Normal view MARC view ISBD view

Niebla Miguel de Unamuno ; intr. Ana Suárez Miramón

By: Unamuno, Miguel de [autor].
Contributor(s): Suárez Miramón, Ana [ Intr.].
Series: El Libro de Bolsillo. Sección Literatura 1189.Madrid Alianza 1993Edition: 3 edicion.Description: 229 paginas.ISBN: 8420601896.Subject(s): Literatura espanola | Novela española | Literatura UniversalDDC classification: 860.44
Contents:
Summary: Síntesis de los diferentes géneros literarios utilizados anteriormente por Miguel de Unamuno (1864-1936), Niebla -novela publicada en 1914) gozó desde su aparición de una amplia popularidad. ¿Por qué esta predilección? ¿Por qué ha prendido en pueblos de otras lenguas -se interrogaba el autor en el prólogo a la edición de 1935- antes que otras obras mías ésta a que el traductor alemán Otto Buek llamó novela fantástica y el norteamericano Warnes Fite novelatragicómica?. Su respuesta es que la fantasía y la tragicomedia de este relato ha de ser lo que más hable y diga al hombre individual que es el universal, al hombre por encima y por debajo a la vez, de clases, de castas, de posiciones sociales, pobre o rico, plebeyo o noble, proletario o burgués.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
Book Cart
FONDO BIBL 860.44 / U54n (Browse shelf) 1 Available CO 8000002683
Total holds: 0

Introducción de Ana Suárez Miramón -- Criterios de edición -- Bibliografía escogida -- Niebla -- Prólogo -- Pos-prólogo -- Prólogo a la tercera edición, o sea, historia de Niebla --

Síntesis de los diferentes géneros literarios utilizados anteriormente por Miguel de Unamuno (1864-1936), Niebla -novela publicada en 1914) gozó desde su aparición de una amplia popularidad. ¿Por qué esta predilección? ¿Por qué ha prendido en pueblos de otras lenguas -se interrogaba el autor en el prólogo a la edición de 1935- antes que otras obras mías ésta a que el traductor alemán Otto Buek llamó novela fantástica y el norteamericano Warnes Fite novelatragicómica?. Su respuesta es que la fantasía y la tragicomedia de este relato ha de ser lo que más hable y diga al hombre individual que es el universal, al hombre por encima y por debajo a la vez, de clases, de castas, de posiciones sociales, pobre o rico, plebeyo o noble, proletario o burgués.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha