Normal view MARC view ISBD view

La educomunicación como estrategia ecoturística de gran importancia para la concientización ambiental en la reserva el silencio, analizada desde la Fundación Vida al Río aledaña a Pitalito - Huila / Jennifer Calderón Ñañez, Steven David Murcia Dorado; Asesor de tesis Juan Lisandro Soto Flechas

By: Calderón Ñañez, Jennifer [autor].
Contributor(s): Murcia Dorado, Steven David [autor] | Soto Flechas, Juan Lisandro [Asesor de tesis].
Pitalito: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (103 páginas); fotografías, ilustraciones en general, mapas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educomunicación -- Ecoturística -- Fundación Vida al Río Aledaña - Pitalito - Huila | Estrategia ecoturística -- Concientizació ambientalDDC classification: Th CSP 178
Contents:
Resumen -- Delimitación del problema -- Descripción del problema -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Justificación -- Antecedentes, antecedentes regionales, antecedentes nacionales en Colombia, antecedentes internacionales -- Fundamentación teórica -- Enfoque teórico -- Categorías, educomunicación, ecoturismo, practicas ecoturisticas, conservación ambiental -- Metodología, enfoque y método, tipo de estudio, población y muestra, muestra -- Técnicas e instrumentos -- Análisis documental desde al análisis del discurso -- Observación participante -- Entrevista semiestructurada -- Cartografía social, plan para el análisis de datos -- Descripción del progreso de recolección de datos -- Análisis y discusión de resultados
Dissertation note: Tesis Comunicador Social y Periodista Universidad Surcolombiana.Facultad De Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. 2023 Summary: " Está investigación está situada en el departamento del Huila, en el municipio de Pitalito la puerta de entrada para este paraíso natural. En dicho, municipio se han desarrollado procesos de planificación territorial ambiental, cartografía comunitaria, redes comunitarias de conservación, grupos de monitoreo de biodiversidad y proyectos productivos sostenibles. Las reservas naturales son modelos en conservación de los ecosistemas que traen diversidad y un paisaje asombroso para el municipio, han permitido el surgimiento de varios colectivos o grupos que velan por el cuidado de dichos territorios con el único fin de preservar cada especie y prevenir alteraciones dentro de estas mismas. Dentro de este colectivo presente en Pitalito, se destaca: la reserva el Silencio, creando en ella el grupo ambientalista “Vida al Río” que a su vez ha desarrollado en cinco años, estrategias educomunicacionales para la transformación de su territorio, para la concientización, reflexión y cuidado ambiental. Desde una perspectiva comunicacional, Vida al Río ha desarrollado estrategias educativas para la población, trabajando con niños, jóvenes y adultos, que precisamente desde dicha disciplina se ha llamado Edu-comunicación, donde los representantes legales, socios y participantes del proceso no tienen conocimiento acerca de dicho campo teórico-práctico. Por esta razón, se pretendió con la investigación, seguir con un hilo conductor en la creación de una monografía que, desde la comunicación, analizó la importancia significativa que ha tenido en la organización de Vida al Río para la recuperación de los ríos potenciales en el municipio de Pitalito a través de estrategias educomunicaciones. Aprovechando también la opción de demostrar lo fundamental que puede ser la Edu-comunicación para proteger los ecosistemas sin tener que renunciar al flujo turístico que tanto ayuda a la economía Laboyana. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 178 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026686
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 178 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026687
Total holds: 0

Tesis Comunicador Social y Periodista Universidad Surcolombiana.Facultad De Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. 2023

Resumen -- Delimitación del problema -- Descripción del problema -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Justificación -- Antecedentes, antecedentes regionales, antecedentes nacionales en Colombia, antecedentes internacionales -- Fundamentación teórica -- Enfoque teórico -- Categorías, educomunicación, ecoturismo, practicas ecoturisticas, conservación ambiental -- Metodología, enfoque y método, tipo de estudio, población y muestra, muestra -- Técnicas e instrumentos -- Análisis documental desde al análisis del discurso -- Observación participante -- Entrevista semiestructurada -- Cartografía social, plan para el análisis de datos -- Descripción del progreso de recolección de datos -- Análisis y discusión de resultados

" Está investigación está situada en el departamento del Huila, en el municipio de Pitalito la puerta de entrada para este paraíso natural. En dicho, municipio se han desarrollado procesos de planificación territorial ambiental, cartografía comunitaria, redes comunitarias de conservación, grupos de monitoreo de biodiversidad y proyectos productivos sostenibles. Las reservas naturales son modelos en conservación de los ecosistemas que traen diversidad y un paisaje asombroso para el municipio, han permitido el surgimiento de varios colectivos o grupos que velan por el cuidado de dichos territorios con el único fin de preservar cada especie y prevenir alteraciones dentro de estas mismas. Dentro de este colectivo presente en Pitalito, se destaca: la reserva el Silencio, creando en ella el grupo ambientalista “Vida al Río” que a su vez ha desarrollado en cinco años, estrategias educomunicacionales para la transformación de su territorio, para la concientización, reflexión y cuidado ambiental. Desde una perspectiva comunicacional, Vida al Río ha desarrollado estrategias educativas para la población, trabajando con niños, jóvenes y adultos, que precisamente desde dicha disciplina se ha llamado Edu-comunicación, donde los representantes legales, socios y participantes del proceso no tienen conocimiento acerca de dicho campo teórico-práctico. Por esta razón, se pretendió con la investigación, seguir con un hilo conductor en la creación de una monografía que, desde la comunicación, analizó la importancia significativa que ha tenido en la organización de Vida al Río para la recuperación de los ríos potenciales en el municipio de Pitalito a través de estrategias educomunicaciones. Aprovechando también la opción de demostrar lo fundamental que puede ser la Edu-comunicación para proteger los ecosistemas sin tener que renunciar al flujo turístico que tanto ayuda a la economía Laboyana. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha