Normal view MARC view ISBD view

Practicas de autocuidado para prevenir el pie diabetico, nivel de conocimiento y alto riesgo de pie diabetico en pacientes con diabetes mellitus 2 H.U.H.M.P. Neiva 2005 / Claudia Patricia Mosquera Lozano ... ( et al. ) ; asesora. lic.María Olga Salazar Losada

By: Mosquera Lozano, Claudia Patricia.
Contributor(s): Facundo Ortega, Diana Alexandra | Ortiz Trujillo, Liliana Rocio | Astudillo Muñoz, Flor Alba | Salazar Losada, María Olga, asesora.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2005 Description: 57 p.Subject(s): Diabetes-pie | Educacion diabetologicaDDC classification: 8353020117
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2005 Summary: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 33 pacientes, todos mayores de 40 años que seSummary: hospitalizaron durante los meses de marzo y abril de 2005 en el Hospital Universitario H.M.P. de Neiva, con elSummary: objetivo de identificar las prácticas de autocuidado para la prevención del pie diabético, sus factores deSummary: riesgo, nivel de conocimiento al respecto y porcentaje de pacientes con alto riesgo de pie diabético. SeSummary: aplico un test de conocimientos sobre autocuidado para prevenir el pie diabético, se realizo una entrevistaSummary: estructurada para identificar las prácticas de autocuidado y factores de riesgo de pie diabético, y se realizóSummary: exploración de los pies. Resultados: Sólo el 18% tenía conocimientos suficientes sobre autocuidado para laSummary: prevención del pie diabético, frente a un 36% que poseía un conocimiento medio y 46% con bajo conocimiento.Summary: El 67% seguía la dieta prescrita, el 58% de los pacientes utilizaba calzado cerrado y de punta redondeada, elSummary: 54% tomaba los medicamentos prescritos, el 98% de los pacientes manifestó no hacer ejercicio físico de losSummary: pies, el 91% usaba instrumentos cortantes para el arreglo de las uñas y un 79% utilizaba medias ajustadas. LaSummary: mayoria de los pacientes (82%) necesitan educación continua sobre el cuidado de los pies y las prendas que seSummary: utilizan para protegerlos e igualmente seguimiento de la dieta y los medicamentos prescritos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020117 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available PI 8310000128
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultadad de Salud.

+ CD-ROM

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2005

Introducción -- 1. Marco de Referencia -- Generalidades sobre DM2 -- Atención de enfermería -- Tratamiento

-- Complicaciones agudas de La #¡REF! -- Hipoglicemia -- Cetoacidosis diabética -- Síndrome hiperglicemicvo

Hiperosmolar no cetónico -- Complicaciones cronicas de la DM2 -- Nefropatía diabética -- Retinopatía diabética

-- Neruropatía diabética -- pie diabético -- factores de riesgo de pie diabético -- alto riesgo de pie

diabético -- Nivel de conocimiento sobre autocuidado para la prevención del pie diabético -- Investigaciones

relacionadas -- Operacionalización de variables -- 2. Metodología de la Investigación -- Procedimiento de

recolección de información -- 3. Resultados -- Nivel de conocimiento sobre autocuidado para la prevención del

pie diabético -- Practicas de autocuidado para la prevención del pie diabético -- Factores de riesgo de pie

diabético -- Alto riesgo de pie diabético -- 4. Discusión -- Nivel de conocimiento sobre autocuidado para la

prevención del pie diabético -- Practicas de autocuidado para la prevención del pie diabético -- Factores de

riesgo de pie diabético -- Alto riesgo de pie diabético -- 5. Conclusiones -- 6. Recomendaciones -- Bibliograf

Anexos.

Se realizó un estudio descriptivo transversal con 33 pacientes, todos mayores de 40 años que se

hospitalizaron durante los meses de marzo y abril de 2005 en el Hospital Universitario H.M.P. de Neiva, con el

objetivo de identificar las prácticas de autocuidado para la prevención del pie diabético, sus factores de

riesgo, nivel de conocimiento al respecto y porcentaje de pacientes con alto riesgo de pie diabético. Se

aplico un test de conocimientos sobre autocuidado para prevenir el pie diabético, se realizo una entrevista

estructurada para identificar las prácticas de autocuidado y factores de riesgo de pie diabético, y se realizó

exploración de los pies. Resultados: Sólo el 18% tenía conocimientos suficientes sobre autocuidado para la

prevención del pie diabético, frente a un 36% que poseía un conocimiento medio y 46% con bajo conocimiento.

El 67% seguía la dieta prescrita, el 58% de los pacientes utilizaba calzado cerrado y de punta redondeada, el

54% tomaba los medicamentos prescritos, el 98% de los pacientes manifestó no hacer ejercicio físico de los

pies, el 91% usaba instrumentos cortantes para el arreglo de las uñas y un 79% utilizaba medias ajustadas. La

mayoria de los pacientes (82%) necesitan educación continua sobre el cuidado de los pies y las prendas que se

utilizan para protegerlos e igualmente seguimiento de la dieta y los medicamentos prescritos.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, María Olga Salazar Losada.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha