Normal view MARC view ISBD view

Desarrollo e implementación de un protocolo estandarizado para el manejo integral del paciente con trauma severo llevado a cirugía de emergencia. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. 2017 / Miguel Ángel Pinzón Pinzón

By: Pinzon Pinzon, Miguel Ángel.
Contributor(s): Tovar Cardozo, Jesús Hernán Médico especialista en Anestesiología y Reanimación [Asesor de tesis] | Tejada Perdomo, Jorman Harvey Médico especialista en Anestesiología y Reanimación [Asesor de tesis] | Tejada Morales , Paola Andrea Médico especialista en Anestesiología y Reanimación [Asesor de tesis] | Rubiano Escobar, Andres Mariano Médico especialista en Anestesiología y Reanimación [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 99 páginas : figuras , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Trauma Severo | Politraumatismo | ANESTESIADDC classification: 8363010047
Contents:
Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Objetivos -- Objetivos Generales -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Metodología -- Consideraciones Éticas -- Presupuesto -- Cronograma De Actividades -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2018 Summary: El trauma severo y/o politraumatismo es uno de los principales problemas de salud que enfrenta la sociedad moderna, lo que resulta en la muerte anual de más de cinco millones de personas en todo el mundo, esperando que este número aumente a más de ocho millones para el 2020. Convirtiéndose de esta manera en un importante problema de salud pública, más aún en países en vía de desarrollo con un alto índice de accidentalidad y violencia, como el nuestro, donde se estima que ocurre el 90% del total de dichas muertes. Teniendo en cuenta la distribución trimodal propuesta para las muertes traumáticas, que sugiere que el 50% de las muertes ocurren inmediatamente después del accidente, 30% en las primeras horas y 20% después de unos días; el presente trabajo impactara significativamente sobre el desenlace fatal de este último 50%.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363010047 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001843
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2018

Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Objetivos -- Objetivos Generales -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Metodología -- Consideraciones Éticas -- Presupuesto -- Cronograma De Actividades -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

El trauma severo y/o politraumatismo es uno de los principales problemas de salud que enfrenta la sociedad moderna, lo que resulta en la muerte anual de más de cinco millones de personas en todo el mundo, esperando que este número aumente a más de ocho millones para el 2020. Convirtiéndose de esta manera en un importante problema de salud pública, más aún en países en vía de desarrollo con un alto índice de accidentalidad y violencia, como el nuestro, donde se estima que ocurre el 90% del total de dichas muertes.


Teniendo en cuenta la distribución trimodal propuesta para las muertes traumáticas, que sugiere que el 50% de las muertes ocurren inmediatamente después del accidente, 30% en las primeras horas y 20% después de unos días; el presente trabajo impactara significativamente sobre el desenlace fatal de este último 50%.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha