Normal view MARC view ISBD view

Perfil epidemiológico y oportunidad del sistema de referencia en dengue primer nivel de atención. Neiva Huila 2014 / Gelithza Fernanda Tole Puentes, Gerly Vanessa Rincón Puentes

By: Tole Puentes, Gelithza Fernanda.
Contributor(s): Rincón Puentes, Gerly Vanessa | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 51 páginas : tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Dengue | Serotipos | OportunidadDDC classification: 8363060095
Contents:
Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Diseño Metodológico -- Análisis de Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía y Referencias -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2017 Summary: El dengue es la arbovirosis de más rápida propagación en todo el mundo, transmitido por el mosquito Aedes aegypti. El virus pertenece al género flavivirus, familia flaviviridae, el cual abarca cuatro distintos serotipos (DENV-1 a DENV-4) y cada uno de ellos crean una inmunidad especifica. La presente investigación descriptiva estudiará el perfil epidemiológico y la oportunidad del sistema de referencia en dengue en el primer nivel de atención de Neiva – Huila durante el año 2014. Determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con dengue y la oportunidad del sistema de referencia en el Servicio de Urgencias de la ESE Carmen Emilia Ospina de Neiva durante el año 2014. Estudio observacional, descriptivo, trasversal y retrospectivo, basado en la revisión de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de dengue, durante el año 2014. La región Surcolombiana es característicamente un área endémica de dengue, siendo la población pediátrica la más afectada por esta patología, sin embargo, no distingue entre sexos. La principal forma de manifestación, es el dengue sin signos de alarma, el síntoma de mayor frecuencia la fiebre y el signo de alarma de mayor presentación la trombocitopenia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060095 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310000891
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2017

Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Diseño Metodológico -- Análisis de Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía y Referencias -- Anexos.


El dengue es la arbovirosis de más rápida propagación en todo el mundo, transmitido por el mosquito Aedes aegypti. El virus pertenece al género flavivirus, familia flaviviridae, el cual abarca cuatro distintos serotipos (DENV-1 a DENV-4) y cada uno de ellos crean una inmunidad especifica. La presente investigación descriptiva estudiará el perfil epidemiológico y la oportunidad del sistema de referencia en dengue en el primer nivel de atención de Neiva – Huila durante el año 2014. Determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con dengue y la oportunidad del sistema de referencia en el Servicio de Urgencias de la ESE Carmen Emilia Ospina de Neiva durante el año 2014.
Estudio observacional, descriptivo, trasversal y retrospectivo, basado en la revisión de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de dengue, durante el año 2014.
La región Surcolombiana es característicamente un área endémica de dengue, siendo la población pediátrica la más afectada por esta patología, sin embargo, no distingue entre sexos. La principal forma de manifestación, es el dengue sin signos de alarma, el síntoma de mayor frecuencia la fiebre y el signo de alarma de mayor presentación la trombocitopenia.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha