Normal view MARC view ISBD view

Diseño industrial. El contenido estético de la propiedad industrial / Angie Paola Hernández Salazar, Daniela Peñuela Galvis; Directora Diana Marcela Ortiz Tovar

By: Hernández Salazar, Angie Paola [autor].
Contributor(s): Peñuela Galvis, Daniela [autor] | Ortiz Tovar, Diana Marcela. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas [autor].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (103 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Diseño Industrial -- Propiedad Industrial | Diseño Industrail -- Innovación -- CompetividadDDC classification: Th D 0057
Contents:
Resumen -- Introducción -- Aspectos básicos de la Propiedad Intelectual, ¿Qué es la propiedad intelectual?, principios de la propiedad industrial -- Aspectos básicos de los diseños industriales, ¿Qué es Diseño Industrial?, origen histórico y evolución de los diseños industriales, antecedentes legislativos internacional y nacionales, características de los diseños industriales, el diseño industrial en comparación con otras modalidades de la propiedad industrial, finalidad de los diseños industriales, efectos del registro de un diseño industrial, limitaciones a la protección de la propiedad del diseño industrial, causales de nulidad del registro de diseño industrial – Diseño Industrial en Colombia, antecedentes normativos de propiedad industrial -- Diseño industrial en Colombia, compilado normativo mediante la cual se desarrolla el diseño industrial en Colombia , pronunciamientos de las altas cortes colombianas y de la superintendencia de industria y comercio frentes a los diseños industriales, trámite para la solicitud de registro de un diseño industrial en Colombia -- Diseño Industrial, su desarrollo y aplicación en el Departamento del Huila, Desarrollo de política pública para fomentar el diseño industrial, propiedad industrial e innovación en el departamento del Huila, la creación de empresas nuevas en el departamento del Huila, creación de empresas nuevas en el departamento del Huila con objeto social industrial durante el 2006 al 2012 con objeto social industrial, las solicitudes de registros de diseños industriales presentados por el departamento del Huila, ante la Superintendencia de Industria y Comercio del 2000 a 2016, comparativo del número de solicitudes de registro de propiedad industrial entre el departamento del Huila y otros departamentos, principales problemas en el departamento del Huila frente a la propiedad industrial -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Derecho. 2018 Summary: "La propiedad intelectual es la denominación otorgada a la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. La creación del talento o ingenio humano como base del desarrollo económico, ha tenido una protección de carácter internacional, y Colombia ha adoptado dichas regulaciones a través de las distintas normas que rigen este importante campo. La propiedad industrial es la protección que se ejerce sobre las ideas que tienen aplicación en cualquier actividad del sector productivo o de servicio, y a diferencia de los derechos de autor, requiere un registro formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio, otorgándosele un término perentorio para asegurar el monopolio de su explotación económica. Así pues, el Diseño Industrial, es la forma externa bidimensional o tridimensional de un producto que le otorga una forma particular a éste, la innovación en el aspecto del bien o producto, requiere de un esfuerzo intelectual que merece ser reconocido, no solo por el impacto en el consumidor, al establecer la tendencia del consumo, si no en el mercado al favorecer la competitividad y variedad de los productos, que influyen en la elección del consumidor, y representa un valor agregado de potencial económico. El departamento del Huila, es un departamento con tradición agropecuaria, que desde el año 2006, como apuesta de las diferentes administraciones se ha trazado una línea de emprendimiento, competitividad y productividad, que necesariamente involucra el concepto de innovación en los productos que se encuentran en el mercado y donde es importante la protección que el estado brinde en aras de proteger los derechos de libre competencia, libre empresa y desarrollo económico, reconocido en el art. 333 de la Constitución política. Es por ello, que se hace relevante conocer como esta apuesta estatal se ve reflejada en las iniciativas de los Huilenses, circunstancias que justifican este estudio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 0057 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019562
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 0057 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019563
Total holds: 0

Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Derecho. 2018

Resumen -- Introducción -- Aspectos básicos de la Propiedad Intelectual, ¿Qué es la propiedad intelectual?, principios de la propiedad industrial -- Aspectos básicos de los diseños industriales, ¿Qué es Diseño Industrial?, origen histórico y evolución de los diseños industriales, antecedentes legislativos internacional y nacionales, características de los diseños industriales, el diseño industrial en comparación con otras modalidades de la propiedad industrial, finalidad de los diseños industriales, efectos del registro de un diseño industrial, limitaciones a la protección de la propiedad del diseño industrial, causales de nulidad del registro de diseño industrial – Diseño Industrial en Colombia, antecedentes normativos de propiedad industrial -- Diseño industrial en Colombia, compilado normativo mediante la cual se desarrolla el diseño industrial en Colombia , pronunciamientos de las altas cortes colombianas y de la superintendencia de industria y comercio frentes a los diseños industriales, trámite para la solicitud de registro de un diseño industrial en Colombia -- Diseño Industrial, su desarrollo y aplicación en el Departamento del Huila, Desarrollo de política pública para fomentar el diseño industrial, propiedad industrial e innovación en el departamento del Huila, la creación de empresas nuevas en el departamento del Huila, creación de empresas nuevas en el departamento del Huila con objeto social industrial durante el 2006 al 2012 con objeto social industrial, las solicitudes de registros de diseños industriales presentados por el departamento del Huila, ante la Superintendencia de Industria y Comercio del 2000 a 2016, comparativo del número de solicitudes de registro de propiedad industrial entre el departamento del Huila y otros departamentos, principales problemas en el departamento del Huila frente a la propiedad industrial -- Discusión -- Conclusiones

"La propiedad intelectual es la denominación otorgada a la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. La creación del talento o ingenio humano como base del desarrollo económico, ha tenido una protección de carácter internacional, y Colombia ha adoptado dichas regulaciones a través de las distintas normas que rigen este importante campo.

La propiedad industrial es la protección que se ejerce sobre las ideas que tienen aplicación en cualquier actividad del sector productivo o de servicio, y a diferencia de los derechos de autor, requiere un registro formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio, otorgándosele un término perentorio para asegurar el monopolio de su explotación económica.

Así pues, el Diseño Industrial, es la forma externa bidimensional o tridimensional de un producto que le otorga una forma particular a éste, la innovación en el aspecto del bien o producto, requiere de un esfuerzo intelectual que merece ser reconocido, no solo por el impacto en el consumidor, al establecer la tendencia del consumo, si no en el mercado al favorecer la competitividad y variedad de los productos, que influyen en la elección del consumidor, y representa un valor agregado de potencial económico.

El departamento del Huila, es un departamento con tradición agropecuaria, que desde el año 2006, como apuesta de las diferentes administraciones se ha trazado una línea de emprendimiento, competitividad y productividad, que necesariamente involucra el concepto de innovación en los productos que se encuentran en el mercado y donde es importante la protección que el estado brinde en aras de proteger los derechos de libre competencia, libre empresa y desarrollo económico, reconocido en el art. 333 de la Constitución política.

Es por ello, que se hace relevante conocer como esta apuesta estatal se ve reflejada en las iniciativas de los Huilenses, circunstancias que justifican este estudio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha