Normal view MARC view ISBD view

Caracterización epidemiológica y anestésica de la población neonatal sometida a procedimientos quirúrgicos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el periodo de enero de 2013 a mayo de 2015 / Lienher María Thola Pérez , Cindy Natalia Villa Tapias

By: Thola Pérez, Lienher María.
Contributor(s): Villa Tapias, Cindy Natalia | Rivera Tocancipa, Daniel Médico – Anestesiólogo Con Entrenamiento En Anestesia Pediátrica – Epidemiólogo [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 65 páginas : figuras, tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Neonatos | ANESTESIA | CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICASDDC classification: 8363060111
Contents:
Antecedentes -- Planteamiento del Problema -- Justificacion -- Objetivos -- Marco Téorico -- Operacionalizacion de las Variables -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Eticas -- Cronograma de la Investigación -- Presupuesto Y Fuente de Financiacion -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2018 Summary: Describir las características epidemiológicas, anestésicas y la morbimortalidad inmediata de los neonatos operados en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva (HUHMPN) entre enero de 2013 y mayo 2015. METODOS La muestra fueron las historias de las que se logró obtener información completa. Se realizó la búsqueda de pacientes teniendo como principal base de datos los libros de registro de pacientes, se localizaron las historias clínicas, a las cuales se les aplico un cuestionario. Estos datos se tabularon y realizaron las pruebas estadísticas y análisis epidemiológico. RESULTADOS De la revisión de los libros se obtuvieron 136 pacientes. Después de la búsqueda en archivo se encontraron 75 historias clínicas con datos suficientes. El promedio edad post concepcional 34 semanas y la edad postnatal 13 días, peso promedio 2,729 gramos. El 80% requirieron procedimiento de cirugía de urgencias. La laparotomía exploratoria es el procedimiento más frecuente con 25,3 % seguido de la fibrobroncoscopia con 6,6 %. El 40% tenían una clasificación ASA 4, seguido por ASA 3 con el 37,3%. En el 21,3% se utilizó sevofluorano y en 74% se utilizó en óxido nitroso. El medicamento más utilizado fue Fentanil 68%, Propofol 50,7%. El requerimiento de vasopresor se presentó 37,3% . El 45,3% requirieron ventilación mecánica post operatoria Solo se presentó un caso de mortalidad intra operatoria. CONCLUSION Con este estudio generamos una base de datos que esperamos siga siendo alimentada por el servicio de anestesiología y reanimación de HUHMP. Para poder realizar a futuro más estudios en esta población.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060111 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001507
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2018

Antecedentes -- Planteamiento del Problema -- Justificacion -- Objetivos -- Marco Téorico -- Operacionalizacion de las Variables -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Eticas -- Cronograma de la Investigación -- Presupuesto Y Fuente de Financiacion -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.


Describir las características epidemiológicas, anestésicas y la morbimortalidad inmediata de los neonatos operados en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva (HUHMPN) entre enero de 2013 y mayo 2015. METODOS La muestra fueron las historias de las que se logró obtener información completa. Se realizó la búsqueda de pacientes teniendo como principal base de datos los libros de registro de pacientes, se localizaron las historias clínicas, a las cuales se les aplico un cuestionario. Estos datos se tabularon y realizaron las pruebas estadísticas y análisis epidemiológico. RESULTADOS De la revisión de los libros se obtuvieron 136 pacientes. Después de la búsqueda en archivo se encontraron 75 historias clínicas con datos suficientes. El promedio edad post concepcional 34 semanas y la edad postnatal
13 días, peso promedio 2,729 gramos. El 80% requirieron procedimiento de cirugía de urgencias. La laparotomía exploratoria es el procedimiento más frecuente con 25,3 % seguido de la fibrobroncoscopia con 6,6 %. El 40% tenían una clasificación ASA 4, seguido por ASA 3 con el 37,3%. En el 21,3% se utilizó sevofluorano y en 74% se utilizó en óxido nitroso. El medicamento más utilizado fue Fentanil 68%, Propofol 50,7%. El requerimiento de vasopresor se presentó 37,3% . El 45,3% requirieron ventilación mecánica post operatoria Solo se presentó un caso de mortalidad intra operatoria. CONCLUSION Con este estudio generamos una base de datos que esperamos siga siendo alimentada por el servicio de anestesiología y reanimación de HUHMP. Para poder realizar a futuro más estudios en esta población.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha