Normal view MARC view ISBD view

Inventario de la avifauna presente en el área de influencia del prospecto pequeña central hidroelétrica pch-Aipe, en el municipio de Aipe Huila Diana Carolina Gutiérrez Motta, Nilver Tovar Ospina, Yimena Cortes Polania.

By: Gutiérrez Motta, Diana Carolina.
Contributor(s): Tovar Ospina, Nilver | Cortés Polanía, Yimena | Brand Prada, Mijael.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (236 páginas) diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros 11 cm.Subject(s): Avifauna -- Hidroeléctrica pch-aipe huila | Ciencias naturales: física, química y biologíaDDC classification: Th CNFQB 0078 Online resources: Acceder
Contents:
Avifauna -- Central Hidroeléctrica Pch-Aipe-1 , Municipio de Aipe Huila. Informe Pasantía.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2015. Summary: Entre Diciembre del 2014 y Mayo del 2015 se ha inventariado la avifauna presente en el área del prospecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica PCH-Aipe-1, localizada en el municipio de Aipe, Huila., producto de un convenio entre la Universidad Surcolombiana y Generhuila S.A.S., liderado, a través de una pasantía por tres estudiantes activos del Programa Licenciatura en Ciencias Naturales de dicha universidad. En la zona de influencia indirecta del prospecto y a través información secundaria, aparecen registradas 126 especies distribuidas en 15 órdenes taxonómicos y 40 familias. De estas especies 5 son endémicas (Automulus infuscatus, Hemitriccus zosterops, Iceterus nigrogularis, Euphonia concinna y Tangara vitriolina) y 3 son migratorias (Pyrocephalus rubinus, Tyrannus melancholicus y Tyrannus savana). De acuerdo con la información liderada por el Comité Directivo del Sistema de Información de la Biodiversidad de Colombia, 74 taxones están catalogados como de preocupación menor (LC) y solo Mimus gilvus se halla en peligro (EN). A partir de un ejercicio de observación (información primaria recogida en campo) realizado en la zona de influencia directa del prospecto entre la última semana de marzo y la última semana del mes de mayo, se identificaron 97 especies de aves distribuidas en 17 órdenes y 36 familias; la familia con mayor riqueza específica corresponde a Tyrannidae, con 19 taxones hallados. Dos especies, Catharus ustulatus y Porphyrio martinica, son migratorias. Se encontraron 31 especies no reportados en la revisión bibliográfica. La familia Tyrannidae es la más repetitiva, con 9 taxones incluidos Camptostoma obsoletum, Fluvicola pica, Myiozetetes cayanensis y Sayornis nigricans.
List(s) this item appears in: Tesis de Ciencias Naturales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0078 / G984i (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000008280
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0078 / G984i (Browse shelf) Ej. 2 Available 900000008281
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2015.

Avifauna -- Central Hidroeléctrica Pch-Aipe-1 , Municipio de Aipe Huila. Informe Pasantía.

Entre Diciembre del 2014 y Mayo del 2015 se ha inventariado la avifauna presente en el área del prospecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica PCH-Aipe-1, localizada en el municipio de Aipe, Huila., producto de un convenio entre la Universidad Surcolombiana y Generhuila S.A.S., liderado, a través de una pasantía por tres estudiantes activos del Programa Licenciatura en Ciencias Naturales de dicha universidad. En la zona de influencia indirecta del prospecto y a través información secundaria, aparecen registradas 126 especies distribuidas en 15 órdenes taxonómicos y 40 familias. De estas especies 5 son endémicas (Automulus infuscatus, Hemitriccus zosterops, Iceterus nigrogularis, Euphonia concinna y Tangara vitriolina) y 3 son migratorias (Pyrocephalus rubinus, Tyrannus melancholicus y Tyrannus savana). De acuerdo con la información liderada por el Comité Directivo del Sistema de Información de la Biodiversidad de Colombia, 74 taxones están catalogados como de preocupación menor (LC) y solo Mimus gilvus se halla en peligro (EN). A partir de un ejercicio de observación (información primaria recogida en campo) realizado en la zona de influencia directa del prospecto entre la última semana de marzo y la última semana del mes de mayo, se identificaron 97 especies de aves distribuidas en 17 órdenes y 36 familias; la familia con mayor riqueza específica corresponde a Tyrannidae, con 19 taxones hallados. Dos especies, Catharus ustulatus y Porphyrio martinica, son migratorias. Se encontraron 31 especies no reportados en la revisión bibliográfica. La familia Tyrannidae es la más repetitiva, con 9 taxones incluidos Camptostoma obsoletum, Fluvicola pica, Myiozetetes cayanensis y Sayornis nigricans.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director, Mijael Brand Prada. Informe Pasantía

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha