Normal view MARC view ISBD view

Emergencias y desastres / Deicy Molina Sánchez, Gilberto Astaiza

By: Molina Sánchez, Deicy Rubely.
Contributor(s): Astaiza Arias, Gilberto Mauricio | Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud. Programa de Medicina | Departamento de Medicina Social y Preventiva | Especialización en Salud Familiar Integral.
Series: Especialización en Salud Familiar Integral.Neiva : Universidad Surcolombiana, 1998 Description: 96 p. : il ; tamaño carta.Subject(s): Desastres | Emergencias | Prevencion de desastres | Promocion de la salud | Medicina | SaludDDC classification: Pi 303.485 / M722e
Contents:
Summary: Este módulo presenta los principios básicos, y una serie de información para acercarse a la problemática deSummary: la atención de emergencias y deastr5es para que el especialista en salud familiar tome un papel activo en losSummary: diferentes comités en que participe. Así como diseñar e implementar un método adecuado y eficaz para laSummary: prevención y atención de emergencias. -
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Producción intelectual (Eliminar) Producción intelectual (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL Pi 303.485 / M722e (Browse shelf) 8001 1 Available PI 8300005656
Producción intelectual (Eliminar) Producción intelectual (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL Pi 303.485 / M722e (Browse shelf) 8001 2 Available PI 8300005657
Total holds: 0

Generalidades de los desastres -- Definición -- Conceptos básicos en prevención -- Ciclo de los desastres --

Clasificación de los desastres -- Efectos -- La prevención: clave de la supervivencia -- Qué es la prevención

de desastres -- La participación comunitaria en desastres -- La prevención como cocnepto de planificación --

Consecuencias de la ausencia de prevención en la planificación -- La prevención de los desastres y la

planificación del desarrollo -- Mitos y realidades de los desastres -- Los desastres matan al azar -- Los

desastres sacan a relucir lo peor del comportamiento humano -- Epidemias y plagas son inevitables después de

un desastre -- Dspués de un desastre es necesario vacunarse masivamente -- La carencia de alimentos es

inevitable después de un desastre -- Acomodar a los damnificados en refugios provisionales es la mejor

alternativa -- La normalidad regresa en poco tiempo -- Reacciones psicológicas en caso de desastres --

Comportamiento de masas en desastres -- Manejo de las perturbaciones de conducta individuales -- Sistema

nacional para la prevención y atención de desastres -- Características del sistema -- Elementos del sistema --

Aspectos generales sobre los desastres y sus efectos sobre la salud -- Atención de víctimas en masa --

Atención prehospitalaria -- Plan de emergencia hospitalario -- Anexos: tipos de desastres -- Incendios --

Temblores y terremotos -- Inundaciones -- Deslizamientos -- Explosiciones --

Este módulo presenta los principios básicos, y una serie de información para acercarse a la problemática de

la atención de emergencias y deastr5es para que el especialista en salud familiar tome un papel activo en los

diferentes comités en que participe. Así como diseñar e implementar un método adecuado y eficaz para la

prevención y atención de emergencias. -

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha