Normal view MARC view ISBD view

Variación estacional en la diversidad y composición de los géneros de fitoplancton presentes en el humedal pisingo Neiva - Huila / Pablo Emilio Jecanamijoy Chasoy, Gonzalo Reyes Torres, Asesor de Tesis Paula Martínez Silva

By: Jecanamijoy Chasoy, Pablo Emilio [autor].
Contributor(s): Martínez Silva, Paula [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (85 páginas); ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciencias Naturales, Física, Química y Biología -- géneros de fitoplancton | Humedal -- Pisingo -- Neiva - HuilaDDC classification: Th CNFQB 159
Contents:
Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Planteamiento de la pregunta de investigación -- Antecedentes -- Justificación -- Marco teórico -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, ubicación de la zona de estudio, sitios de muestreo, etiquetado de muestra, fase de análisis -- Resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física,Química y Biología. 2019 Summary: "El humedal Pisingo, se ubica en los predios del Jardín Botánico, al sur en la ciudad de Neiva (Huila) en la comuna 6; se encuentra sobre la cuenca de la quebrada Matamundo y es un ecosistema urbano en medio de un bosque seco tropical que cuenta con todas las comunidades hidrobiológicas. Hasta el momento gracias a las labores que se desarrollan dentro del Jardín Botánico, existen varios estudios sobre diversos grupos faunísticos, pero no se han trabajado las comunidades hidrobiológicas y no existe una línea base de información al respecto. En este estudio se efectuó una caracterización de la comunidad de fitoplancton del humedal Pisingo, buscando información sobre su potencial como organismos bioindicadores y su relación con las variables fisicoquímicas durante dos periodos climáticos contrastantes. Se identificaron en total 44 géneros fitoplanctónicos, siendo las clases predominantes Cyanophyceae, Zygnematophyceae, Bacillariophyceae y Chlorophyceae y los géneros más abundantes Spirulina, Chroococcus, Volvox, Spirogyra, Euglena, Closterium y Pinnularia para la temporada de lluvias y Crucigenia, Pinnularia, Scenedesmus, Centritractus y Volvox en la temporada seca. Con relación a las variables fisicoquímicas, la conductividad eléctrica, los sólidos totales, fosfatos y oxígeno disuelto, explican el principal gradiente al que respondió la distribución de los géneros según los análisis de correspondencia canónica. A partir de estos datos y de las comunidades registradas se estableció que el humedal Pisingo presenta condiciones propias de la eutrofización. De este trabajo, surgió una herramienta pedagógica que consistió en la elaboración de un atlas virtual del fitoplancton del humedal Pisingo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 159 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021298
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 159 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021299
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física,Química y Biología. 2019

Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Planteamiento de la pregunta de investigación -- Antecedentes -- Justificación -- Marco teórico -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, ubicación de la zona de estudio, sitios de muestreo, etiquetado de muestra, fase de análisis -- Resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiones

"El humedal Pisingo, se ubica en los predios del Jardín Botánico, al sur en la ciudad de Neiva (Huila) en la comuna 6; se encuentra sobre la cuenca de la quebrada Matamundo y es un ecosistema urbano en medio de un bosque seco tropical que cuenta con todas las comunidades hidrobiológicas. Hasta el momento gracias a las labores que se desarrollan dentro del Jardín Botánico, existen varios estudios sobre diversos grupos faunísticos, pero no se han trabajado las comunidades hidrobiológicas y no existe una línea base de información al respecto. En este estudio se efectuó una caracterización de la comunidad de fitoplancton del humedal Pisingo, buscando información sobre su potencial como organismos bioindicadores y su relación con las variables fisicoquímicas durante dos periodos climáticos contrastantes.
Se identificaron en total 44 géneros fitoplanctónicos, siendo las clases predominantes Cyanophyceae, Zygnematophyceae, Bacillariophyceae y Chlorophyceae y los géneros más abundantes Spirulina, Chroococcus, Volvox, Spirogyra, Euglena, Closterium y Pinnularia para la temporada de lluvias y Crucigenia, Pinnularia, Scenedesmus, Centritractus y Volvox en la temporada seca. Con relación a las variables fisicoquímicas, la conductividad eléctrica, los sólidos totales, fosfatos y oxígeno disuelto, explican el principal gradiente al que respondió la distribución de los géneros según los análisis de correspondencia canónica. A partir de estos datos y de las comunidades registradas se estableció que el humedal Pisingo presenta condiciones propias de la eutrofización. De este trabajo, surgió una herramienta pedagógica que consistió en la elaboración de un atlas virtual del fitoplancton del humedal Pisingo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha