Normal view MARC view ISBD view

Diversidad de odonatos (insecta:odonata) en el centro de investigación y educación ambiental "La tribuna", vereda Tamarindo ( Neiva-Huila) Gejohanna Castrillón Andrade, Sergio Andrés Salazar Céspedes

By: Castrillón Andrade, Gejohanna.
Contributor(s): Salazar Céspedes, Sergio Andrés | Amortegüi Cedeño, Elías Francisco.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (82 páginas) diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros 11 cm.Subject(s): Ciencias naturales: física, química y biología | Libélulas | Insecta -- OdonataDDC classification: Th CNFQB 0079 Online resources: Acceder
Contents:
¿Qué son los Odonatos? -- Especies asociadas al ciea “la tribuna”, suborden zygoptera, hetaerina occisa, hetaragrion mitratum, ischnura capreolus, argia adamsi, argia pulla, argia Talamanca, argia sp., telebasis limoncocha, lestes sp. Protoneura sp. Mecistogaster ornata, suborden anisoptera, erythemis vesiculosa, erythemis peruviana, pantala flavescens, erythrodiplax umbrata, erythrodiplax basalis, Orthemis discolor (Burmeister, 1839) , Perithemis mooma (Kirby, 1889) Mcrathyria ocellata (Martin, 1897) , abdominalis (Rambur, 1842) --Importancia y Conservación.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2015. Summary: En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la composición de una comunidad de libélulas del Centro de Investigación y Educación Ambiental (CIEA) “La Tribuna” Vereda Tamarindo (Neiva-Huila-Colombia), en términos de riqueza y abundancia, por ambiente lótico y léntico, en las épocas seca y de lluvia; en un muestreo entre 2013 y 2014. En total, se colectaron 543 individuos, incluyendo 57 Anisópteros y 486 Zigópteros; distribuidos en siete familias y 19 géneros. En Anisoptera, la única familia colectada fue Libellulidae, mientras en el suborden Zygoptera, la familia con mayor abundancia fue Calopterygidae con 178 individuos. El esfuerzo del Muestreo fue de 73.5%, valor que representa una muestra valida de la biodiversidad de odonatos en el CIEA; en cuanto a la diversidad alfa (α) fue baja, la dominancia en época de lluvia fue de 0.2274 y en época seca de 0.1933, esto basado en el índice de Shannon-Wiener que indica que sin importar la época, las especies son constantes; para la diversidad beta (β), se usó el índice de Similitud de Jaccard, este valor fue del 41%, lo cual significa que las dos épocas son semejantes en cuanto a su riqueza en especies.
List(s) this item appears in: Tesis de Ciencias Naturales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0079 / C355d (Browse shelf) Ej.2 Available 900000008283
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0079 / C355d (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000008282
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2015.

¿Qué son los Odonatos? -- Especies asociadas al ciea “la tribuna”, suborden zygoptera, hetaerina occisa, hetaragrion mitratum, ischnura capreolus, argia adamsi, argia pulla, argia Talamanca, argia sp., telebasis limoncocha, lestes sp. Protoneura sp. Mecistogaster ornata, suborden anisoptera, erythemis vesiculosa, erythemis peruviana, pantala flavescens, erythrodiplax umbrata, erythrodiplax basalis, Orthemis discolor (Burmeister, 1839) , Perithemis mooma (Kirby, 1889) Mcrathyria ocellata (Martin, 1897) , abdominalis (Rambur, 1842) --Importancia y Conservación.

En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la composición de una comunidad de libélulas del Centro de Investigación y Educación Ambiental (CIEA) “La Tribuna” Vereda Tamarindo (Neiva-Huila-Colombia), en términos de riqueza y abundancia, por ambiente lótico y léntico, en las épocas seca y de lluvia; en un muestreo entre 2013 y 2014. En total, se colectaron 543 individuos, incluyendo 57 Anisópteros y 486 Zigópteros; distribuidos en siete familias y 19 géneros. En Anisoptera, la única familia colectada fue Libellulidae, mientras en el suborden Zygoptera, la familia con mayor abundancia fue Calopterygidae con 178 individuos. El esfuerzo del Muestreo fue de 73.5%, valor que representa una muestra valida de la biodiversidad de odonatos en el CIEA; en cuanto a la diversidad alfa (α) fue baja, la dominancia en época de lluvia fue de 0.2274 y en época seca de 0.1933, esto basado en el índice de Shannon-Wiener que indica que sin importar la época, las especies son constantes; para la diversidad beta (β), se usó el índice de Similitud de Jaccard, este valor fue del 41%, lo cual significa que las dos épocas son semejantes en cuanto a su riqueza en especies.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director, Elías Francisco Amórtegui Cedeño.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha