Normal view MARC view ISBD view

Manifestaciones neurológicas por arbovirus en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo De Neiva / Cindy Lorena Beltrán Endo

By: Beltran Endo, Cindy Lorena.
Contributor(s): González Manrique, Guillermo Neurología clínica, Medicina Interna [Asesor de tesis] | Álvarez Perdomo, Luis Carlos Medicina Interna y Epidemiologia [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 140 páginas : gráficas, tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Zika | Dengue | Encefalitis dengueDDC classification: 8363100038
Contents:
Justificación -- Antecedentes -- Pregunta de Investigación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Operacionalizacion De Variables -- Diseño Metodológico -- Diseño Administrativo -- Resultados -- Discusión -- Consideraciones Éticas -- Cronograma De Actividades -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2017 Summary: El Dengue es actualmente la arbovirosis más frecuente en el mundo, Colombia pertenece al grupo de países latinos que reportan las más altas tasas de incidencia. En lo últimos meses se ha observado un aumento de casos de enfermedades neuroinflamatorias, evento que concuerda con la fase epidémica de otro flavivirus reemergente, el virus Zika. Estos 2 agentes han mostrado tener una relación estrecha con enfermedades neuroinflamatorias como encefalitis, mielitis y síndrome de Guillain barré. Las enfermedades neuroinflamatorias muestran una posible relación con las infecciones recientes por Flavivirus, mostramos que nuestros pacientes tenían una enfermedad neuroinflamatoria secundaria a virus Zika en el 29 % de los casos estudiados y otro 51 % de los casos tenían evidencia de una infección reciente por flavivirus tanto en las pruebas serológicas realizadas en sangre como en LCR, ya sea por virus Zika o por Dengue, dado la alta probabilidad de pruebas cruzadas.Lasencefalitis por flavivirus pueden cursar en mayor porcentaje con LCR normal comparado con encefalitis de otra etiología.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363100038 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 83100001824
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2017

Justificación -- Antecedentes -- Pregunta de Investigación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Operacionalizacion De Variables -- Diseño Metodológico -- Diseño Administrativo -- Resultados -- Discusión -- Consideraciones Éticas -- Cronograma De Actividades -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.


El Dengue es actualmente la arbovirosis más frecuente en el mundo, Colombia pertenece al grupo de países latinos que reportan las más altas tasas de incidencia. En lo últimos meses se ha observado un aumento de casos de enfermedades neuroinflamatorias, evento que concuerda con la fase epidémica de otro flavivirus reemergente, el virus Zika. Estos 2 agentes han mostrado tener una relación estrecha con enfermedades neuroinflamatorias como encefalitis, mielitis y síndrome de Guillain barré.
Las enfermedades neuroinflamatorias muestran una posible relación con las infecciones recientes por Flavivirus, mostramos que nuestros pacientes tenían una enfermedad neuroinflamatoria secundaria a virus Zika en el 29 % de los casos estudiados y otro 51 % de los casos tenían evidencia de una infección reciente por flavivirus tanto en las pruebas serológicas realizadas en sangre como en LCR, ya sea por virus Zika o por Dengue, dado la alta probabilidad de pruebas cruzadas.Lasencefalitis por flavivirus pueden cursar en mayor porcentaje con LCR normal comparado con encefalitis de otra etiología.


There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha