Normal view MARC view ISBD view

Arañas y su diversidad en el parque Jarín Botánico de Neiva / Jeniffer Mendoza Moreno, Katherinne Trujillo Garzón; Director de Tesis Mijael Brand Prada, Julio Cesar González Gómez

By: Mendoza Moreno, Jeniffer [autor].
Contributor(s): Trujillo Garzón, Katherine [autor] | González Gómez, Julio César [Director] | Brand Prada, Mijael [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (57 páginas); fotografías, mapas, tablas, 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciencias Naturales -- Arañas y diversidadDDC classification: Th CNFQB 202
Contents:
Introduccióon -- Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, diversidad: concepto y medición, arañas (orden arenense), bosque seco tropical -- Metodología, zona de estudio, desarrollo del proyecto -- Resultados -- Análisis de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales. 2024 Summary: " La investigación se desarrolló con el objetivo de realizar la caracterización de la araneofauna presente en tres unidades vegetativas del Parque Jardín Botánico de Neiva. Se realizaron 12 muestreos en bosque de galería, matorral y rastrojo, usando técnicas de captura manual y trampas de rampa, apoyados con aspirador bucal, pinzas y pinceles para la captura manual; también se realizó un análisis cuantitativo de la diversidad encontrada. En las tres unidades vegetativas se hallaron 1.000 individuos de arañas distribuidas en 116 morfoespecies y 22 familias, que corresponden al 32% de las 67 reportadas para Colombia. La cobertura de Bosque alberga la mayor cantidad de grupos, seguido de Rastrojo y Matorral; eso tal vez influenciado por el grado de conservación que se presenta en el fragmento de bosque seco tropical (BST) característico de la región, lo cual permite una mayor disponibilidad de alimento y una arquitectura vegetal para la construcción de telas. A pesar de las alteraciones evidenciadas en las coberturas trabajadas, los resultados son indicativo de que remanentes de BST mantienen una araneofauna representativa y diversa, capaces de adaptarse a variados tipos de hábitats y nichos, lo que se evidencia en sus morfoespecies y familias únicas, indicando la importancia de preservar la diversidad de arañas en todos los estados de sucesión. Las unidades vegetales se han convertido en ecosistemas distintos y su estructura puede ofrecer gran cantidad de nichos para las arañas; incluso pueden ser ecosistemas no solo de transición, sino que mantienen especies exclusivas. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 202 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027389
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 202 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027390
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales. 2024

Introduccióon -- Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, diversidad: concepto y medición, arañas (orden arenense), bosque seco tropical -- Metodología, zona de estudio, desarrollo del proyecto -- Resultados -- Análisis de resultados -- Conclusiones

" La investigación se desarrolló con el objetivo de realizar la caracterización de la araneofauna presente en tres unidades vegetativas del Parque Jardín Botánico de Neiva. Se realizaron 12 muestreos en bosque de galería, matorral y rastrojo, usando técnicas de captura manual y trampas de rampa, apoyados con aspirador bucal, pinzas y pinceles para la captura manual; también se realizó un análisis cuantitativo de la diversidad encontrada. En las tres unidades vegetativas se hallaron 1.000 individuos de arañas distribuidas en 116 morfoespecies y 22 familias, que corresponden al 32% de las 67 reportadas para Colombia. La cobertura de Bosque alberga la mayor cantidad de grupos, seguido de Rastrojo y Matorral; eso tal vez influenciado por el grado de conservación que se presenta en el fragmento de bosque seco tropical (BST) característico de la región, lo cual permite una mayor disponibilidad de alimento y una arquitectura vegetal para la construcción de telas. A pesar de las alteraciones evidenciadas en las coberturas trabajadas, los resultados son indicativo de que remanentes de BST mantienen una araneofauna representativa y diversa, capaces de adaptarse a variados tipos de hábitats y nichos, lo que se evidencia en sus morfoespecies y familias únicas, indicando la importancia de preservar la diversidad de arañas en todos los estados de sucesión. Las unidades vegetales se han convertido en ecosistemas distintos y su estructura puede ofrecer gran cantidad de nichos para las arañas; incluso pueden ser ecosistemas no solo de transición, sino que mantienen especies exclusivas. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha