Normal view MARC view ISBD view

Procesos comunicativos (Orales y kinésicos) en jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas de dos instituciones educativas del municipio de San Agustín-Huila Bernardo Monje Sánchez, Hernando Alfonso Cerón Carlosama

By: Monje Sánchez, Bernardo.
Contributor(s): Cerón Carlosama, Hernando Alfonso.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 127 páginas ilustraciones, tablas, gráficas.Subject(s): Comunicación social y periodismo | Procesos comunicativos -- Jóvenes | Sustancias psicoactivas -- ConsumoDDC classification: Th CSP 0084 Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2014 Summary: El incremento del consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes del municipio de San Agustín (H), ha creado nuevas dinámicas comunicativas entorno a sus grupos o colectivos, pero ¿Cuáles son verdaderamente esas formas de comunicación? ¿En qué se asemejan o diferencian de los grupos no consumidores?, ésta investigación realizada por estudiantes de comunicación social y periodismo de la Universidad Surcolombiana aborda procesos comunicativos (orales y kinésicos) con jóvenes de este municipio. Éste problema social se ha evidenciado y empezó a revelarse en el municipio hace aproximadamente seis años, como lo manifiestan los habitantes, los rectores, coordinadores y psicólogos de las Instituciones públicas de San Agustín, por lo tanto surge la necesidad de investigar esta problemática desde la comunicación para analizar los procesos comunicativos en los jóvenes de la municipalidad. La investigación se realizó en San Agustín – Huila, como Área de estudio seleccionada del proyecto de grado para optar por el título de Comunicador Social y Periodista, siguiendo la metodología de una investigación de “Estudio de casos”. La investigación arroja un importante análisis para mostrar las diferencias y similitudes en los procesos comunicativos orales y kinésicos de los actores investigados, siendo lo anterior muy importante para comprender el fenómeno que hoy se evidencia en el municipio. Investigaciones de este tipo dan luz a otras ramas del conocimiento para crear una verdadera interacción y por consiguiente buena comunicación con los grupos de jóvenes consumidores, logrando de esta manera una intervención que promueva soluciones a la problemática.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 0084 / M744p (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022370
Total holds: 0

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2014

El incremento del consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes del municipio de San Agustín (H), ha creado nuevas dinámicas comunicativas entorno a sus grupos o colectivos, pero ¿Cuáles son verdaderamente esas formas de comunicación? ¿En qué se asemejan o diferencian de los grupos no consumidores?, ésta investigación realizada por estudiantes de comunicación social y periodismo de la Universidad Surcolombiana aborda procesos comunicativos (orales y kinésicos) con jóvenes de este municipio. Éste problema social se ha evidenciado y empezó a revelarse en el municipio hace aproximadamente seis años, como lo manifiestan los habitantes, los rectores, coordinadores y psicólogos de las Instituciones públicas de San Agustín, por lo tanto surge la necesidad de investigar esta problemática desde la comunicación para analizar los procesos comunicativos en los jóvenes de la municipalidad. La investigación se realizó en San Agustín – Huila, como Área de estudio seleccionada del proyecto de grado para optar por el título de Comunicador Social y Periodista, siguiendo la metodología de una investigación de “Estudio de casos”. La investigación arroja un importante análisis para mostrar las diferencias y similitudes en los procesos comunicativos orales y kinésicos de los actores investigados, siendo lo anterior muy importante para comprender el fenómeno que hoy se evidencia en el municipio. Investigaciones de este tipo dan luz a otras ramas del conocimiento para crear una verdadera interacción y por consiguiente buena comunicación con los grupos de jóvenes consumidores, logrando de esta manera una intervención que promueva soluciones a la problemática.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Asesora Dra. María Teresa Cortés de Morales.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha