Normal view MARC view ISBD view

Análisis de la Ley de víctimas y restitución de tierras - Ley 1448 de 2011 - en los municipios de Pitalito, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Saladoblanco, San Agustín, Suaza y Timaná - Huila / Leiber Leonardo Vargas Molano; Director Óscar Javier Reyes Pinzón

By: Vargas Molano, Leiber Leonardo [autor].
Contributor(s): Reyes Pinzón, Óscar Javier.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (130 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derechos Humanos -- Víctimas | Conflicto Armado -- Ley de víctimas -- Pitalito, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Saladoblanco, San Agustín, Suaza y Timaná - HuilaDDC classification: Th D 0063
Contents:
Resumen, introducción -- Acercamiento conceptual al Derecho a la reparación integral de violaciones graves de derechos humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitario, el concepto de reparación integral por violaciones graves de Derechos Humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el contexto Internacional, el concepto de reparación integral por violaciones graves de Derechos Humanos en el contexto Colombiano, la reparación integral por violaciones graves de Derechos Humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitarios, en el marco de justicia transicional -- La reparación integral a las víctimas del Conflicto Armado en Colombia, antecedentes de reparación integral a las víctimas del Conflicto Armado en Colombia, la ley de víctimas y restitución de tierras Ley 1448 de 2011, contexto político y social dentro del cual se forjó y se ha venido desarrollando la Ley 1448 de 2011, estructura de la Ley 1448 de 2011, las medidas de reparación previstas en la Ley 1448, indemnización por vía administrativa, medidas de rehabilitación, medidas de satisfacción, garantías de No repetición - El sur del departamento del Huila, localización espacial, organización territorial, población, economía, condiciones socioeconómica -- Las víctimas del conflicto en el Sur del Departamento del Huila, número de víctimas por año de ocurrencia del hecho victimizante, víctimas por hecho victimizante en el sur del Huila, el Centro Regional de Atención y reparación a las víctimas en Pitalito -- Aplicabilidad de las medidas de reparación previstas en la Ley 1448 de 2011, en lo municipios de Pitalito, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Saladoblanco, San Agustín, Suaza y Timaná – Huila, procedimiento para acceder a las medidas de reparación integral, asesoría al derecho a la reparación integral, indemnización administrativa, medidas de restitución, retornos y/o reubicaciones, medidas de satisfacción, cartas de dignificación, medidas de rehabilitación, programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas PAPSIVI -- Estrategia de recuperación emocional a nivel grupal, ERE-G, estrategia de recuperación emocional a nivel individual –EREI, programa de acompañamiento a la inversión, talleres de educación financiera -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Derecho. 2018 Summary: "El departamento del Huilla, especialmente en su zona sur, ha sido fuertemente golpeado por la violencia generada a raíz del conflicto armado interno, situación que se refleja en el hecho de que a 2017, el 21 por ciento de la población de los municipios del sur del Huila es víctima del conflicto armado interno. Asimismo, el municipio de Pitalito ha sido un importante receptor de personas en situación de desplazamiento. Entre los años 1985 y 2017 se acogieron en este municipio 32.859 personas desplazadas a causa del conflicto armado interno provenientes de departamentos como Cauca, Nariño, Caquetá y Putumayo. En el año 2011 el Estado colombiano expidió la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras con la cual, dentro de un marco de justicia transicional busca restablecer los derechos de las víctimas que les han sido conculcados como consecuencia de la violencia generada a raíz del conflicto armado interno. La presente investigación pretende analizar la aplicabilidad de las medidas de reparación integral a las víctimas del conflicto en los municipios de Pitalito, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Saladoblanco, San Agustín, Suaza y Timaná, departamento del Huila, a fin de determinar si tales medidas están siendo efectivas para el restablecimiento de derechos de la población víctima del conflicto en estos municipios."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 0063 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019574
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 0063 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019575
Total holds: 0

Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Derecho. 2018

Resumen, introducción -- Acercamiento conceptual al Derecho a la reparación integral de violaciones graves de derechos humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitario, el concepto de reparación integral por violaciones graves de Derechos Humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el contexto Internacional, el concepto de reparación integral por violaciones graves de Derechos Humanos en el contexto Colombiano, la reparación integral por violaciones graves de Derechos Humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitarios, en el marco de justicia transicional -- La reparación integral a las víctimas del Conflicto Armado en Colombia, antecedentes de reparación integral a las víctimas del Conflicto Armado en Colombia, la ley de víctimas y restitución de tierras Ley 1448 de 2011, contexto político y social dentro del cual se forjó y se ha venido desarrollando la Ley 1448 de 2011, estructura de la Ley 1448 de 2011, las medidas de reparación previstas en la Ley 1448, indemnización por vía administrativa, medidas de rehabilitación, medidas de satisfacción, garantías de No repetición - El sur del departamento del Huila, localización espacial, organización territorial, población, economía, condiciones socioeconómica -- Las víctimas del conflicto en el Sur del Departamento del Huila, número de víctimas por año de ocurrencia del hecho victimizante, víctimas por hecho victimizante en el sur del Huila, el Centro Regional de Atención y reparación a las víctimas en Pitalito -- Aplicabilidad de las medidas de reparación previstas en la Ley 1448 de 2011, en lo municipios de Pitalito, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Saladoblanco, San Agustín, Suaza y Timaná – Huila, procedimiento para acceder a las medidas de reparación integral, asesoría al derecho a la reparación integral, indemnización administrativa, medidas de restitución, retornos y/o reubicaciones, medidas de satisfacción, cartas de dignificación, medidas de rehabilitación, programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas PAPSIVI -- Estrategia de recuperación emocional a nivel grupal, ERE-G, estrategia de recuperación emocional a nivel individual –EREI, programa de acompañamiento a la inversión, talleres de educación financiera -- Conclusiones

"El departamento del Huilla, especialmente en su zona sur, ha sido fuertemente golpeado por la violencia generada a raíz del conflicto armado interno, situación que se refleja en el hecho de que a 2017, el 21 por ciento de la población de los municipios del sur del Huila es víctima del conflicto armado interno. Asimismo, el municipio de Pitalito ha sido un importante receptor de personas en situación de desplazamiento. Entre los años 1985 y 2017 se acogieron en este municipio 32.859 personas desplazadas a causa del conflicto armado interno provenientes de departamentos como Cauca, Nariño, Caquetá y Putumayo. En el año 2011 el Estado colombiano expidió la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras con la cual, dentro de un marco de justicia transicional busca restablecer los derechos de las víctimas que les han sido conculcados como consecuencia de la violencia generada a raíz del conflicto armado interno. La presente investigación pretende analizar la aplicabilidad de las medidas de reparación integral a las víctimas del conflicto en los municipios de Pitalito, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Saladoblanco, San Agustín, Suaza y Timaná, departamento del Huila, a fin de determinar si tales medidas están siendo efectivas para el restablecimiento de derechos de la población víctima del conflicto en estos municipios."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha