Normal view MARC view ISBD view

Peritoneo como membrana de oxigenación alterna Arlex Mosquera Espinosa.

By: Mosquera Espinosa, Arlex.
Neiva Universidad Surcolombiana 2012Description: 67 Páginas Tablas,Gráficas.Subject(s): Hipoxemia | Ventilación peritoneal | SdraDDC classification: 8363010040
Contents:
Síndrome de distrés respiratorio agudo -- Factores de riesgo -- Fisiopatología -- Lesión pulmonar inducida por la ventilación -- Manifestaciones clínicas -- Diagnostico -- Tratamiento -- Medidas generales -- Control de la infección -- Soporte nutriciona -- Otras medidas -- Tterapia hídrica -- Tratamiento farmacológico -- Agentes vasoactivos -- Estrategias inmunomoduladoras -- Manejo ventilatorio -- Otras opciones ventilatorias -- Ventilación en decúbito prono -- Ventilación con relación i:e invertida -- Ventilación líquida -- Óxido nítrico -- Ventilación oscilatoria de alta frecuencia -- Soporte vital extracorpóreo -- Diálisis peritoneal -- Aspectos químicos del peróxido de hidrógeno -- Propiedades fisicoquímicas -- Estereoquímica -- Reactividad -- Rol como agente oxidante y reductor -- Aplicaciones industriales -- Aplicaciones aeroespaciales -- Restauración de objetos de arte -- Uso terapéutico -- Diseño metodológico -- Protocolo de experimentación -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Presión venosa portal de oxígeno -- Electrolitos venosos portales -- Presión arterial de oxígeno -- Análisis y discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos."
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2013 Summary: La oxigenación tisular es un factor importante para la supervivencia de los pacientes críticamente enfermos, en enfermedades pulmonares severas como el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda ó en la fase descompensada de las patologías obstructivas tipo asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica esto supone un aumento en la morbimortalidad. Se han utilizado diversas estrategias de ventilación mecánica sin lograr mejoría de los índices de oxigenación lo que ha llevado al desarrollo de técnicas alternativas para mejorar el contenido arterial de oxígeno. Los suplementos de oxígeno asociados a la ventilación mecánica tipo membrana de oxigenación extracorpórea, generador de oxígeno intravascular y el soporte cardiopulmonar percutáneo aplicados como terapia de rescate, no han mostrado mejoría significativa de los pacientes y se han asociado a incremento de la morbimortalidad por las complicaciones inherentes a estos procedimientos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363010040 (Browse shelf) 1 Available 8310001715
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2013

Síndrome de distrés respiratorio agudo -- Factores de riesgo -- Fisiopatología -- Lesión pulmonar inducida por la ventilación -- Manifestaciones clínicas -- Diagnostico -- Tratamiento -- Medidas generales -- Control de la infección -- Soporte nutriciona -- Otras medidas -- Tterapia hídrica -- Tratamiento farmacológico -- Agentes vasoactivos -- Estrategias inmunomoduladoras -- Manejo ventilatorio -- Otras opciones ventilatorias -- Ventilación en decúbito prono -- Ventilación con relación i:e invertida -- Ventilación líquida -- Óxido nítrico -- Ventilación oscilatoria de alta frecuencia -- Soporte vital extracorpóreo -- Diálisis peritoneal -- Aspectos químicos del peróxido de hidrógeno -- Propiedades fisicoquímicas -- Estereoquímica -- Reactividad -- Rol como agente oxidante y reductor -- Aplicaciones industriales -- Aplicaciones aeroespaciales -- Restauración de objetos de arte -- Uso terapéutico -- Diseño metodológico -- Protocolo de experimentación -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Presión venosa portal de oxígeno -- Electrolitos venosos portales -- Presión arterial de oxígeno -- Análisis y discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos."

La oxigenación tisular es un factor importante para la supervivencia de los pacientes críticamente enfermos, en enfermedades pulmonares severas como el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda ó en la fase descompensada de las patologías obstructivas tipo asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica esto supone un aumento en la morbimortalidad. Se han utilizado diversas estrategias de ventilación mecánica sin lograr mejoría de los índices de oxigenación lo que ha llevado al desarrollo de técnicas alternativas para mejorar el contenido arterial de oxígeno. Los suplementos de oxígeno asociados a la ventilación mecánica tipo membrana de oxigenación extracorpórea, generador de oxígeno intravascular y el soporte cardiopulmonar percutáneo aplicados como terapia de rescate, no han mostrado mejoría significativa de los pacientes y se han asociado a incremento de la morbimortalidad por las complicaciones inherentes a estos procedimientos.

Para ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha