Normal view MARC view ISBD view

Desarrollos y retos de la investigación en un programa de enfermería/ María Alejandra Botello Falla[y cuatro más]

By: Botello Falla,María Alejandra.
Contributor(s): Dussan Herrera,Natalia | Latorre Vergara,Diego Mauricio | Muñoz Ortiz,Karol Vanessa | Ordoñez Mosquera,Rubén Darío | Arias Torres, Dolly [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana ; 2017Description: 115 Páginas : Gráficas,Ilustraciones,Tablas. Media type: Subject(s): lineamientos | INVESTIGACION | desarrollosDDC classification: 8353020269
Contents:
Marco de referencia -- Desarrollo de la investigación en enfermería -- Lineamientos o políticas para el desarrollo de la investigación en enfermería en el Siglo XXI -- Lineamientos a nivel internacional -- Lineamientos a nivel nacional -- Lineamientos a nivel local -- Retos de la investigación en enfermería -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Criterios de selección de la población -- Prueba de validez y confiabilidad del instrumento -- Operacionalización de la variable cuantitativa:caracterización de las investigaciones realizadas entre 1984 Y 2016A -- Consideraciones éticas-- Resultados -- Lineamientos de la investigación de enfermería -- Desarrollos de la investigación en enfermería -- Caracterización de las investigaciones realizadas por estudiantes del pregrado del programa de enfermería entre 1984 Y 2016A -- Retos de la investigación en enfermería para los próximos años -- Discusión -- Conclusión -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2017 Summary: Introducción: La investigación, junto a la gestión y la educación, se constituyen en pilares fundamentales de una práctica profesional autónoma y de calidad. Objetivo: Establecer los desarrollos y los retos de la investigación en enfermería en el ámbito nacional e internacional y su influencia en el contexto local. Método: Estudio cuanti-cualitativo, descriptivo, transversal. Población conformada por documentos sobre lineamientos, desarrollos y retos investigativos en enfermería; trabajos de grado 1984-2016, coordinadores de grupos, semilleros y docentes del área investigativa. Técnica: revisión documental y entrevistas. Resultados: La investigación en Enfermería registra desarrollos importantes desde finales del siglo XIX con Florence Nightingale hasta nuestros días, proceso que ha dado origen a Filosofías, Teorías y Modelos Propios aplicados en los diferentes campos de acción profesional. Factores promotores de esos desarrollos: políticas de OMS/OPS, lineamientos del CIE, FEPPEN, ALADEFE, ACOFAEN, COLCIENCIAS y MINSALUD, al igual que la creación de espacios para socialización de productos investigativos como Congresos y Coloquios de Investigación en Enfermería. Retos: Fortalecimiento de la formación y educación investigativa, investigación mixta e interdisciplinar en donde ocurre la vida, gestión de apoyo financiero para la consolidación de grupos y líneas de investigación, mayor visibilización en Congresos y revistas internacionales/nacionales de alto impacto, publicación en diferentes idiomas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020269 (Browse shelf) 1 Available 8353020269
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2017

Marco de referencia -- Desarrollo de la investigación en enfermería -- Lineamientos o políticas para el desarrollo de la investigación en enfermería en el Siglo XXI -- Lineamientos a nivel internacional -- Lineamientos a nivel nacional -- Lineamientos a nivel local -- Retos de la investigación en enfermería -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Criterios de selección de la población -- Prueba de validez y confiabilidad del instrumento -- Operacionalización de la variable cuantitativa:caracterización de las investigaciones realizadas entre 1984 Y 2016A -- Consideraciones éticas-- Resultados -- Lineamientos de la investigación de enfermería -- Desarrollos de la investigación en enfermería -- Caracterización de las investigaciones realizadas por estudiantes del pregrado del programa de enfermería entre 1984 Y 2016A -- Retos de la investigación en enfermería para los próximos años -- Discusión -- Conclusión -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

Introducción: La investigación, junto a la gestión y la educación, se constituyen en pilares fundamentales de una práctica profesional autónoma y de calidad.
Objetivo: Establecer los desarrollos y los retos de la investigación en enfermería en el ámbito nacional e internacional y su influencia en el contexto local.
Método: Estudio cuanti-cualitativo, descriptivo, transversal. Población conformada por documentos sobre lineamientos, desarrollos y retos investigativos en enfermería; trabajos de grado 1984-2016, coordinadores de grupos, semilleros y docentes del área investigativa. Técnica: revisión documental y entrevistas.
Resultados: La investigación en Enfermería registra desarrollos importantes desde finales del siglo XIX con Florence Nightingale hasta nuestros días, proceso que ha dado origen a Filosofías, Teorías y Modelos Propios aplicados en los diferentes campos de acción profesional.
Factores promotores de esos desarrollos: políticas de OMS/OPS, lineamientos del CIE, FEPPEN, ALADEFE, ACOFAEN, COLCIENCIAS y MINSALUD, al igual que la creación de espacios para socialización de productos investigativos como Congresos y Coloquios de Investigación en Enfermería.
Retos: Fortalecimiento de la formación y educación investigativa, investigación mixta e interdisciplinar en donde ocurre la vida, gestión de apoyo financiero para la consolidación de grupos y líneas de investigación, mayor visibilización en Congresos y revistas internacionales/nacionales de alto impacto, publicación en diferentes idiomas.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud.
Asesora Dolly Arias Torres - Enfermera,Magíster en educación y desarrollo comunitario,Doctora en Ciencias de la Salud

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha