Normal view MARC view ISBD view

Efecto antiemético del midazolam comparado con la metoclopramida en el postoperatorio de cirugías bajo anestesia general en el Hospital Universitario de Neiva durante el año 2006 Daniel Rivera Tocancipa

By: Rivera Tocancipa, Daniel.
Contributor(s): Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2007Description: 67 Páginas Cuadros, Diagramas, Graficas.Subject(s): Benzodiacepinas -- medicamento -- anestesia general | Postoperatorio -- medicamentos | Anestesia GeneralDDC classification: 8363060026
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2007 Summary: Se evaluó la efectividad del midazolam como antiemético debido a que reportes de la literatura planteaban que esta propiedad es novedosa para este fármaco, perteneciente al grupo de las benzodiacepinas. Mediante un estudio clínico experimental prospectivo aleatorizado doble ciego con intención de tratar se comparó con el midazolam con la metoclopramida que es un antiemético de uso frecuente en la región para prevención y tratamiento de la nausea y vómito postoperatorio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060026 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000944
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2007

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- objetivo general -- Objetivos secundarios --Antecedentes --Marco teórico -- Nause y vómito postoperatorios --Centro del vómito -- Neurofisilología de NVPO -- Metoclopramida -- Midazolam -- Planteamiento de hipótesis -- Hipótesis nula -- Hipótesis alterna -- Metodología -- Diseño del estudio -- Procedimientos -- Lugar y tiempo -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Desenlaces -- Nauseas o vómito Postoperatorio NVPO -- Retardo en el despertar -- Depresión respiratoria Postoperatoria inmediata -- Operacionalización de variables -- Variables independientes -- Variables dependientes -- Variables de confusión -- Variables de identificación -- Estrategías para controlar sesgos -- Estrategías en manejo de variables de confusión -- Estrategias en manejo de variables de confusión -- Fuentes de información -- Instrumentos para recolección de datos -- Codificación y tabulación -- Tratamiento estadístico -- Consideraciones éticas -- Presupuesto -- Resultados -- Tiempo quirúrgico -- Tiempo de salida de quirófano -- Incidencia de nausea o vómito postoperatorio -- Sa02 al llegar a la Unidad de Recuperación -- Variables de confusión -- Mayor uso de opioides -- Uso de corticoides -- Reversión de la relajación muscular -- Uso de tramal -- Área quirúrgica intervenida -- Discusión -- Conclusiones -- Limitaciones del estudio -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Se evaluó la efectividad del midazolam como antiemético debido a que reportes de la literatura planteaban que esta propiedad es novedosa para este fármaco, perteneciente al grupo de las benzodiacepinas. Mediante un estudio clínico experimental prospectivo aleatorizado doble ciego con intención de tratar se comparó con el midazolam con la metoclopramida que es un antiemético de uso frecuente en la región para prevención y tratamiento de la nausea y vómito postoperatorio.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesora Dolly Castro Betancourt - Magister en Epidemiología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha