoque, perspectiva epistemológica: hermenéutica, nivel investigativo: comprensivo, técnicas de recolección e información, la observación participante, audiencias participantes que apoyaron la investigación -- Los resultados, presentación y análisis de las reflexiones y los diálogos de saberes, los imaginarios que conciben formadores y escolares sobre comunicación y educación ambiental, las prácticas y tejidos comunicativos entre maestros y estudiantes en las interacciones cotidianas de los ambientes de aprendizaje, las prácticas pedagógicas con la educación ambiental y las relaciones comunicativas subyacentes a estas que desarrollan maestros y escolares, propuesta alternativa de lineamientos curriculares - PALCU- a partir del enfoque pedagógico de indagación sistémica -EPIS- -- Conclusiones

" La mirada instrumental que desde la escuela percibe a la comunicación como difusión y transmisión de información; la falta de conciencia ambiental en la comunidad educativa son el referente contextual que posibilitó desarrollar esta Investigación Doctoral con el objetivo de comprender los tejidos comunicativos que construyen formadores y escolares en las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación ambiental en las instituciones educativas rurales del municipio de La Plata-Huila.
Teniendo en cuenta el objetivo principal, se propuso en esta investigación el estudio y análisis de la comunicación y la EA en la escuela a partir de tres elementos fundamentales:
En primer lugar, los imaginarios que conciben formadores y escolares sobre comunicación y Educación Ambiental; en segundo lugar, las prácticas y los tejidos comunicativos entre maestros y estudiantes en las interacciones cotidianas de los ambientes de aprendizaje. En tercera instancia, las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación ambiental y las relaciones comunicativas subyacentes a estas que desarrollan formadores y escolares.
Para lograr los objetivos propuestos, la investigación se soportó en una ruta metodológica de Enfoque Cualitativo. Además, el trabajo planteado se desarrolló en una serie de etapas a saber: una primera llamada “Introductoria”, que reúne los capítulos de la Justificación, la Situación Problemática y la Pregunta de Investigación, el Marco Referencial y el Diseño Metodológico. En la segunda etapa denominada “Exploratoria” se desarrolló la observación participante. La tercera etapa de “Focalización y Profundización”, estuvo apoyada por la entrevista semiestructurada y los talleres investigativos. En la cuarta etapa de “Resultados”, se llevó a cabo un proceso sistemático de análisis e interpretación a partir de la información obtenida. Además, como devolución a las instituciones Educativas se estructuró la Propuesta Alternativa de Lineamientos Curriculares que presenta como propósito fundamental, fortalecer y promover la investigación, las relaciones comunicativas dialógicas y las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación ambiental de los formadores y escolares de las instituciones educativas. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha