Normal view MARC view ISBD view

Cirugía laparoscópica en el tratamiento de enfermedades ginecológicas, experiencia del grupo ENDOFEM en la Región Surcolombiana del 1 septiembre de 2014 al 30 de agosto de 2017 / Jenny Aracely Herrera Jiménez , Paola Andrea Chavarro Sánchez

By: Herrera Jiménez , Jenny Aracely.
Contributor(s): Chávarro Sánchez, Paola Andrea | Angulo Carvallo , Monica Nohemi Ginecóloga Laparoscopista [Asesor de tesis] | Barrera Neira, Carlos Andres Ginecólogo Oncólogo [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 56 páginas : TABLAS ; 12X12CM.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): LAPAROSCOPIA | CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA | Cirugía ginecológicaDDC classification: 8363090029
Contents:
Planteamiento Del Problema -- Antecedentes Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialistas en Ginecología y Obstetricia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Ginecología y Obstetricia, 2018 Summary: Durante los últimos 40 años, la laparoscopia ha evolucionado a partir de un procedimiento quirúrgico ginecológico usado sólo para el diagnóstico y la ligadura de trompas a una herramienta quirúrgica importante utilizada para multitud de indicaciones ginecológicas y no ginecológicas. Actualmente la cirugía de mínima invasión se ha implementado en hospitales de todo el mundo y hoy en día constituye una práctica rutinaria en ginecología y en otros campos médicos. Presentar la experiencia inicial de pacientes con enfermedad benigna y maligna ginecológica, tratadas por el grupo ENDOFEM mediante cirugía de mínima invasión, en la ciudad de Neiva, entre el 1 de septiembre de 2014 y el 30 de agosto de 2017. Se analizaron 558 pacientes que se intervinieron quirúrgicamente por vía laparoscópica con indicación ginecológica en dos instituciones vinculadas con el estudio en la ciudad de Neiva, 478 fueron cirugías por patología ginecológica benigna y 80 por patología oncológica. Edad, índice de masa corporal (IMC), tiempo quirúrgico, sangrado, complicaciones transoperatorias y postoperatorias, conversión, estancia hospitalaria y medición del dolor posoperatorio
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363090029 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001853
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialistas en Ginecología y Obstetricia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Ginecología y Obstetricia, 2018

Planteamiento Del Problema -- Antecedentes Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Variables --
Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.


Durante los últimos 40 años, la laparoscopia ha evolucionado a partir de un procedimiento quirúrgico ginecológico usado sólo para el diagnóstico y la ligadura de trompas a una herramienta quirúrgica importante utilizada para multitud de indicaciones ginecológicas y no ginecológicas. Actualmente la cirugía de mínima invasión se ha implementado en hospitales de todo el mundo y hoy en día constituye una práctica rutinaria en ginecología y en otros campos médicos.
Presentar la experiencia inicial de pacientes con enfermedad benigna y maligna ginecológica, tratadas por el grupo ENDOFEM mediante cirugía de mínima invasión, en la ciudad de Neiva, entre el 1 de septiembre de 2014 y el 30 de agosto de 2017.
Se analizaron 558 pacientes que se intervinieron quirúrgicamente por vía laparoscópica con indicación ginecológica en dos instituciones vinculadas con el estudio en la ciudad de Neiva, 478 fueron cirugías por patología ginecológica benigna y 80 por patología oncológica.
Edad, índice de masa corporal (IMC), tiempo quirúrgico, sangrado, complicaciones transoperatorias y postoperatorias, conversión, estancia hospitalaria y medición del dolor posoperatorio

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha