Normal view MARC view ISBD view

Estudio de competitividad del departamento del Huila : nuestra riqueza regional (Lo que hemos construido) / Departamento del Huila

By: Departamento del Huila [autor].
Contributor(s): Amézquita Parra, Carlos Eduardo | Insuasty Plaza, Norberto | Ramírez Medina, Ricardo | Lemus M., Miguel Ángel | Palomo S., Germán.
Series: Competitividad No. 4.Neiva : Surcolombiana, 2001Description: 366 paginas : ilustraciones, 23 cm. + 1 cd word (sólo lectura) : 202 p.Content type: txt Media type: Carrier type: ncSubject(s): Competitividad regional -- huila | Aspectos economicos -- huila | Aspectos sociales -- huila | Aspectos culturales -- huila | Fondo huilaDDC classification: Hui338.6048 /
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General Hui338.6048 / D419ec (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900000436
Libros Libros Biblioteca Central
General Hui338.6048 / D419ec (Browse shelf) 8007 1 Item withdrawn Acceso restringido (Restringir acceso) DO 8900001345
Total holds: 0

Contexto actual -- La era Keynesiana -- Lo de ahora -- Las principales megatendecias -- Modernización y apertura de la economía colombiana -- El revolcón en marcha -- Reforma financiera -- Reforma tributaria (Ley 49 de 1990, diciembre 28) -- Reforma portuaria (Ley 1ª de enero 10 de 1991) -- Reforma laboral -- Desarrollo regional para la competitividad -- La revitalización del concepto de región -- Capital natural -- Introducción -- Definición -- Vocación u oferta biofísica -- Posición geográfica -- limitación relativa: La conectividad que no se ve -- Fisiografía -- Geología -- Riqueza mineral -- Suelos -- Matriz de usos y conflictos del suelo-- El agua -- Otros usos del agua -- Impacto actual del recurso del agua -- Clima -- Biodiversidad --Ecosistemas estratégicos -- Amenazas naturales: consecuencias -- Zonas agroecológicas homogéneas --Utilización de las zonas agroecológicas -- Sistemas de producción agropecuaria y forestal -- La biodiversidad es un gran elemento organizador -- Plan de acción -- Anexos -- El capital financiero -- Introducción --Conceptualización -- Los flujos de recursos financieros en el Huila -- Capital público nacional vs. generación departamental de recursos de capital -- El nivel municipal: mayor dependencia financiera -- Otros recursos nacionales -- Capital financiero proveniente del sector petrolero -- Captaciones y colocaciones -- La relación cartera-captaciones -- La inversión extranjera en el Huila -- Inversión neta en sociedades: base de análisis -- Resultados -- Relaciones con El Exterior: balanza comercial -- El papel de La sociedad anónima en La captación de capital foráneo -- ¿Qué hemos logrado? -- Anexos -- Capital de infraestructura -- Introducción --Vías y transporte -- Red ferroviaria -- Transporte aéreo -- Infraestructura de riego y drenaje --Comunicaciones -- Densidad telefónica del servicio -- Densidad de teléfonos públicos -- Modernización de la infraestructura telefónica -- Índices operacionales -- Indicadores de desempeño para Neiva -- Gas -- Energía -- Limitaciones técnicas del servicio de energía eléctrica -- El dilema de los precios -- Proyecciones --Acueductos y alcantarillados -- Rurales -- El caso de Neiva -- El servicio en el área rural -- Mejoramiento de la infraestructura de servicios -- Las empresas públicas de Neiva -- Privatización, única opción de mejoramiento del servicio -- Vivienda -- Característica de la vivienda en Neiva -- Transporte público --Transporte público departamental -- Balance -- Anexos -- El capital institucional -- Introducción -- La elección popular de gobernantes territoriales -- La seguridad ciudadana y la administración de justicia -- El secuestro: un atentado a la competitividad -- Zona de distensión y proceso de paz -- La participación ciudadana -- Presencia institucional de la sociedad civil -- El liderazgo regional -- Confianza -- La desinstitucionalización del departamento -- Anexos -- El capital cultural -- Introducción -- Cultura e identidad -- Generalidades -- Breve esbozo sobre regionalización cultural en Colombia -- Nuevo paradigma cultural -- El Huila en el contexto de las regiones ecoculturales colombianas -- Región Andina meridional --La región cultural del Alto Magdalena -- Tendencias cognitivas en el departamento del Huila: Regiones Andina Meridional y Magdalena Alto -- La oferta cultural tangible del Huila -- El esplendor de la escultura agustiniana -- Otras manifestaciones de la cultura agustiniana -- Distintivos folclóricos de la cultura huilense -- Artesanías -- Cultura artesanal -- La literatura -- Museos del Huila -- Bibliotecas -- Patrimonio arquitectónico -- Obras de arte -- Bellezas naturales -- Lo intangible de la cultura huilense -- El almendrón de la colombianidad -- La metáfora de la huilensidad -- Botones de muestra -- Creencias campesinas (los viejos paradigmas) -- El manejo del tiempo y la rivalidad -- El sol y la luna -- Así somos -- Conclusiones -- Es posible el cambio? -- Introducción -- Conocimiento para la competitividad -- El contexto regional --Indicadores de ciencia y tecnología en la región -- Oferta de formación avanzada -- Divulgación de la investigación -- Ciencia y tecnología en el contexto del departamento del Huila -- Situación de la ciencia y la tecnología en el Huila -- Factores indicadores de atraso científico y tecnológico en el Huila --Comprobación de la realidad universidad-empresa -- Resultados -- Conclusiones -- La investigación en el Huila-- Conexión a la red global internet -- Usconet -- La investigación en la década de los 90's -- Grado de conectividad del Huila al conocimiento mundial -- Estudiantes huilenses en el exterior -- La conectividad de las empresas del Huila con el mundo -- Muestra según actividad económica -- Los salarios como factor de atracción de conocimiento -- Fuentes de información -- Metodología -- Remuneración al nivel operativo --Perspectiva salarial en el Huila -- Las nuevas realidades de los salarios en Colombia -- Balance -- Anexos --Listado de empresas visitadas -- Anexo 3 -- El capital humano -- Generalidades -- Capital humano y desarrollo -- El Capital humano huilense -- El sistema educativo en El Huila -- Educación no formal -- calidad vs.cobertura -- Analfabetismo tradicional y analfabetismo informático -- Educación superior -- Capital humano altamente calificado -- La variable poblacional como componente del capital humano -- Situación actual en el Huila -- Los saldos migratorios -- La inmigración y su efecto en la PEA -- Distribución espacial-territorial de la población huilense -- La variable salud en el capital humano -- La actual cobertura en salud -- La población desplazada.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha