Normal view MARC view ISBD view

Características epidemiológicas de los pacientes con nefropatía diabética en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el periodo 2015-1016 / Karen Yulieth Fiesco Sepulveda, Luisa Fernanda Gamarra Cuellar; Omar Javier Peña Caicedo

By: Fiesco Sepulveda, Karen Yulieth.
Contributor(s): Gamarra Cuellar, Luisa Fernanda [autor] | Peña Caicedo, Omar Javier [autor] | Montalvo Arce, Carlos Andrés.
Neiva : universidad Surcolombiana , 2018Description: 65 páginas : tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Diabetes | Complicaciones | NEFROPATIASDDC classification: 835303010504
Contents:
Antecedentes -- Descripción y formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Hipótesis -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2018 Summary: La diabetes mellitus tipo II es una patología que día a día ha ido en aumento, según reporte de la organización mundial de la salud existen estimaciones que 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014 y la prevalencia mundial se ha ido duplicado desde ese año pasado de 4,7% al 8,5% en la población adulta, asociado a aumento de factores de riesgo como sobrepeso o la obesidad. En el 2012, la diabetes provocó 1,5 millones de muertes. La principal complicación con la que cursan los pacientes es nefropatía principalmente en pacientes del sexo femenino, mayor de 50 años y cesante. Esta complicación puede llevar al paciente a enfermedad renal crónica con requerimiento dialítico. Es evidente que existe una deficiencia en el tamizaje para la detección de nefropatía diabética en estadio 1 ya que se encuentra una alta prevalencia de los estadios 3, 4 y 5 en países en vía de desarrollo al realizar un análisis comparativo frente a la literatura mundial. Además los paciente llegan a cursa con comorbilidad asociadas como cardiovascular, respiratorias, neurológicas entre otras. A los pacientes que cursan con diagnóstico de nefropatía se les recomienda iniciar manejo farmacológico con IECA o ARAII para disminuir el grado de progresión de la misma pero es evidente que existe una pobre adherencia al tratamiento no solo de su patología de base sino de sus complicaciones por lo que se considera necesario evaluar las rutas seguidas en dichos paciente con el objetivo de retrasar en mayor medida dichos eventos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 835303010504 (Browse shelf) EJ.1 Available Sala 8310000779
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2018

Antecedentes -- Descripción y formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Hipótesis -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

La diabetes mellitus tipo II es una patología que día a día ha ido en aumento, según reporte de la organización mundial de la salud existen estimaciones que 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014 y la prevalencia mundial se ha ido duplicado desde ese año pasado de 4,7% al 8,5% en la población adulta, asociado a aumento de factores de riesgo como sobrepeso o la obesidad. En el 2012, la diabetes provocó 1,5 millones de muertes. La principal complicación con la que cursan los pacientes es nefropatía principalmente en pacientes del sexo femenino, mayor de 50 años y cesante. Esta complicación puede llevar al paciente a enfermedad renal crónica con requerimiento dialítico. Es evidente que existe una deficiencia en el tamizaje para la detección de nefropatía diabética en estadio 1 ya que se encuentra una alta prevalencia de los estadios 3, 4 y 5 en países en vía de desarrollo al realizar un análisis comparativo frente a la literatura mundial. Además los paciente llegan a cursa con comorbilidad asociadas como cardiovascular, respiratorias, neurológicas entre otras. A los pacientes que cursan con diagnóstico de nefropatía se les recomienda iniciar manejo farmacológico con IECA o ARAII para disminuir el grado de progresión de la misma pero es evidente que existe una pobre adherencia al tratamiento no solo de su patología de base sino de sus complicaciones por lo que se considera necesario evaluar las rutas seguidas en dichos paciente con el objetivo de retrasar en mayor medida dichos eventos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha