Normal view MARC view ISBD view

Programa de Salud Ocupacional Centro de Diagnóstico Automotriz C.D.A. de Neiva / Diana Constanza Cárdenas , Perdomo, Liliana Briñez Chala, Yuly Andrea Garaviño Ramírez

By: Cárdenas Perdomo, Diana Constanza.
Contributor(s): Briñez Perdomo, Liliana | Garaviño Ramírez, Yuly Andrea.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2008Description: 116 páginas : cuadros , figuras ; cd-room.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Salud ocupacional | Promocion y prevencion | Ambiente laboral saludable | Salud ocupacional diagnósticoDDC classification: 8353040080
Contents:
Dissertation note: Tesis (Profesionales en Salud Ocupacional) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Salud Ocupacional, 2008 Summary: Para garantizar el mejoramiento continuo de las condiciones de salud, trabajo y el bienestar de losSummary: trabajadores es indispensable que en esta organización se elabore el Programa de Salud Ocupacional, con el finSummary: de contribuir al bienestar de los trabajadores y al mejoramiento en el proceso productivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353040080 (Browse shelf) 8003 1 Available Sala 8310001112
Total holds: 0

+ CD-ROOM

Tesis (Profesionales en Salud Ocupacional) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Salud Ocupacional, 2008

Introducción -- Planteamiento del problema -- Descripción del problema Formulación del problema --

Justificación -- Objetivos -- Marco referencial -- Marco teórico -- Marco legal -- Marco conceptual --

Metodología -- Técnicas de recolección de información -- Entrevista a informantes claves -- Observación -- La

encuesta -- Investigación documental -- Instrumentos -- Resultados -- Procesamiento de la información --

Análisis del diagnóstico administrativo -- Deficiencias encontradas -- Análisis de la lista de chequeo --

Análisis de la encuesta -- Condiciones socio demográficas -- Condiciones de trabajo -- Uso de equipo de

protección personal -- Condiciones de salud -- Hábitos de vida -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones

Anexos.

Para garantizar el mejoramiento continuo de las condiciones de salud, trabajo y el bienestar de los

trabajadores es indispensable que en esta organización se elabore el Programa de Salud Ocupacional, con el fin

de contribuir al bienestar de los trabajadores y al mejoramiento en el proceso productivo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha