Normal view MARC view ISBD view

Relación costo efectividad de estudios colposcopicos y no colposcopicos como conducta para la detección de alteraciones gineológicas reportadas como ascus por medio de citología vaginal en consulta externa del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva (HUHMP) del 01 de septiembre de 2012 a 31 agosto de 2013 Andrés Alberto Bahamón Mendoza, Gustavo Federico Gómez Quintero

By: Bahamón Mendoza, Andrés Alberto.
Contributor(s): Gómez Quintero, Gustavo Federico | Rojas Lozada, Fabio.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 72 Páginas Tablas, Gráficas.Subject(s): Ascus | Colposcopia | Captura híbridaDDC classification: 8363090021
Contents:
Metodología -- Diseño y tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Sujeto de análisis -- Unidad de análisis -- Muestra -- Criterio de inclusión -- Criterio de exclusión -- Operacinalización de variables -- Control de sesgos y error -- Aleatorios -- Sistemáticos -- Técnicas y procedimientos para la recolección de información -- Plan de procesamiento de datos o tratamiento de la información -- Plan de análisis -- Ética del estudio -- Consentimiento informado -- Procurar el máximo beneficio -- Redicir el daño al mínimo -- Confidencialidad -- Hipótesis -- Resultados -- Distribución variables sociodemográficas -- Distribución factores de riesgo -- Distribución resultados pruebas diagnósticas -- Cruce de variables -- Distribución conducta médica -- Sensibilidad y especificidad de las pruebas -- Conclusiones -- Discusión -- Detencción Institucional de VPH -- Realización de multiples pruebas -- Sensibilidad y especificidad colposcopia biopsia -- Sensibilidad y especificidad captura híbrida -- Potencial clínico de la detencción del DNA-HPV por captura híbrida -- Riesgos colposcopia biopsia -- Riesgos captura híbrida -- Costos de la colposcopia biopsia vs captura híbrida --n Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Ginecología y Obstetricia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Ginecología y Obstetricia, 2014 Summary: Este estudio se realizó en elm Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) de la ciudad de Neiva, durante el período comprendido entre el 01 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2013.Se seleccionaron todas las citologías con reporte ASCUS de primera vez,118 citologías.Se realizó un análiosis retrospectivo de la historia clínica de consulta externa de ginecología posterires atenciones recibidas de acuerdo a este hallazgo citológico.De las 118 citologías con reporte ASCUS la colposcopia fueron positivas en un 50.8%para lección de bajo grado(HPV-NIC I). La biopsia confirmó lesión de bajo grado en 38.1% de las citologian ASCU.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363090021 (Browse shelf) 1 Available Sala 8310001605
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Tesis (Especialistas en Ginecología y Obstetricia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Ginecología y Obstetricia, 2014

Metodología -- Diseño y tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Sujeto de análisis -- Unidad de análisis -- Muestra -- Criterio de inclusión -- Criterio de exclusión -- Operacinalización de variables -- Control de sesgos y error -- Aleatorios -- Sistemáticos -- Técnicas y procedimientos para la recolección de información -- Plan de procesamiento de datos o tratamiento de la información -- Plan de análisis -- Ética del estudio -- Consentimiento informado -- Procurar el máximo beneficio -- Redicir el daño al mínimo -- Confidencialidad -- Hipótesis -- Resultados -- Distribución variables sociodemográficas -- Distribución factores de riesgo -- Distribución resultados pruebas diagnósticas -- Cruce de variables -- Distribución conducta médica -- Sensibilidad y especificidad de las pruebas -- Conclusiones -- Discusión -- Detencción Institucional de VPH -- Realización de multiples pruebas -- Sensibilidad y especificidad colposcopia biopsia -- Sensibilidad y especificidad captura híbrida -- Potencial clínico de la detencción del DNA-HPV por captura híbrida -- Riesgos colposcopia biopsia -- Riesgos captura híbrida -- Costos de la colposcopia biopsia vs captura híbrida --n Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Este estudio se realizó en elm Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) de la ciudad de Neiva, durante el período comprendido entre el 01 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2013.Se seleccionaron todas las citologías con reporte ASCUS de primera vez,118 citologías.Se realizó un análiosis retrospectivo de la historia clínica de consulta externa de ginecología posterires atenciones recibidas de acuerdo a este hallazgo citológico.De las 118 citologías con reporte ASCUS la colposcopia fueron positivas en un 50.8%para lección de bajo grado(HPV-NIC I). La biopsia confirmó lesión de bajo grado en 38.1% de las citologian ASCU.

Para ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud. Asesor Dr.Fabio Rojas Losada - Especialista en Ginecología y obstetricia,Especialidad en gerencia de la salud,Epidemiológo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha