Normal view MARC view ISBD view

Análisis integrado subsuelo - superficie para evaluar la interferencia entre los pozos de un cluster del sector SW un campo de crudo pesado / Verónica Lucía Quiroga Buenaventura.

By: Quiroga Buenaventura, Verónica Lucía [autor].
Contributor(s): Forero García, Angélica María [Director] | Escobar Macualo, Freddy Humberto.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Perforación pozos | Registro de Pozos Petroleros -- Peritaje de PozosDDC classification: IP 0434 / Q84a Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Aspectos teóricos, generalidades de los yacimientos, interferencia de pozos, simulación de yacimientos, herramientas de trabajo -- Generalidades del campo de estudio, reseña histórica, ubicación geográfica del campo, marco geológico, descripción del yacimiento, características de producción, historia de producción -- Metodología, selección de la zona d estudio, modelo dinámico, ajuste histórico, integración subsuelo -- superficie -- Análisis de interferencia.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017. Summary: "Este proyecto fue planteado a raíz de los escenarios de bajos precios del petróleo, que en el año 2016 ocasionaron el cierre de pozos no productivos económicamente, lo cual generó un disturbio en el yacimiento provocando cambios en la presión de fondo y por tanto en las tasas de flujo de pozos cercanos. Con el fin de comprender de mejor manera el comportamiento de los fluidos y el efecto que produce la producción de un pozo en otro, se realizó un análisis integrando datos de producción con simulación de yacimientos, de manera que se pueda evaluar el efecto de la perforación de un pozo nuevo desde el punto de vista de yacimientos hasta verse reflejado en su producción. Inicialmente se analizó datos de producción de los pozos cercanos a la zona en la que se estaba desarrollando la campaña de perforación, buscando relacionar comportamientos anormales en los parámetros de producción de un pozo con la entrada de un pozo nuevo para posteriormente analizar el efecto a nivel de yacimiento a través del modelo dinámico".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0434 / Q84a (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015855
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0434 / Q84a (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015856
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017.

Aspectos teóricos, generalidades de los yacimientos, interferencia de pozos, simulación de yacimientos, herramientas de trabajo -- Generalidades del campo de estudio, reseña histórica, ubicación geográfica del campo, marco geológico, descripción del yacimiento, características de producción, historia de producción -- Metodología, selección de la zona d estudio, modelo dinámico, ajuste histórico, integración subsuelo -- superficie -- Análisis de interferencia.

"Este proyecto fue planteado a raíz de los escenarios de bajos precios del petróleo, que en el año 2016 ocasionaron el cierre de pozos no productivos económicamente, lo cual generó un disturbio en el yacimiento provocando cambios en la presión de fondo y por tanto en las tasas de flujo de pozos cercanos.

Con el fin de comprender de mejor manera el comportamiento de los fluidos y el efecto que produce la producción de un pozo en otro, se realizó un análisis integrando datos de producción con simulación de yacimientos, de manera que se pueda evaluar el efecto de la perforación de un pozo nuevo desde el punto de vista de yacimientos hasta verse reflejado en su producción.
Inicialmente se analizó datos de producción de los pozos cercanos a la zona en la que se estaba desarrollando la campaña de perforación, buscando relacionar comportamientos anormales en los parámetros de producción de un pozo con la entrada de un pozo nuevo para posteriormente analizar el efecto a nivel de yacimiento a través del modelo dinámico".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha