Normal view MARC view ISBD view

La vida es sueño -- El Alcalde de Zalamea -- El mágico prodigioso / Pedro Calderón de la Barca

By: Calderón de la Barca, Pedro [autor].
Series: Colección crisol literario no.12.México : Aguilar, 1977Description: 472 páginas : iustraciones ; 14 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Teatro español -- 1500-1700 | Teatro español -- Siglo xviiDDC classification: 862.3 /
Contents:
Summary: La vida es sueño puede presentarse sin vacilación como una de las más representativas obras de literatura española del Siglo de Oro. De unos variados materiales moralizadores, tradicionales y anecdóticos, supo extraer Calderón de la Barca, clérigo y humanista, un sentido filosófico y artístico que la hacen una de las más notables del ingenio humano. Traducida a muchas lenguas, repetidamente estudiada por investigadores extranjeros, todavía no ha sido superada esta obra en el teatro español. El clasicismo y la fuerza dramática y moral de La vida es sueño dan a la obra una perennidad literaria. -- El alcalde de Zalamea, con el tema del honor rural, de los villanos, tan fecundo en el teatro español del XVII. Es un drama inspirado en otro anterior atribuido a Lope, pero lo supera de modo absoluto. En él, un alcalde de pueblo -poder civil- prende a un capitán que ha violado a su hija; pero el general don Lope de Figueroa le reclama al prisionero para someterlo a la jurisdicción militar. El alcalde Pedro Crespo, lejos de entregárselo, ordena darle garrote. Y así, por un lado, hallamos a un villano con honor -como en Lope-, que lo defiende cuando es ultrajado; por otro, se afirma la unidad de la justicia, que se ejerce en nombre del rey, sin privilegios para nadie. La pirámide social del XVII está bien firme: en la base, la clase llana; en el centro, los aristócratas y los militares; en el vértice el rey, que interviene para recomponerla cuando aquella estructura sufre alteración -- El mágico prodigioso, el protagonista de nuestra historia, Cipriano, es un tipo joven que se ha empeñado en saber, en estudiar, en conocer otras formas de pensar y actuar diferentes de las que le han enseñado. Dice que anda en busca de la verdad, que intenta salir de la ignorancia, y naturalmente eso le ocasionará algunos problemas. Y si además, mientras que anda buscando se encuentra con una mujer guapa y se enamora de ella, pues más complicaciones aún. No es tan sencillo encontrar explicaciones para todo, y mucho menos pensar que hemos dado con la verdad sin dejarnos algo por el camino. No hay final feliz para nuestra historia, porque habitualmente no hay finales felices en los acontecimientos y en las noticias de prensa del día a día, final.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 862.3 / C146l (Browse shelf) Ej. 2 Available DO 900000025897
Libros Libros Biblioteca Central
General 862.3 / C146l (Browse shelf) 8001 1 Available 8000004743
Total holds: 0

La vida es sueño -- El Alcalde de Zalamea -- El mágico prodigioso

La vida es sueño puede presentarse sin vacilación como una de las más representativas obras de literatura española del Siglo de Oro. De unos variados materiales moralizadores, tradicionales y anecdóticos, supo extraer Calderón de la Barca, clérigo y humanista, un sentido filosófico y artístico que la hacen una de las más notables del ingenio humano. Traducida a muchas lenguas, repetidamente estudiada por investigadores extranjeros, todavía no ha sido superada esta obra en el teatro español. El clasicismo y la fuerza dramática y moral de La vida es sueño dan a la obra una perennidad literaria. -- El alcalde de Zalamea, con el tema del honor rural, de los villanos, tan fecundo en el teatro español del XVII. Es un drama inspirado en otro anterior atribuido a Lope, pero lo supera de modo absoluto. En él, un alcalde de pueblo -poder civil- prende a un capitán que ha violado a su hija; pero el general don Lope de Figueroa le reclama al prisionero para someterlo a la jurisdicción militar. El alcalde Pedro Crespo, lejos de entregárselo, ordena darle garrote. Y así, por un lado, hallamos a un villano con honor -como en Lope-, que lo defiende cuando es ultrajado; por otro, se afirma la unidad de la justicia, que se ejerce en nombre del rey, sin privilegios para nadie. La pirámide social del XVII está bien firme: en la base, la clase llana; en el centro, los aristócratas y los militares; en el vértice el rey, que interviene para recomponerla cuando aquella estructura sufre alteración -- El mágico prodigioso, el protagonista de nuestra historia, Cipriano, es un tipo joven que se ha empeñado en saber, en estudiar, en conocer otras formas de pensar y actuar diferentes de las que le han enseñado. Dice que anda en busca de la verdad, que intenta salir de la ignorancia, y naturalmente eso le ocasionará algunos problemas. Y si además, mientras que anda buscando se encuentra con una mujer guapa y se enamora de ella, pues más complicaciones aún. No es tan sencillo encontrar explicaciones para todo, y mucho menos pensar que hemos dado con la verdad sin dejarnos algo por el camino. No hay final feliz para nuestra historia, porque habitualmente no hay finales felices en los acontecimientos y en las noticias de prensa del día a día, final.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha