Normal view MARC view ISBD view

Perfil epidemiológico del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el año 2011 Adriana Zamora Suarez

By: Zamora Suárez, Adriana.
Contributor(s): Santofimio Sierra, Dagoberto [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2012Description: 101 Páginas Imagenes, mapas, tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Perfil epidemiologico | Morbilidad | Mortalidad | Infeccion nosocomialDDC classification: 8363060061 Tambien disponible en CD-ROM.
Contents:
Marco teórico -- Situación geográfica y aspectos sociodemográficos del departamento Huila -- Indicadores demográficos -- Esperanza de vida al nacer -- Características de la red pública y privada en los niveles II, III y IV de atención -- Vinculación al sistema de seguridad social -- Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) -- Reseña Histórica del Hospital -- Vinculación del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo con la Universidad Surcolombiana -- Situación regional del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva en el 2011 -- Estructura organizacional del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva -- Organigrama -- Dirección ejecutiva -- La Gerencia -- Misión y Visión -- Misión -- Visión -- Principios institucionales -- Valores institucionales -- Antecedentes de perfiles epidemiológicos en instituciones hospitalarias -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Procesamiento de la información y análisis -- Operacionalización de variables -- Aspectos éticos -- Resultados -- Hospitalización -- Servicio de pediatría -- Unidad de Cuidados Intensivos Pediatría -- Unidad de cuidados Intensivos neonatal (UCIN) / Unidad Básica Neonatal (UCBN) -- Unidad de cuidados Intensivos neonatal (UCIN) -- Unidad de cuidados básicos neonatal (UCBN) -- Pediatría Hospitalización -- Infectología pediátrica -- Especialidades Quirúrgicas -- Neurocirugía -- Gineco-obstetricia -- Sala de partos -- Gineco-obstetricia pisos -- Unidad de cuidados intensivos gineco-obstétrica -- Medicina Interna -- Infectologia adultos -- Hospitalización General -- Unidad de cuidados intensivos -- Unidad de salud mental -- Unidad de Cancerología -- Urgencias -- Urgencias Adulto -- Urgencias pediátricas -- Consulta externa -- Enfermedades de vigilancia en salud publica -- Mortalidad -- Infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2012 Summary: Estudio descriptivo, retrospectivo que analizo 130.778 registros de los pacientes que ingresaron al hospital desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2011. Para morbilidad se utilizó la base de datos SIGHOS, la mortalidad se tomó del sistema de registro único afiliado al sistema de información (SISPRO-RUAF), los eventos del sistema de vigilancia en salud pública con la base SIVIGILA y los registros de pacientes con diagnóstico de infección nosocomial recogidos por la unidad de vigilancia epidemiológica. Los datos fueron ingresados a una herramienta de office 2010 (Excel) donde se aplicaron las variables: diagnóstico, sexo, edad, servicio de atención y agente etiológico. La información se proceso con el software Epi- info última versión (3.5.3 del 2011) donde se realizó análisis univariados y bivariados con frecuencias y proporciones. El Hospital presenta un perfil epidemiológico similar en comparación a estudios previos en diversos hospitales de igual nivel nacional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060061 (Browse shelf) 803 Ej.1 Available 8310001542
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra ubicado en la facultad de salud

+ CD-ROOM

Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2012

Marco teórico -- Situación geográfica y aspectos sociodemográficos del departamento Huila -- Indicadores demográficos -- Esperanza de vida al nacer -- Características de la red pública y privada en los niveles II, III y IV de atención -- Vinculación al sistema de seguridad social -- Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) -- Reseña Histórica del Hospital -- Vinculación del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo con la Universidad Surcolombiana -- Situación regional del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva en el 2011 -- Estructura organizacional del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva -- Organigrama -- Dirección ejecutiva -- La Gerencia -- Misión y Visión -- Misión -- Visión -- Principios institucionales -- Valores institucionales -- Antecedentes de perfiles epidemiológicos en instituciones hospitalarias -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Procesamiento de la información y análisis -- Operacionalización de variables -- Aspectos éticos -- Resultados -- Hospitalización -- Servicio de pediatría -- Unidad de Cuidados Intensivos Pediatría -- Unidad de cuidados Intensivos neonatal (UCIN) / Unidad Básica Neonatal (UCBN) -- Unidad de cuidados Intensivos neonatal (UCIN) -- Unidad de cuidados básicos neonatal (UCBN) -- Pediatría Hospitalización -- Infectología pediátrica -- Especialidades Quirúrgicas -- Neurocirugía -- Gineco-obstetricia -- Sala de partos -- Gineco-obstetricia pisos -- Unidad de cuidados intensivos gineco-obstétrica -- Medicina Interna -- Infectologia adultos -- Hospitalización General -- Unidad de cuidados intensivos -- Unidad de salud mental -- Unidad de Cancerología -- Urgencias -- Urgencias Adulto -- Urgencias pediátricas -- Consulta externa -- Enfermedades de vigilancia en salud publica -- Mortalidad -- Infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Estudio descriptivo, retrospectivo que analizo 130.778 registros de los pacientes que ingresaron al hospital desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2011. Para morbilidad se utilizó la base de datos SIGHOS, la mortalidad se tomó del sistema de registro único afiliado al sistema de información (SISPRO-RUAF), los eventos del sistema de vigilancia en salud pública con la base SIVIGILA y los registros de pacientes con diagnóstico de infección nosocomial recogidos por la unidad de vigilancia epidemiológica. Los datos fueron ingresados a una herramienta de office 2010 (Excel) donde se aplicaron las variables: diagnóstico, sexo, edad, servicio de atención y agente etiológico. La información se proceso con el software Epi- info última versión (3.5.3 del 2011) donde se realizó análisis univariados y bivariados con frecuencias y proporciones. El Hospital presenta un perfil epidemiológico similar en comparación a estudios previos en diversos hospitales de igual nivel nacional.

Tambien disponible en CD-ROM.

Trabajo que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor: Dagoberto Santofimio Sierra - Epidemiologo

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha