Normal view MARC view ISBD view

Aprendizaje del concepto enlace químico en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa Liceo de Santa Librada (2014 B), a través de un sistema de modelado molecular Liliana Andrea Calderón Cruz, Katherinne Gómez Aragonés.

By: Calderón Cruz, Liliana Andrea.
Contributor(s): Gómez Aragonés, Katherine | Amortegüi Cedeño, Elías Francisco.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (204 páginas) fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros 11 cm.Subject(s): Ciencias naturales: física, química y biología | Enlace químico -- Modelado molecular | Aprendizaje -- Grado séptimoDDC classification: Th CNFQB 0080 Online resources: Acceder
Contents:
Origen y evolución del concepto enlace químico, una mirada epistemológica, definición de conceptos, aprendizaje significativo, tipos de aprendizaje significativos, aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos, aprendizaje de preposiciones -- Principio de asimilación -- Aprendizaje del concepto enlace químico, teoría de juegos, enlace químico, electronegatividad, enlace iónico, enlace covalente, sencillo, doble, triple -- enlace metálico, excepciones a la regla del octeto -- Modelo RPECV, orbitales híbridos, hibridación Sp, Sp2, Sp3 – Estado del arte -- Concepciones grupo experimental y control -- Triangulación.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2015. Summary: El modelado molecular es una alternativa eficaz para alcanzar el aprendizaje significativo de algunos conceptos referentes al enlace químico, así se pudo comprobar mediante un estudio realizado en dos grupos de estudiantes matriculados en grado 7 pertenecientes a la institución educativa Liceo de Santa Librada. Para el caso del grupo control en cual estaba conformado por 35 estudiantes, se desarrollaron clases tradicionales; a diferencia del grupo experimental en el que se trabajó con el uso del modelado molecular como estrategia didáctica, empleando el material de aprendizaje conocido como esferas de casquetes perforados. La mayoría de los preconceptos se lograron mejorar para el caso del grupo experimental; como primer aspecto se puede decir que para el grupo control fue de 1.43% por encima del punto de partida inicial, el cual fue de 62.62% de conocimiento sobre el tema objeto de estudio y termina con un 64.05% del mismo. Con respecto al segundo grupo objeto de estudio, grupo experimental en el cual estaba conformado por 28 estudiantes, alcanza un aumento significativo de 13.55% por encima de su punto de partida conceptual, grado de resignificación sustantivó, si se considera que el grupo inicia con un 59.59 % de conocimiento sobre el tema objeto de estudio y termina con un 73.14% del mismo. Pasados 5 meses después de llevar a cabo la investigación con la implementación del material didáctico, se le quiso dar mayor consistencia a los hallazgos anteriormente descritos, optando por la realización de una triangulación de los datos recogidos en el pre-test, post-test durante la realización de la propuesta y la aplicación de una entrevista a 8 de cada grupo.
List(s) this item appears in: Tesis de Ciencias Naturales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0080 / C146a (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000008667
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0080 / C146a (Browse shelf) Ej. 2 Available 900000008668
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2015.

Origen y evolución del concepto enlace químico, una mirada epistemológica, definición de conceptos, aprendizaje significativo, tipos de aprendizaje significativos, aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos, aprendizaje de preposiciones -- Principio de asimilación -- Aprendizaje del concepto enlace químico, teoría de juegos, enlace químico, electronegatividad, enlace iónico, enlace covalente, sencillo, doble, triple -- enlace metálico, excepciones a la regla del octeto -- Modelo RPECV, orbitales híbridos, hibridación Sp, Sp2, Sp3 – Estado del arte -- Concepciones grupo experimental y control -- Triangulación.

El modelado molecular es una alternativa eficaz para alcanzar el aprendizaje significativo de algunos conceptos referentes al enlace químico, así se pudo comprobar mediante un estudio realizado en dos grupos de estudiantes matriculados en grado 7 pertenecientes a la institución educativa Liceo de Santa Librada. Para el caso del grupo control en cual estaba conformado por 35 estudiantes, se desarrollaron clases tradicionales; a diferencia del grupo experimental en el que se trabajó con el uso del modelado molecular como estrategia didáctica, empleando el material de aprendizaje conocido como esferas de casquetes perforados. La mayoría de los preconceptos se lograron mejorar para el caso del grupo experimental; como primer aspecto se puede decir que para el grupo control fue de 1.43% por encima del punto de partida inicial, el cual fue de 62.62% de conocimiento sobre el tema objeto de estudio y termina con un 64.05% del mismo. Con respecto al segundo grupo objeto de estudio, grupo experimental en el cual estaba conformado por 28 estudiantes, alcanza un aumento significativo de 13.55% por encima de su punto de partida conceptual, grado de resignificación sustantivó, si se considera que el grupo inicia con un 59.59 % de conocimiento sobre el tema objeto de estudio y termina con un 73.14% del mismo. Pasados 5 meses después de llevar a cabo la investigación con la implementación del material didáctico, se le quiso dar mayor consistencia a los hallazgos anteriormente descritos, optando por la realización de una triangulación de los datos recogidos en el pre-test, post-test durante la realización de la propuesta y la aplicación de una entrevista a 8 de cada grupo.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director, Elías Francisco Amórtegui Cedeño.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha