Normal view MARC view ISBD view

Capacidad de autocuidado de las personas con Insuficiencia Renal Crónica en diálisis, Florencia 2017 / Joselinne De Jesús Blanco Ochoa

By: Blanco Ochoa , Joselinne De Jesús.
Contributor(s): Cantillo Medina, Claudia Patricia Magister en Enfermería con énfasis en la atención del adulto y el anciano Especialista en Enfermería Nefrológica y Urológica [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 65 páginas : figuras , tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): AUTOCUIDADO | ATENCION DE ENFERMERIA | Insuficiencia renal crónicaDDC classification: 8363200007
Contents:
Descripción Del Proyecto -- Objetivos -- Justificación -- Marco Referencial -- Metodología -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado(Especialistas en Nefrológica - Urológica) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Nefrológica - Urológica, 2017. Summary: Potenciar la capacidad de autocuidado de las personas con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en diálisis es fundamental en su día a día, es un proceso dinámico que demanda la aplicación de la teoría de Orem, la cual promueve el empoderamiento en la toma de decisiones adecuadas sobre lo que puede y debe hacer con relación a su situación, limitación y requerimiento personal. “Medir la capacidad de autocuidado de las personas con Insuficiencia Renal Crónica en diálisis, así como su relación con las características sociodemográficas y clínicas, con el fin de obtener una línea base que oriente su fortalecimiento e impacte positivamente en la calidad de vida”. Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, no probabilístico por conveniencia, la población estuvo conformada por 111 personas con IRC en diálisis; 101 en hemodiálisis (HD) y 10 en diálisis peritoneal (DP). Se utilizaron los instrumentos “Caracterización Sociodemográfica y Clínica” y “Capacidad de Agencia de Autocuidado en el Paciente Hipertenso”, constituido por 17 ítems que determinan la capacidad global de agencia de autocuidado, con una escala sumativa tipo Likert, que determinan los rangos para evaluar el grado de capacidad de autocuidado. Los datos se incorporaron en una matriz creada en Microsoft Excel 2016 y se procesaron en el software estadístico SPSS 23. Resultados: Los participantes presentaron niveles de capacidad de agencia de autocuidado alta y media (80,2% y 19,8%); se evidenció relación de la capacidad de autocuidado con las variables edad y percepción del estado de salud; ratificando lo planteado por Orem.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363200007 (Browse shelf) EJ.1-2 Available Sala 83100001891
Total holds: 0

Trabajo de grado(Especialistas en Nefrológica - Urológica) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Nefrológica - Urológica, 2017.

Descripción Del Proyecto -- Objetivos -- Justificación -- Marco Referencial -- Metodología -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliograficas -- Anexos.

Potenciar la capacidad de autocuidado de las personas con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en diálisis es fundamental en su día a día, es un proceso dinámico que demanda la aplicación de la teoría de Orem, la cual promueve el empoderamiento en la toma de decisiones adecuadas sobre lo que puede y debe hacer con relación a su situación, limitación y requerimiento personal.
“Medir la capacidad de autocuidado de las personas con Insuficiencia Renal Crónica en diálisis, así como su relación con las características sociodemográficas y clínicas, con el fin de obtener una línea base que oriente su fortalecimiento e impacte positivamente en la calidad de vida”.
Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, no probabilístico por conveniencia, la población estuvo conformada por 111 personas con IRC en diálisis; 101 en hemodiálisis (HD) y 10 en diálisis peritoneal (DP). Se utilizaron los instrumentos “Caracterización Sociodemográfica y Clínica” y “Capacidad de Agencia de Autocuidado en el Paciente Hipertenso”, constituido por 17 ítems que determinan la capacidad global de agencia de autocuidado, con una escala sumativa tipo Likert, que determinan los rangos para evaluar el grado de capacidad de autocuidado. Los datos se incorporaron en una matriz creada en Microsoft Excel 2016 y se procesaron en el software estadístico SPSS 23.


Resultados: Los participantes presentaron niveles de capacidad de agencia de autocuidado alta y media (80,2% y 19,8%); se evidenció relación de la capacidad de autocuidado con las variables edad y percepción del estado de salud; ratificando lo planteado por Orem.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha