Normal view MARC view ISBD view

El síndrome del edificio enfermo y su aplicación al edificio de la torre administrativa de postgrados de la Universidad Surcolombiana / Luz Serna Orrego

By: Serna Orrego, Luz.
Contributor(s): Cortés López, Fanny Anabella [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2008Description: 80 páginas : figuras ; + CD-ROOM.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Sindrome edificio enfermo | Factores de riesgo locativo | Posibles accidentes de trabajo | Panorama de riesgosDDC classification: 8353040009
Contents:
Dissertation note: Tesis (Profesional en Salud Ocupacional) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Salud Ocupacional, 2007 Summary: El Síndrome del Edificio enfermo ha sido definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados, por falta del buen mantenimiento de las instalaciones y específicamente por el poco cuidado que se le da al ambiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353040009 (Browse shelf) 8003 1 Available Sala 8310001006
Total holds: 0

+ CD-ROOM

Tesis (Profesional en Salud Ocupacional) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Salud Ocupacional, 2007

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco teórico -- Diseño metodológico -- Técnicas de recolección de información -- Conclusiones y sugerencias -- Bibliografía -- Anexos.

El Síndrome del Edificio enfermo ha sido definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados, por falta del buen mantenimiento de las instalaciones y específicamente por el poco cuidado que se le da al ambiente.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha