Normal view MARC view ISBD view

Compromiso neurológico en niños con dengue en el Hospital Hernando Moncaleano Perdomo desde el 1 marzo de 2011 hasta 31 de octubre de 2012 / Gladys Yaneth Acosta Moya

By: Acosta Moya, Gladys Yaneth.
Contributor(s): Salgado de Panqueba, Doris [, , ] | Ortiz, Angela María [, ] | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva Universidad Surcolombiana 2012Description: 65 Páginas Figuras, graficas, imagines, tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Encefalitis dengue | Encefalopatía | Polineuroradiculopatía | Convulsión febrilDDC classification: 8363120026 También disponible en CD-ROM
Contents:
Marco teórico -- Epidemiología -- El virus -- Manifestaciones clínicas -- Fase febril -- Fase crítica -- Fase de recuperación -- Compromiso del sistema nervioso -- Definición de variables -- Mielitis transversa -- Encefalopatía -- Mononeuropatía – Polineuropatía -- Meningitis viral -- Paraparesia -- Encefalitis viral -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Procedimientos de recolección de información -- Selección de pacientes en el servicio de urgencias -- Firma de consentimiento informado -- Procedimiento de enfoque inicial -- Análisis de muestras de laboratorio -- SD BIO LINE Dengue Duo-Dengue NS1 Ag + Ab Combo -- Uso propuesto -- Principio -- Valor esperado -- Características de rendimiento -- ELISA de captura Igm e IgG para detección secundaria de Infección por Dengue: (20,21) -- La detección de anticuerpos -- La detección de infección secundaria -- Variables de confusión -- Diagnostico -- Toma de signos vitales -- Plan de procesamiento de datos -- Tratamiento estadístico -- Estrategias de comunicación -- Riesgos del estudio y aspectos éticos -- Resultados -- Pacientes con enfermedades neurológicas -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliografícas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2012 Summary: La fiebre dengue se está convirtiendo en un gran problema de salud pública que lleva a una significativa morbilidad y mortalidad, especialmente en los países en desarrollo. En los últimos años, diversas complicaciones neurológicas se han informado a nivel mundial. Estudio descriptivo prospectivo anidado en el proyecto severidad dengue, para determinar la incidencia de manifestaciones neurológicas del dengue, tanto primarias y/ó secundarias en niños menores de 15 años atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. El análisis de la información fue descriptivo utilizando frecuencias, porcentajes y representación de gráficos de los datos. Dentro de las manifestaciones neurológicas por dengue en la edad pediátrica encontramos con mayor frecuencia en su orden convulsiones febriles, y en segundo lugar encefalitis dengue. El estudio por neuro imagen debe realizarse en aquellos pacientes con sospecha Los hallazgos de laboratorio en afectación neurológica por dengue son escasos y generalmente no orientan hacia un diagnóstico específico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363120026 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001585
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Especialista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2012

Marco teórico -- Epidemiología -- El virus -- Manifestaciones clínicas -- Fase febril -- Fase crítica -- Fase de recuperación -- Compromiso del sistema nervioso -- Definición de variables -- Mielitis transversa -- Encefalopatía -- Mononeuropatía – Polineuropatía -- Meningitis viral -- Paraparesia -- Encefalitis viral -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Procedimientos de recolección de información -- Selección de pacientes en el servicio de urgencias -- Firma de consentimiento informado -- Procedimiento de enfoque inicial -- Análisis de muestras de laboratorio -- SD BIO LINE Dengue Duo-Dengue NS1 Ag + Ab Combo -- Uso propuesto -- Principio -- Valor esperado -- Características de rendimiento -- ELISA de captura Igm e IgG para detección secundaria de Infección por Dengue: (20,21) -- La detección de anticuerpos -- La detección de infección secundaria -- Variables de confusión -- Diagnostico -- Toma de signos vitales -- Plan de procesamiento de datos -- Tratamiento estadístico -- Estrategias de comunicación -- Riesgos del estudio y aspectos éticos -- Resultados -- Pacientes con enfermedades neurológicas -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliografícas -- Anexos.

La fiebre dengue se está convirtiendo en un gran problema de salud pública que lleva a una significativa morbilidad y mortalidad, especialmente en los países en desarrollo. En los últimos años, diversas complicaciones neurológicas se han informado a nivel mundial. Estudio descriptivo prospectivo anidado en el proyecto severidad dengue, para determinar la incidencia de manifestaciones neurológicas del dengue, tanto primarias y/ó secundarias en niños menores de 15 años atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. El análisis de la información fue descriptivo utilizando frecuencias, porcentajes y representación de gráficos de los datos. Dentro de las manifestaciones neurológicas por dengue en la edad pediátrica encontramos con mayor frecuencia en su orden convulsiones febriles, y en segundo lugar encefalitis dengue. El estudio por neuro imagen debe realizarse en aquellos pacientes con sospecha Los hallazgos de laboratorio en afectación neurológica por dengue son escasos y generalmente no orientan hacia un diagnóstico específico.

También disponible en CD-ROM

Contiene CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Dra. Doris Martha Cecilia Salgado de Panqueba - Pediatra, Ángela María Ortiz - Neurologa Pediatra, Dolly Castro Betancourth --Especialista en Epidemiología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha