Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de los pacientes con diagnóstico de CA Gástrico en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2009 / Paola Andrea Gómez Caro ; Asesores Rafael Hernando Pino Tejada , Luis Gerardo Vargas, Alejandro Concha Mejia

By: Gómez Caro, Paola Andrea.
Contributor(s): Pino Tejada, Rafael Hernando, asesor | Concha Mejia, Alejandro, asesor | Vargas Polania, Luis Gerardo [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2010Description: 61 Páginas Cuadros, Gráficas.Subject(s): Cancer Gástrico | Epigastralgía | Estadio neoadyuvancia | Adenocarcinoma gástrico | Cáncer de estomagoDDC classification: 8363030013 CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud
Contents:
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Cirugía General) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Cirugía General, 2010 Summary: El cáncer gástrico se ha convertido en una de las causas líderes en términos de mortalidad y morbilidad en el Departamento del Huila. En el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, por constituirse como el centro de atención en salud de mayor complejidad en el Departamento del Huila se ha encontrado este aumento mencionado y la direccionalidad del gasto y esfuerzo científico nos ha mostrado que con el uso de estrategias de que mejoren la atención tanto diagnóstica como terapéutica harán más racional el uso de todos esos recursos y orientaciones hacia gasto costo-efectivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363030013 (Browse shelf) 8003 1 Available PI 8310001333
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

+CD-ROOM

Trabajo de grado (Especialista en Cirugía General) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Cirugía General, 2010

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Metodología -- Tipo de estudio - Área de estudio -- Población -- Procedimiento y técnica de recolección -- Descripción de las variables -- Identificación -- Cuadro clínico -- Sintomatología -- Signos -- Diagnóstico -- Ayudas imagenológicas -- Endoscopia de vías digestivas altas -- Ecografía abdominal -- Colonoscopía -- Colangiografía retrógradaendoscópica -- Radiografía de tórax -- Tomografía de tórax -- Tomografía de abdomen -- Ultrasonografía endoscópica -- Métodos intervencionistas -- Biopsia de nódulos o ascitis -- Intervención quirúrgica -- Hallazgos de patología -- Laboratorios -- Terapia neoadyuvante -- ASA del paciente -- Tipo de cirugía -- Localización del tumor intraoperatorio -- Nódulos -- Metástasis -- Técnica quirúrgica -- Tiempo quirúrgico -- Complicaciones intraoperatorias -- Complicaciones postoperatorias -- Estancia hospitalaria -- Clasificación histopatológica final -- Terapia Adyuvante -- Estado actual -- Recursos humanos investigador -- Antecedentes -- Marco teórico -- Fisiopatología del cáncer gástrico -- Presentación clínica -- Signos síntomas -- Examen físico -- Diagnóstico -- Pruebas de laboratorio -- Endoscopia cías digestivas altas - Ultrasonografía endoscópica -- Tomografía computarizada -- Resonancia magnética -- Tomografía por Emisión de positrones -- Laparoscopia -- Estadificación ganglionar -- Tratamiento -- Terapia adyuvante para el cáncer gástrico -- Resultados -- Porcentaje supervivencia por estadios -- Discusión -- Cronogramas de actividades -- Anexos.

El cáncer gástrico se ha convertido en una de las causas líderes en términos de mortalidad y morbilidad en el Departamento del Huila. En el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, por constituirse como el centro de atención en salud de mayor complejidad en el Departamento del Huila se ha encontrado este aumento mencionado y la direccionalidad del gasto y esfuerzo científico nos ha mostrado que con el uso de estrategias de que mejoren la atención tanto diagnóstica como terapéutica harán más racional el uso de todos esos recursos y orientaciones hacia gasto costo-efectivos.

CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud. Asesores Rafael Hernando Pino Tejada - Luis Gerardo Vargas - Especialistas en Cirugía General Y Cirugía Gastro-Oncológica - Alejandro Concha Mejia - Especialista en Medicina Interna y Epidemiología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha