Normal view MARC view ISBD view

Comparación de una carga de volumen con lactato Ringer 200 mililitros versus 1000 mililitros previo al bloqueo subaracnoideo para operación cesárea en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva / Daniel Rivera Tocancipa, William Díaz Herrera

By: Rivera Tocancipa, Daniel.
Contributor(s): Díaz Herrera, William.
Neiva Universidad Surcolombiana 1999Description: 43 Páginas Tablas, Graficas.Subject(s): Comparación de volumen de lactato ringer en bloqueo subaracnoideo | Uso de lactato ringer en cesárea | Lactato ringer en subacnoideoDDC classification: 8363010006
Contents:
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialistas en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 1999 Summary: La tendencia en la prevención y tratamiento de la hipotensión posterior a la anestesia espinal para operación cesárea ha sido la colocación de una precarga hídrica intravenosa. Esto conllevaría a una sobrecarga de volumen que potencialmente sería peligrosa para esta población de pacientes toda vez que ellas presentan un incremento en la permeabilidad vascular pulmonar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363010006 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000623
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Especialistas en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 1999

Introducción -- Objetivos -- Marco teórico -- Definición y operacionalización de variables -- Variables dependientes -- Presión arterial media -- Definición -- Escala de medición -- Tipo de variable -- Frecuencia cardiaca -- Definición -- Escala de medición -- Tipo de variable -- Requerimiento de vasopresores -- Definición -- Escala de APGAR -- Definición -- Escala de medición -- Tipo de variable -- Variables independientes -- Tratamientos -- Técnica de carga líquida con 200 ml de cristaloides -- Técnica de carga líquida con 1000 ml de cristaloides -- Escala de medición -- Tipo de variable -- Variables de confusión o covariables -- Edad -- Escala de medición -- Tipo de variable -- Peso -- Escala de medición -- Tipo de variable -- Talla -- Hipótesis -- Metodología -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población objetivo -- Muestra -- Grupo de estudio experimental -- Grupo control -- Criterios de inclusión -- Criterios exclusión -- Instrumento -- Procedimiento -- Procesamiento de la información -- Plan de análisis -- Consideraciones éticas -- Resultados -- descripción de los grupos de estudio -- Evaluación de La hipotensión y número de episodios de hipotensión entre los grupos de estudio -- Evaluación de los requerimientos de los líquidos intraoperatorios entre los grupos de estudio -- Evaluación de requerimiento de vasopresor entre los grupos de estudio -- Evaluación del bienestar fetal entre los grupos de estudio -- Discusión -- Conclusión -- Bibliografía.

La tendencia en la prevención y tratamiento de la hipotensión posterior a la anestesia espinal para operación cesárea ha sido la colocación de una precarga hídrica intravenosa. Esto conllevaría a una sobrecarga de volumen que potencialmente sería peligrosa para esta población de pacientes toda vez que ellas presentan un incremento en la permeabilidad vascular pulmonar.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha